La Auditoría Superior del Estado (ASE) ha dejado claro que los trabajos de pavimentación y bacheo en Monterrey, así como en otros municipios metropolitanos, presentan serias fallas. Durante la administración del exalcalde Luis Donaldo Colosio, se encontraron múltiples irregularidades que afectan la calidad de las vialidades en la ciudad. Este artículo revisa los hallazgos de la ASE y las implicaciones para la infraestructura urbana de Monterrey.
Fallas Graves en Pavimentación de Colosio: El Informe de la ASE
El informe de Cuenta Pública 2023 de la ASE ha sido contundente en su evaluación de las obras de pavimentación realizadas en Monterrey. En su revisión, la ASE detectó que, a pesar de la importante inversión pública, muchas de las obras han sido mal ejecutadas. Entre las irregularidades más destacadas se encuentran los pavimentos recién reparados que presentan daños visibles, la utilización de materiales de baja calidad y la falta de contratación de profesionales para validar los diseños y la ejecución de las obras.
Este panorama de fallas graves ha dejado nuestras calles en condiciones precarias, lo que ha generado múltiples críticas entre los ciudadanos y expertos en infraestructura.
El Impacto de las Irregularidades en las Calles de Monterrey
La falta de supervisión adecuada y el incumplimiento de las normativas establecidas para la construcción y rehabilitación de pavimentos han sido factores clave para el deterioro de las vialidades en Monterrey. La ASE identificó que el 94% de las irregularidades encontradas no fueron corregidas por las autoridades municipales, lo que implica un grave desinterés por mejorar las condiciones de las calles.
Entre las observaciones más preocupantes destacan:
- Daños en pavimentos nuevos: Las obras de rehabilitación no han cumplido con los estándares de calidad, lo que ha causado que las calles recién reparadas se deterioren rápidamente.
- Materiales de baja calidad: Se utilizó material de construcción que no cumple con las especificaciones requeridas para garantizar la durabilidad de las vialidades.
- Falta de validación profesional: No se contrataron los profesionales necesarios para garantizar que los diseños y los materiales fueran apropiados, lo que ha resultado en trabajos mal realizados.
El Monterrey de Colosio Lidera las Fallas en la Auditoría
Monterrey fue el municipio que más irregularidades acumuló en el informe de la ASE. Con 61 observaciones derivadas de la revisión de nueve obras, incluyendo la rehabilitación de la Avenida Garza Sada, el municipio emecista encabezado por Luis Donaldo Colosio se vio seriamente afectado por la calificación negativa en cuanto a la calidad de sus trabajos de pavimentación.
La revisión de estas obras reveló deterioros en el pavimento de concreto asfáltico en los carriles principales de la Avenida Eugenio Garza Sada, un área clave en la movilidad de la ciudad. Las imágenes acompañantes del informe muestran los daños en las calles recién reparadas, lo que deja en evidencia la mala ejecución de las obras.
Otras Administraciones También Fueron Señaladas
Aunque Monterrey lideró las observaciones, otros municipios metropolitanos también fueron objeto de críticas. Guadalupe, encabezada por la priista Cristina Díaz, sumó 46 observaciones, mientras que Apodaca, gobernado por César Garza, acumuló 39 fallas. Santa Catarina, el Gobierno estatal, San Nicolás, San Pedro y Escobedo también fueron señalados en el informe, aunque con menos irregularidades.
La Responsabilidad de las Autoridades Municipales y Estatales
La responsabilidad recae en las administraciones municipales y estatales, que no han logrado corregir los problemas señalados por la ASE. La falta de acción para resolver las irregularidades deja en evidencia un claro desinterés por parte de los gobiernos en garantizar la calidad de las obras que afectan directamente a los ciudadanos.
Además, el hecho de que el 94% de las anomalías no hayan sido solventadas refleja la falta de un compromiso real para mejorar la infraestructura de la ciudad y garantizar el bienestar de los habitantes.
¿Qué Futuro Esperan los Regiomontanos?
Las fallas en las obras de pavimentación y bacheo en Monterrey son una clara señal de que la administración de Luis Donaldo Colosio no cumplió con las expectativas en cuanto a la calidad de los trabajos. Las críticas de la ASE y la evidente falta de acción para corregir las irregularidades plantean serias dudas sobre el futuro de las vialidades en la ciudad.
Es urgente que las autoridades municipales y estatales tomen cartas en el asunto y resuelvan los problemas señalados. La ciudadanía espera que se tomen medidas concretas para mejorar la infraestructura urbana y garantizar que las calles de Monterrey sean seguras y de calidad para todos.
Array