Los alcaldes de San Nicolás, Monterrey y Apodaca han alzado la voz contra el gobernador Samuel García debido a la falta de publicación de los valores catastrales y presupuestos municipales. Esta situación pone en riesgo el desarrollo y los servicios básicos en sus localidades, generando una crisis que afecta tanto a las familias como a las finanzas estatales.
Impacto de la Falta de Valores Catastrales
La ausencia de publicación de los valores catastrales implica que miles de familias no puedan escriturar propiedades nuevas. Este bloqueo no solo afecta directamente a los ciudadanos que buscan legalizar su patrimonio, sino que también reduce los ingresos municipales provenientes del impuesto predial, una de las principales fuentes de recursos para los municipios.
Los alcaldes argumentan que esta medida limita la capacidad de los municipios para financiar servicios esenciales como el alumbrado público, la recolección de basura y el mantenimiento de calles y parques.
Reducción de Recursos Federales para el Estado
La carta enviada al gobernador subraya que la falta de actualización de los valores catastrales tiene un efecto colateral grave: disminuye la entrada de recursos federales al estado de Nuevo León. Esto se debe al Pacto Fiscal, que considera los ingresos locales para calcular las participaciones federales.
“Olvidas que con el Pacto Fiscal esta decisión reduce la entrada de recursos federales al estado”, señalaron los alcaldes en su comunicado.
Recortes en 2023 y 2024: Un Patrón Preocupante
Los alcaldes también recuerdan que en los años 2023 y 2024 ya se realizaron recortes significativos a los recursos destinados a los municipios. Ahora, con la ausencia de una propuesta para asignar fondos municipales en el presupuesto 2025, se percibe una clara falta de apoyo por parte del gobierno estatal.
Esta situación ha forzado a los municipios a asumir responsabilidades que corresponden al estado, como el mantenimiento de escuelas, el transporte público, campañas de vacunación y fumigación, además de las tareas municipales habituales.
Conflicto entre el Gobierno Estatal y el Congreso
El mensaje también hace referencia a las tensiones políticas entre el gobierno estatal y el Congreso local. Los alcaldes consideran que estas diferencias no deben convertir a los municipios en “rehenes” de disputas políticas, y piden al gobernador actuar con visión estadista para garantizar el bienestar de la ciudadanía.
“Espero estos días te ayuden a recapacitar, si no, ni hablar, entenderé que para Nuevo León no existe San Nicolás, Monterrey ni Apodaca”, concluyen en la carta.
¿Qué Sigue para los Municipios Afectados?
Sin la publicación de los valores catastrales y la asignación de recursos, los municipios se enfrentan a un futuro incierto. Servicios básicos y proyectos clave podrían verse paralizados, afectando la calidad de vida de miles de ciudadanos en Nuevo León.
Los alcaldes instan al gobernador a reconsiderar su postura y abrir un diálogo que permita resolver esta problemática. Mientras tanto, la ciudadanía espera una solución que no deje a los municipios sin el respaldo financiero que necesitan para operar de manera adecuada.
Array