La Contralora estatal de Nuevo León, María Teresa Herrera Tello, enfrenta duras críticas tras ser cuestionada por el Congreso sobre la falta de acción ante presuntas irregularidades cometidas durante la administración del gobernador Samuel García. Este artículo explora las denuncias, las acusaciones y la respuesta de la Contralora, dejando en claro las inquietudes de los ciudadanos sobre este caso.
Las Acusaciones contra Samuel García
Durante una reciente sesión del Congreso, la diputada Claudia Caballero, del Partido Acción Nacional (PAN), denunció una serie de irregularidades que involucran al gobernador Samuel García. Según la legisladora, se detectaron desvíos millonarios durante su gestión, incluidos:
- 200 millones de pesos triangulados a empresas relacionadas con el gobernador.
- Beneficios electorales a candidatos de Movimiento Ciudadano confirmados por el Tribunal Electoral federal.
- Una red de empresas de facturación irregular utilizada para financiar campañas en redes sociales.
Estas acusaciones se suman a una creciente lista de señalamientos que han generado inquietudes sobre la transparencia en el gobierno estatal.
Ay, Samuel García, ¿cómo está eso de que hay dinero que salió de recursos públicos y terminó en una de tus empresas? Esta es la investigación sobre el desvío de 200 millones… https://t.co/zGkUuHVOsp
— Sopitas (@sopitas) March 14, 2024
La Respuesta de la Contralora Estatal
Ante estos señalamientos, la Contralora estatal, María Teresa Herrera Tello, fue cuestionada directamente en el Congreso por la diputada Caballero, quien exigió claridad sobre si existe una investigación formal contra Samuel García.
La respuesta de Herrera Tello fue evasiva: “Se han recibido algunas denuncias y se les está dando trámite”.
Sin embargo, no especificó si estas denuncias incluyen al gobernador o si alguna auditoría lo involucra directamente. La falta de claridad ha provocado dudas sobre la imparcialidad y autonomía del órgano encargado de fiscalizar los recursos públicos en el estado.
¿Qué Implica esta Inacción?
La falta de una acción contundente ante las denuncias plantea serias preguntas sobre el estado de la justicia en Nuevo León. ¿Por qué no se ha investigado a fondo? ¿Hay intereses políticos que bloquean las auditorías? Estas interrogantes resuenan entre ciudadanos y analistas políticos que ven en estas irregularidades un posible caso de justicia selectiva.
El hecho de que el gobernador acumule un récord de sentencias relacionadas con irregularidades no ayuda a la percepción pública. Además, la supuesta triangulación de fondos y el uso de redes de facturación para campañas políticas son actos que, de confirmarse, constituirían graves violaciones legales.
¿Habrá Acciones Legales contra Samuel García?
La diputada Claudia Caballero subrayó la importancia de aclarar si alguna de las 669 sanciones administrativas y 48 denuncias penales mencionadas en el Tercer Informe de Gobierno de Samuel García involucran al gobernador. Hasta ahora, no se ha iniciado ninguna investigación pública sobre las denuncias expuestas, lo que ha generado una percepción de impunidad.
¿Qué opinan los ciudadanos?
La falta de acciones claras ha despertado una ola de críticas en redes sociales y espacios públicos. Muchos exigen mayor transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades encargadas de vigilar el uso de los recursos públicos. ¿Será esta inacción un reflejo de un sistema que protege a ciertos actores políticos?
¿Un Caso de Impunidad?
El cuestionamiento del Congreso a la Contralora estatal deja en evidencia una posible inacción deliberada en el caso de Samuel García. Mientras las denuncias y los señalamientos siguen acumulándose, la ciudadanía espera respuestas claras y acciones contundentes. La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo habrá justicia para Nuevo León?
Array