Corte Exige Publicación de Decretos, pero Samuel los Congela4 min read

¿Qué consecuencias traerá esta desobediencia?
SUPREMA CORTE NUEVO LEÓN - Informe Regio

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, continúa desobedeciendo las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al no publicar varios decretos aprobados por el Congreso local. Esta actitud de desobediencia legal, conocida como “veto de bolsillo”, ha generado controversia y preocupación entre los ciudadanos y autoridades. A pesar de las reiteradas órdenes de la Corte, García sigue sin dar cumplimiento a las leyes aprobadas, lo que pone en riesgo el cumplimiento de procesos legislativos clave en el estado.

¿Qué es el “Veto de Bolsillo” y cómo Afecta a los Ciudadanos?

El “veto de bolsillo” es una estrategia que los gobernantes utilizan para retrasar o impedir la publicación de decretos que no favorecen sus intereses políticos. En lugar de rechazar oficialmente un decreto, el mandatario simplemente lo deja sin firmar y lo guarda en “el cajón”, impidiendo su publicación en el Periódico Oficial del Estado. En este contexto, el gobernador Samuel García ha aplicado esta táctica para frenar algunas de las reformas aprobadas por el Congreso, como las actualizaciones catastrales que afectan a municipios clave como Monterrey y San Nicolás.

El Caso de las Actualizaciones Catastrales en Monterrey y San Nicolás

Uno de los casos más recientes que ha generado debate es el de las actualizaciones catastrales aprobadas para Monterrey y San Nicolás. Aunque estos ajustes fueron avalados por el Congreso del Estado, García ha decidido congelar su publicación, lo que ha dejado en incertidumbre a los alcaldes de ambos municipios y a sus habitantes.

En Monterrey, gobernada por el alcalde priista Adrián de la Garza, se espera un incremento en los valores catastrales para el año 2025, que afectaría a una gran parte de la población. Sin embargo, el gobernador no ha publicado este decreto, lo que ha generado quejas y dudas sobre su compromiso con el desarrollo y el bienestar de los ciudadanos. Por otro lado, en San Nicolás, gobernada por el panista Daniel Carrillo, el gobernador solo ha publicado los valores catastrales para nuevos fraccionamientos, pero no ha actualizado los valores para el resto de los inmuebles, lo que deja fuera a muchas familias.

El Papel de la Suprema Corte y los Antecedentes Legales

La Suprema Corte de Justicia ha sido clara en sus resoluciones respecto al comportamiento del gobernador García. En varias ocasiones, la Corte ha solicitado que se publiquen los decretos aprobados por el Congreso local, considerando que la no publicación impide la culminación del proceso legislativo. A pesar de esto, García ha desobedecido estas órdenes, lo que ha llevado a la Corte a negar suspensiones y declarar improcedentes algunos de los recursos interpuestos por el gobernador.

En junio de 2023, por ejemplo, la Corte negó al Ejecutivo una suspensión que buscaba evitar la publicación de reformas constitucionales aprobadas por el Congreso. Además, en febrero de 2024, García se vio obligado a publicar el decreto que permitía a la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) integrarse a la Fiscalía General de Justicia, aunque previamente había intentado bloquear su publicación.

¿Qué Consecuencias Podría Enfrentar Samuel García?

La desobediencia del gobernador Samuel García ante las resoluciones de la Suprema Corte podría tener repercusiones importantes tanto a nivel político como legal. Por un lado, su actitud podría generar un mayor distanciamiento con el Congreso y con otros actores políticos clave en el estado. Por otro lado, el incumplimiento de las resoluciones judiciales podría dar lugar a sanciones, ya que la Corte tiene la facultad de imponer medidas en casos de desobediencia a sus fallos.

Además, la incertidumbre generada por los decretos congelados afecta directamente a los ciudadanos de Monterrey y San Nicolás, quienes se ven privados de los beneficios de las reformas aprobadas, como las actualizaciones catastrales que podrían mejorar la recaudación y la infraestructura municipal.

¿Cómo Reaccionará la Corte ante esta Desobediencia?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha demostrado su disposición para actuar en defensa de la ley, rechazando los intentos del gobernador García de bloquear las reformas aprobadas. Sin embargo, la cuestión sigue siendo cómo reaccionará la Corte ante la prolongada desobediencia del mandatario estatal y si se tomarán nuevas acciones para garantizar que se cumpla con la ley.

Por lo pronto, los ciudadanos y actores políticos siguen observando de cerca esta situación, mientras el gobernador continúa sin publicar los decretos pendientes.

Array
Memory: 140.0078MB (6.92% of 2024MB)