El transporte público en Nuevo León ha dado un golpe al bolsillo de los habitantes, justo en la cuesta de enero. Desde hoy, lunes 6 de enero, el pasaje en camiones y taxis se ha incrementado considerablemente, con un costo inicial de 15.10 pesos, y se prevé que siga subiendo en los próximos meses hasta alcanzar los 17 pesos. Esta medida ha generado controversia en diversos sectores de la sociedad, especialmente entre los ciudadanos que se verán directamente afectados por el aumento. En este artículo, exploramos las implicaciones del tarifazo, las reacciones políticas y las medidas adoptadas por las autoridades locales.
Aumento en el Precio del Pasaje: ¿Qué Implica?
El nuevo costo del pasaje fue publicado en una edición especial del Periódico Oficial del Estado (POE) durante la noche del domingo, lo que permitió a los transportistas empezar a cobrar la nueva tarifa desde el inicio de la jornada de este lunes. Este aumento no solo afecta el transporte en camiones, sino también el servicio de taxis. El banderazo de los taxis ha subido de 8.78 pesos a 35 pesos para las unidades que usan gas tradicional, y los taxis con energías limpias o aplicaciones de transporte como Uber y DiDi cobrarán a partir de 38.50 pesos.
El incremento fue aprobado en una reunión de la Junta de Gobierno, un órgano conformado por autoridades estatales, alcaldes y representantes del sector empresarial. A pesar de la oposición de algunas cámaras empresariales y ciertos alcaldes, como los de Santa Catarina y Escobedo, el aumento fue respaldado por una mayoría en la votación, con 16 votos a favor y 5 en contra. Entre los miembros que votaron a favor se encuentran figuras clave como Hernán Villarreal, titular de la Secretaría de Movilidad, y el propio gobernador Samuel García, quien no asistió a la sesión pero respaldó la medida.
El Impacto del Tarifazo en la Ciudadanía
El aumento en el pasaje se suma a las dificultades económicas que enfrenta la clase trabajadora de Nuevo León. Con un panorama económico complicado, el incremento en los costos del transporte público afectará a miles de personas que dependen de este servicio para llegar a sus lugares de trabajo, estudios y otras actividades diarias. La implementación del tarifazo también llega en un momento particularmente difícil, justo en la cuesta de enero, cuando muchas familias ya luchan por hacer frente a los altos costos de otros productos y servicios.
Además, la medida generó una serie de reacciones negativas en diversos sectores. La ciudadanía expresó su descontento por el aumento repentino, especialmente en un mes en que muchos hogares ya enfrentan dificultades para cubrir sus gastos. Las cámaras empresariales como Caintra y Canaco, así como algunos alcaldes, han manifestado su desacuerdo con el aumento, señalando que esta medida podría aumentar la carga económica para los ciudadanos de Nuevo León.
Prórroga para Eliminar el Pago en Efectivo
Una de las medidas asociadas con el aumento en el pasaje es la eliminación progresiva del pago en efectivo. En un esfuerzo por modernizar el sistema de transporte público y fomentar el uso de tecnologías más eficientes, las autoridades han establecido una prórroga de 180 días para que los pasajeros migren al sistema de pago electrónico. Esto incluirá el uso de la aplicación móvil Urbani y las tarjetas Muevo León, que permiten realizar el pago de manera más rápida y segura. Aunque esta medida busca mejorar la experiencia del usuario, no ha sido bien recibida por todos, ya que muchas personas prefieren el pago en efectivo por su conveniencia.
Reacciones Políticas y Controversias
La aprobación del tarifazo ha generado diversas reacciones dentro del ámbito político. Mientras que algunos funcionarios han defendido la medida como necesaria para mejorar el sistema de transporte público y asegurar la viabilidad económica del servicio, otros han criticado que el aumento se haya aprobado sin una consulta previa con la ciudadanía. La falta de un diálogo abierto sobre el tema ha provocado que muchos ciudadanos sientan que se les está imponiendo una carga adicional sin tener en cuenta su situación económica.
¿Qué nos Depara el Futuro?
El tarifazo en el transporte público de Nuevo León marca el inicio de un proceso de aumento progresivo en el costo del pasaje, que afectará a todos los usuarios del sistema de transporte público en el estado. La medida ha generado controversia, especialmente por la forma en que se aprobó y la falta de un diálogo abierto con la ciudadanía. A medida que los aumentos sigan implementándose y la transición al pago electrónico se haga efectiva, será fundamental observar cómo impactan estas decisiones en la vida cotidiana de los habitantes de Nuevo León.
Array