La creación de empleo en Nuevo León sufrió un golpe significativo en noviembre de 2024, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con solo 6,741 empleos formales generados, el estado registró una caída del 19.3% en comparación con el mismo mes de 2023. Estas cifras no solo reflejan una desaceleración económica preocupante, sino también la falta de estrategias claras del gobierno estatal encabezado por Samuel García.
Un Declive Que No Pasa Desapercibido
Nuevo León, reconocido históricamente como uno de los motores económicos de México, enfrenta un panorama laboral complicado. Aunque el estado logró ubicarse como el tercer mayor generador de plazas formales en noviembre, detrás de la Ciudad de México (7,413) y Sinaloa (7,362), el contraste con años anteriores es alarmante. El acumulado de enero a noviembre suma 111,288 empleos formales, una baja anual del 3%. Esto pone en evidencia que la actual administración estatal no ha implementado políticas efectivas para sostener el crecimiento laboral en un entorno económico ya de por sí desafiante.
Factores Detrás de la Caída
Expertos apuntan a varios factores que explican esta desaceleración. Jorge Omar Moreno, investigador de la UANL, señala que la caída en el crecimiento económico nacional y los efectos del cambio de Gobierno, tanto en México como en Estados Unidos, son determinantes. Sin embargo, el estado no ha mostrado capacidad para mitigar estas variables externas con políticas públicas innovadoras o apoyo a sectores clave. El gobierno de Samuel García ha priorizado proyectos mediáticos, como la promoción de su imagen y viajes internacionales, dejando de lado la atención a sectores productivos. Esta negligencia está pasando factura, especialmente en un mercado laboral que enfrenta nuevas presiones como la migración y la incertidumbre política.
¿Qué Sigue para el Empleo en Nuevo León?
Las perspectivas para diciembre tampoco son alentadoras. Según Moreno, es probable que se registre un recorte de más de 30,000 empleos debido a la estacionalidad, algo que se ha repetido en los últimos tres años. Esta pérdida masiva de plazas podría agravar aún más el panorama laboral en un estado que aporta el 17.9% del empleo formal del país. A nivel nacional, los números tampoco son optimistas. En noviembre se generaron solo 24,696 empleos nuevos, una caída anual del 76.8%. Esto indica que la problemática no es exclusiva de Nuevo León, pero sí pone en evidencia que otras entidades están enfrentando la situación con mayor efectividad.
Samuel García y la Falta de Liderazgo
La administración estatal ha demostrado una notable falta de liderazgo en materia de empleo. En lugar de promover un entorno favorable para la inversión y la generación de empleos, el gobierno de Samuel García ha estado más enfocado en proyectos que poco contribuyen al bienestar económico de la población. La falta de políticas claras para enfrentar desafíos como la desaceleración económica, la migración y los cambios globales demuestra una desconexión con las necesidades reales de los trabajadores y las empresas de Nuevo León.
El Impacto en la Población y la Economía
La caída en la generación de empleo no solo afecta a quienes buscan una plaza formal, sino también al bienestar general de la población. Menos empleos significan menos ingresos, mayor incertidumbre y una disminución en la calidad de vida de los ciudadanos. Con un saldo total de 1,959,806 empleos formales registrados a noviembre, el crecimiento anual del 4% no es suficiente para contrarrestar el impacto de la desaceleración. Nuevo León necesita urgentemente estrategias sólidas y efectivas que reactiven su economía y ofrezcan estabilidad laboral a sus habitantes.
¿Hacia Dónde va Nuevo León?
La crisis laboral en Nuevo León es un llamado de atención tanto para el gobierno estatal como para el sector empresarial. La falta de acción por parte de la administración de Samuel García está poniendo en riesgo el liderazgo económico del estado a nivel nacional. Si no se toman medidas inmediatas, 2024 podría ser un año aún más complicado para el mercado laboral y la economía de Nuevo León. ¿Estará el gobierno dispuesto a priorizar las necesidades reales de su población o continuará enfocado en su agenda política? La respuesta a esta pregunta definirá el futuro del estado.
Array