Nuevo León Rompe Récord de Aire Tóxico en 20242 min read

¿Sabes qué provocó los niveles críticos de contaminación? Lee más aquí.
AIRE CONTAMINACIÓN NUEVO LEÓN - Informe Regio

El área metropolitana de Monterrey cerró el 2024 con niveles alarmantes de contaminación, marcando un récord negativo en los últimos cinco años. A continuación, exploramos las cifras, causas y posibles soluciones.

Contaminación en Niveles Críticos

En 2024, Monterrey registró un promedio anual de 21.57 microgramos por metro cúbico de PM2.5, superando más del doble el límite de 10 microgramos establecido por la Norma de Salud. Estas partículas, consideradas de las más dañinas para la salud, representan un riesgo significativo para los habitantes de la región.

La Refinería de Cadereyta en el Centro del Problema

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire y la Secretaría de Medio Ambiente estatal, el incremento en la refinación de barriles en la Refinería de Pemex en Cadereyta fue señalado como el principal factor detrás de esta crisis ambiental. En 2024, la planta refinó un promedio de 145 mil barriles diarios, frente a los 115 mil de 2023, lo que generó un aumento proporcional en las emisiones contaminantes.

Comparativa de Años Anteriores

Aunque los promedios de contaminación en 2023 y 2022 rondaron los 20 microgramos por metro cúbico, el registro de 2024 es el más alto desde 2020, cuando los niveles también alcanzaron los 21 microgramos. Este repunte evidencia la necesidad de implementar medidas más estrictas para controlar las emisiones industriales en la región.

¿Qué Está Haciendo el Gobierno Estatal?

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, aseguró que se están gestionando reuniones con Pemex y la Semarnat para reforzar los procesos anticontaminantes en la Refinería. Además, se ha insistido en la incorporación de la planta al Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire (Pigeca), una medida que busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

Impacto en la Salud y el Medio Ambiente

Las partículas PM2.5 tienen un impacto directo en la salud respiratoria y cardiovascular de la población, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Además, la constante exposición a niveles altos de contaminación degrada la calidad de vida y afecta el ecosistema local, generando un círculo vicioso difícil de romper.

¿Un Futuro Más Limpio y sin Contaminación?

El aire más contaminado en cinco años pone en evidencia la urgencia de actuar. Si bien las autoridades estatales han reconocido el problema y buscan soluciones, es imperativo que se implementen acciones inmediatas y efectivas para reducir la contaminación y proteger la salud de los habitantes de Nuevo León.

Array
Memory: 142.0078MB (7.02% of 2024MB)