Nuevo León enfrenta una crisis ambiental alarmante: durante 2024, el aire fue considerado de mala calidad en 8 de cada 10 días, según el Comité Ecológico Integral. Este preocupante panorama refleja un promedio anual donde el aire limpio apenas alcanzó el 25% de los días.
La problemática se agrava con la presencia de partículas suspendidas PM10 y PM2.5, que son peligrosas no solo por su efecto directo en el ambiente, sino por el impacto en la salud pública.
¿Qué son las Partículas PM10 y PM2.5?
Las partículas PM10 y PM2.5 son contaminantes microscópicos formados por una mezcla de sólidos y líquidos como nitratos, sulfatos, hollín y minerales. PM10 tiene un diámetro menor a 10 micras, mientras que PM2.5 es más ligera, lo que le permite viajar largas distancias y filtrarse en espacios cerrados como oficinas y hogares.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos contaminantes afectan más que otros elementos del aire debido a su capacidad para acumularse en el sistema respiratorio, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
¿Qué Dice el Monitoreo Ambiental?
El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) reveló que en 2024 se registraron 227 días con niveles superiores a los permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-025-SSA1-2023 y NOM-172-SEMARNAT-2023.
El mes más crítico fue mayo, cuando las partículas PM2.5 alcanzaron un promedio de 33 microgramos por metro cúbico y las PM10 llegaron a 76 microgramos por metro cúbico, muy por encima de los niveles considerados seguros.
Impacto en la Salud y Calidad de Vida
Los habitantes de Nuevo León no solo enfrentan un aire cada vez más contaminado, sino que también están expuestos a riesgos significativos en su salud. La alta concentración de estas partículas favorece el desarrollo de enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y enfermedades cardiovasculares.
Además, la capacidad de las PM2.5 para permanecer en el aire durante largos periodos las convierte en un problema persistente que afecta tanto a las personas en la calle como a quienes permanecen en espacios cerrados.
Soluciones Necesarias para un Aire Más Limpio
Expertos y organizaciones ambientales han señalado la necesidad de acciones inmediatas para reducir los niveles de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey. Entre las recomendaciones destacan:
- Fortalecer las regulaciones ambientales.
- Mejorar el transporte público para disminuir el uso de vehículos particulares.
- Implementar monitoreos más estrictos en industrias.
La participación ciudadana también es clave, desde exigir políticas públicas más responsables hasta adoptar hábitos más sostenibles como reducir el uso de automóviles y evitar quemas de basura.
La calidad del aire en Nuevo León no es solo una cuestión ambiental; es una emergencia de salud pública. Es imperativo que las autoridades actúen de manera inmediata para garantizar un futuro más limpio y saludable para todos.
Array