Fiscalía Pide Extradición del Mini Lic a EE.UU.4 min read

¿Será este el paso hacia la justicia? Lee más aquí.
MINI LIC MÉXICO - Informe Regio

El Gobierno mexicano, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), ha solicitado formalmente a Estados Unidos la extradición de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic. Este individuo, señalado como autor intelectual del asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez en 2017, enfrenta nuevos cargos tras su reciente captura en Virginia por tráfico de fentanilo.

Un Caso que Sigue Buscando Justicia

El asesinato de Javier Valdez, fundador del semanario Ríodoce y colaborador de medios internacionales, conmocionó a México en 2017. El periodista fue atacado a plena luz del día en Culiacán, Sinaloa, en un crimen atribuido a su cobertura sobre el narcotráfico y sus conflictos internos. Desde entonces, familiares, colegas y defensores de la libertad de prensa han exigido justicia.

Los autores materiales, identificados como Heriberto Picos Barraza (El Koala) y Juan Francisco Picos Barrueta (El Quillo), fueron detenidos y condenados a 14 y 32 años de prisión, respectivamente. Sin embargo, la captura y extradición del presunto autor intelectual, Dámaso López Serrano, ha sido una demanda pendiente.

La Detención del Mini Lic: ¿Un Paso Hacia su Extradición?

El pasado mes, agentes del FBI detuvieron a Dámaso López Serrano en Virginia, Estados Unidos, por cargos relacionados con la producción y distribución de fentanilo. Esta no es la primera vez que El Mini Lic enfrenta la justicia norteamericana; en 2017, se entregó voluntariamente a la DEA, donde fungió como testigo protegido y fue sentenciado a seis años por tráfico de cocaína, metanfetaminas y heroína.

Según el fiscal general Alejandro Gertz Manero, la reciente captura podría facilitar la extradición. “Ahora que reconocen que este individuo sigue delinquiendo, hay razones suficientes para que nos apoyen”, declaró Gertz, subrayando la importancia del caso para el Gobierno mexicano.

Un Conflicto entre Narcos y su Impacto en el Asesinato

Dámaso López Serrano es hijo de Dámaso López Núñez, conocido como El Licenciado, un excolaborador cercano de Joaquín El Chapo Guzmán y líder de una facción del Cártel de Sinaloa. Tras la captura de El Chapo, El Mini Lic y su padre protagonizaron una guerra interna contra los herederos de Guzmán, conocidos como Los Chapitos, y contra Ismael El Mayo Zambada.

El periodista Javier Valdez, reconocido por sus investigaciones sobre el narcotráfico, publicó en Ríodoce reportajes que abordaban estos conflictos internos. Según la FGR, fue esta cobertura la que motivó el asesinato del periodista, planeado por El Mini Lic para silenciarlo.

La Reacción de Griselda Triana y la Lucha por Justicia

Griselda Triana, viuda de Javier Valdez, celebró la detención de López Serrano, señalando que abre una posibilidad de justicia.

“Me alegra muchísimo saberlo tras las rejas y ojalá nunca más vuelva a salir”, comentó en sus redes sociales.

Sin embargo, Triana también destacó que la búsqueda de justicia ha tardado demasiado, extendiéndose por tres administraciones gubernamentales.

“Si hay una posibilidad mínima de esclarecer su crimen, creo que este es el momento”, afirmó.

Un Llamado a la Justicia Internacional

La extradición de El Mini Lic es más que un asunto legal; es un mensaje sobre la lucha contra la impunidad en los crímenes contra periodistas en México. Según organizaciones internacionales, el país sigue siendo uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo, y la mayoría de los casos de violencia contra comunicadores quedan impunes.

La FGR confía en que la colaboración con las autoridades estadounidenses permitirá procesar a Dámaso López Serrano en territorio mexicano, resolviendo uno de los casos más emblemáticos de violencia contra la prensa.

¿Qué Sigue para el Caso Javier Valdez?

Mientras la FGR intensifica los esfuerzos diplomáticos para traer a López Serrano a México, la presión pública y de organismos internacionales se mantiene. La extradición de El Mini Lic no solo representaría un avance en el caso de Javier Valdez, sino también un paso hacia la justicia para otros periodistas asesinados en el país.

Este caso sigue siendo un recordatorio de la necesidad de proteger la libertad de expresión y de garantizar que ningún crimen contra periodistas quede sin castigo.

Array
Memory: 140.0078MB (6.92% of 2024MB)