En un hecho que ha generado inquietud entre la población y cuestionamientos hacia las autoridades, la Presa El Cuchillo ha liberado 28 millones de metros cúbicos de agua en menos de dos días. Esta cantidad equivale a lo que el embalse suministra a la ciudad de Monterrey durante más de tres meses y medio, según los datos del promedio de extracción reciente, de poco más de 3 mil litros por segundo.
El desfogue comenzó el pasado martes por la tarde, bajo completo hermetismo por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Agua y Drenaje de Monterrey. Hasta el momento, ninguna de las dos instancias ha dado explicaciones detalladas sobre el propósito o las implicaciones de esta liberación masiva de agua.
Contexto y Capacidad Actual del Embalse
El miércoles por la mañana, la presa amaneció con un nivel del 104%, lo que equivale a 1,175.7 millones de metros cúbicos. Aunque esta cifra refleja abundancia tras la tormenta “Alberto”, el desfogue ha suscitado preocupación debido a su magnitud y velocidad.
En febrero de 2024, durante la crisis hídrica más reciente, El Cuchillo llegó a suministrar hasta 11 mil litros por segundo gracias a sus dos ductos principales. En ese momento, las presas Cerro Prieto y La Boca estaban prácticamente secas, y los pozos municipales presentaban niveles críticos. Actualmente, estas dos presas han recuperado capacidad y ahora aportan conjuntamente lo mismo que El Cuchillo.
Destino del Agua: Una Cuestión Internacional
El desfogue se produce un día después de que Raúl Quiroga, Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, anunciara que el Gobierno de México planea usar El Cuchillo para abonar parte de la deuda de agua con Estados Unidos. Según Quiroga, se prevé extraer un total de 150 millones de metros cúbicos como parte de este compromiso internacional.
A pesar de estas declaraciones, tanto el director regional de la Conagua, Luis Carlos Alatorre, como el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, han evitado dar declaraciones sobre el tema.
El Impacto del Desfogue
Actualmente, se están desfogando 138 mil litros por segundo, lo que equivale a casi nueve veces el consumo promedio de agua de la ciudad de Monterrey, que es de 16 mil litros por segundo. Sin embargo, el agua liberada no puede ser retenida por la Presa Marte R. Gómez, ubicada en Tamaulipas, debido a que esta se encuentra al máximo de su capacidad y con su vertedor abierto. En consecuencia, el agua está fluyendo hacia el Río Bravo, lo que podría complicar aún más la gestión del recurso hídrico en la región.
Preocupación por el Agua y Falta de Claridad
La falta de información oficial sobre este desfogue ha generado críticas hacia las autoridades responsables. Organizaciones civiles y especialistas han pedido explicaciones sobre el manejo del agua, así como claridad sobre los beneficios y riesgos de esta medida.
A pesar de la reciente abundancia en las presas tras la tormenta “Alberto”, la preocupación por la sostenibilidad de los recursos hídricos sigue siendo un tema central para Nuevo León, especialmente tras años de crisis hídrica que afectaron a la población y la industria.
Llamado a la Transparencia
El desfogue de El Cuchillo plantea interrogantes sobre la capacidad de las autoridades para equilibrar las necesidades locales con los compromisos internacionales. Mientras tanto, la ciudadanía exige mayor transparencia y un manejo eficiente del agua, un recurso vital para el desarrollo de la región.
La expectativa ahora recae en que las autoridades competentes emitan una explicación clara y detallada sobre los motivos de esta acción, así como las estrategias a largo plazo para garantizar el abasto hídrico en el estado.
Te podría interesar: Retiran 201 Camiones y Aumentan las Tarifas en Nuevo León
Array