Bloquean Morones Prieto y Constitución por el “Tarifazo”3 min read

¿Sabías que el "tarifazo" llevará el transporte a $17? Lee más aquí.
TARIFAZO PROTESTAS NL - Informe Regio

El reciente aumento en las tarifas del transporte público, conocido como el “tarifazo”, ha desatado una ola de protestas en Monterrey. El ajuste, que incrementará las tarifas en 10 centavos mensuales hasta llegar a los 17 pesos, ha sido percibido como un golpe económico para miles de usuarios. Esta medida fue aprobada pese a la oposición de diversos sectores sociales que consideran injusto el alza, argumentando que el servicio no ha mejorado lo suficiente para justificar este aumento.

Protestas en la Macroplaza: un llamado a la justicia

El pasado lunes, ciudadanos y colectivos sociales se reunieron en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno, para manifestar su rechazo. Armados con pancartas y consignas, expresaron su indignación contra las autoridades que avalaron el incremento. La protesta coincidió con un evento oficial por el Día de Reyes, donde representantes del gobierno estatal repartían Rosca de Reyes.

Los manifestantes aprovecharon la ocasión para visibilizar su descontento, exigiendo que el transporte público sea accesible para todos y que las decisiones de este tipo prioricen las necesidades de la ciudadanía.

Bloqueos en Avenidas Principales: Caos en Monterrey

Tras una hora de protesta en la Macroplaza, los manifestantes avanzaron hacia las avenidas Constitución y Morones Prieto, arterias clave de Monterrey. Allí, bloquearon el paso vehicular utilizando vallas, lo que provocó un caos vial en plena hora pico. Automovilistas quedaron atrapados en largas filas, generando tensiones entre ciudadanos afectados y los manifestantes.

Pese a las molestias, algunos apoyaron la causa, argumentando que la protesta es una forma legítima de exigir justicia. Sin embargo, otros señalaron que los bloqueos perjudican más a la ciudadanía que al gobierno.

Debate Sobre las Estrategias de Protesta

La manifestación generó un debate entre los regiomontanos. Mientras que muchos consideran que estas acciones son necesarias para presionar a las autoridades, otros opinan que deberían enfocarse en lugares como el Palacio de Gobierno para evitar afectar la vialidad y a quienes no tienen responsabilidad en la aprobación del “tarifazo”.

Integrantes de colectivos como Voz de los Usuarios y Alianza de Usuarios de Servicios Públicos justificaron los bloqueos como una forma de llamar la atención sobre un problema que consideran urgente.

El Gobierno ante el Descontento Social

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la protesta ni han señalado posibles revisiones al aumento. Este silencio ha incrementado el malestar entre los ciudadanos, quienes exigen transparencia y soluciones concretas.

El gobernador Samuel García ha sido uno de los principales blancos de las críticas, pues los manifestantes consideran que su administración no ha cumplido con el compromiso de mejorar el transporte público, pese al incremento de tarifas.

¿Qué Sigue para los Manifestantes?

Las protestas contra el “tarifazo” podrían continuar si no se alcanza un diálogo efectivo entre los colectivos ciudadanos y el gobierno estatal. Los manifestantes han dejado claro que no cesarán hasta obtener una respuesta contundente que refleje un compromiso real con la mejora del transporte público y el bienestar de los ciudadanos.

Array
Memory: 140.0078MB (6.92% of 2024MB)