El gobernador Samuel García enfrenta una creciente presión por parte del Congreso de Nuevo León para publicar los decretos aprobados sobre los ajustes catastrales de Monterrey y San Nicolás para el 2025. A pesar de contar con facultades para revisar estas decisiones, la publicación de los decretos es crucial para garantizar el cumplimiento de la ley y el correcto funcionamiento de los municipios.
Sandra Pámanes, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), expresó que es esencial que el gobernador publique los decretos para cumplir con la ley. Según Pámanes, estos ajustes catastrales ya fueron aprobados tanto en los Cabildos de Monterrey y San Nicolás como en el Congreso local. La falta de publicación impide que los municipios puedan cobrar el predial de manera efectiva en el próximo año.
“El gobernador tiene la facultad de revisar lo aprobado, pero debe cumplir con lo que establece la ley”, dijo Pámanes, haciendo un llamado a la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.
¿Por Qué es Importante la Publicación de los Ajustes Catastrales?
Los ajustes catastrales son fundamentales para los municipios, ya que determinan los valores de los bienes inmuebles sobre los que se calcula el pago del predial. En este caso, Monterrey y San Nicolás están esperando la publicación de los decretos para poder aplicar estos valores actualizados en 2025. De no hacerlo, los municipios enfrentarían complicaciones para recaudar los ingresos necesarios para sus operaciones.
La publicación de estos ajustes también tiene un impacto directo sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos, ya que permite que los ciudadanos y las autoridades locales puedan monitorear y verificar la correcta implementación de las decisiones aprobadas por el Congreso.
El Riesgo de No Publicar: Posibles Acciones Legales
Si Samuel García no actúa con prontitud, el Congreso de Nuevo León podría llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El líder de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, advirtió que la omisión de publicar estos decretos podría generar un daño patrimonial a los municipios y afirmó que el Congreso notificará a la Corte sobre la falta de acción del gobernador.
Este escenario, que ya se ha dado en otras ocasiones, se conoce como un “veto de bolsillo”, donde el gobernador retiene los decretos aprobados sin justificación aparente. El retraso en la publicación de los ajustes catastrales podría interpretarse como una forma de abuso de poder y un obstáculo para el correcto funcionamiento de las instituciones locales.
Posibles Consecuencias Políticas para Samuel García
La situación podría tener repercusiones políticas para el gobernador. Al no publicar los decretos, Samuel García corre el riesgo de ser percibido como alguien que no respeta las decisiones democráticas tomadas por el Congreso. Además, podría enfrentar críticas tanto de la oposición como de su propio partido, ya que Movimiento Ciudadano, que fue parte de la aprobación de los ajustes catastrales, también ha exigido que el gobernador cumpla con la ley.
La Importancia de Cumplir con la ley y la transparencia
En definitiva, la publicación de los ajustes catastrales es una obligación legal y política para Samuel García. El gobernador debe actuar con responsabilidad y transparencia para evitar futuros conflictos legales y garantizar que los municipios puedan cumplir con sus responsabilidades fiscales en 2025. La presión por parte del Congreso y la posible intervención de la Suprema Corte dejan en claro que este es un tema que no puede seguir siendo postergado.
Array