El aumento en las tarifas del transporte público y la obligatoriedad del pago electrónico en Nuevo León han generado una serie de protestas y controversias. Los colectivos ciudadanos han alzado la voz en contra de estas medidas, argumentando que afectan directamente a los derechos de los usuarios y perjudican a los sectores más vulnerables de la población. En este artículo, exploraremos los motivos detrás de esta lucha y qué medidas se están tomando para contrarrestar el tarifazo.
¿Por Qué los Colectivos se Oponen al Tarifazo?
La administración del gobernador Samuel García ha implementado un aumento en las tarifas del transporte público, que ha sido recibido con indignación por parte de muchos ciudadanos. Además, la nueva obligatoriedad del pago electrónico ha generado un nuevo foco de controversia, ya que muchos pasajeros que no cuentan con tarjeta de prepago han sido obligados a bajar de las unidades de transporte. Según los colectivos, esta medida vulnera el derecho a pagar en efectivo, un derecho que consideran fundamental para los ciudadanos.
El Impacto en los Sectores Vulnerables
El aumento en las tarifas y la imposición del sistema de prepago afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población, como estudiantes, trabajadores de bajos recursos y personas de la tercera edad. Estos grupos no siempre tienen acceso a tarjetas de prepago o a la infraestructura necesaria para utilizar el pago electrónico. Según Jaime Noyola Cedillo, vocero de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros, muchas personas están siendo dejadas en las paradas debido a que no tienen la tarjeta requerida para poder abordar el transporte público, lo que resulta en una situación de desigualdad y exclusión.
¿Qué Están Haciendo los Colectivos Ciudadanos?
Ante estas circunstancias, los colectivos ciudadanos han anunciado que tomarán medidas legales, incluyendo la tramitación de amparos en contra del tarifazo y la obligatoriedad del prepago. El objetivo de estos amparos es garantizar que se respete el derecho al pago en efectivo y que los usuarios no sean discriminados por no contar con una tarjeta de prepago. Además, se han organizado para llevar a cabo protestas y manifestaciones en las calles, buscando llamar la atención de las autoridades y exigir que se revierta esta decisión.
Las Denuncias de Abusos por Parte de las Autoridades
La indignación de los colectivos también se ha visto incrementada por las denuncias de abusos por parte de funcionarios de la Secretaría de Movilidad. Activistas como Elida Sandate Tovar han señalado haber sido víctimas de agresiones físicas tras cuestionar a los funcionarios sobre el aumento en las tarifas. Sandate Tovar presentó denuncias ante la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos, acusando a funcionarios de abuso de autoridad y agresiones físicas durante las protestas.
¿Qué Acciones se Tomarán en el Futuro?
Los colectivos ciudadanos no solo están preparándose para tomar medidas legales, sino que también han anunciado que intensificarán sus protestas en los próximos días. Se prevé que las manifestaciones se concentren frente al Palacio de Gobierno, donde se espera convocar a más organizaciones y ciudadanos afectados por el tarifazo. Además, los colectivos han dejado claro que no se detendrán hasta que se reviertan las medidas impuestas por la administración estatal.
¿Qué Podemos Esperar?
La lucha contra el tarifazo en Nuevo León ha tomado un rumbo incierto. Mientras que las autoridades defienden las medidas como necesarias para mejorar la calidad del servicio de transporte público, los colectivos y ciudadanos afectados insisten en que estas medidas solo generan más exclusión y desigualdad. La batalla legal, sumada a las protestas en las calles, nos deja con la pregunta: ¿Lograrán los colectivos ciudadanos revertir este aumento en las tarifas y la obligatoriedad del prepago?
El tiempo dirá si la presión social y las acciones legales tendrán el impacto suficiente para cambiar el rumbo de las decisiones gubernamentales. Mientras tanto, la ciudadanía continúa luchando por un transporte público más justo y accesible para todos.
Array