La movilidad urbana es uno de los principales retos para las grandes ciudades, y Nuevo León no es la excepción. Desde el inicio de la administración del gobernador Samuel García, se han anunciado diversos proyectos destinados a mejorar el transporte público, reducir el tráfico y modernizar la infraestructura vial. Sin embargo, al cierre de 2024, muchos de estos proyectos se encuentran detenidos o sin avances significativos. Este artículo analiza los principales proyectos de movilidad en Nuevo León y la falta de progreso en su ejecución.
¿Dónde están los Camiones Eléctricos?
Uno de los proyectos más ambiciosos anunciados por el gobernador Samuel García fue la compra de 2,500 camiones eléctricos para el transporte público de la zona metropolitana de Monterrey. Esta medida, que busca reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire, fue presentada como un paso crucial para modernizar el sistema de transporte.
Sin embargo, después de varios meses, el proyecto no ha avanzado. La licitación para la compra de los camiones fue detenida en varias ocasiones y, aunque la cifra original se redujo a 2,000 unidades, ya no se contempla que sean eléctricos. Esta modificación ha generado incertidumbre sobre el futuro del transporte público en la entidad.
#Local Ego Móvil, empresa pantalla que recurrió a factureras para suministrar 600 camiones al Gobierno estatal, va por contrato de 2 mil nuevas unidades.https://t.co/lxg26BJQyN
— elnortelocal (@elnortelocal) December 19, 2024
El Metro: Obras en Pausa y Fechas Inciertas
Otro de los grandes proyectos de movilidad que Nuevo León tenía en su agenda era la expansión de la red del Metro. Las líneas 4 y 6 del sistema de transporte ya fueron anunciadas con bombos y platillos, pero la realidad es que se encuentran en obra gris y sin trabajadores visibles en el sitio.
A pesar de que se había prometido que estas nuevas líneas estarían operativas para el Mundial de Futbol 2026, la situación parece poco probable. El secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, y el director del Instituto de Movilidad, Abraham Vargas, han reconocido que no estarán listas a tiempo. Aunque se mantienen las esperanzas de que al menos la primera fase esté concluida antes de la fecha mencionada, la falta de avances genera dudas sobre si estas obras serán completadas antes de que termine el sexenio de Samuel García en 2027.
Proyectos clave de movilidad en Nuevo León siguen detenidos: camiones eléctricos, el Metro, el túnel Monterrey-Santa Catarina y el par vial Constitución-Morones Prieto. 🚫 ¿Cumplirá el gobierno antes del Mundial 2026? 💬 pic.twitter.com/Nfb5fo3EKp
— Informe Regio (@InformeRegioNL) December 30, 2024
Túneles y Viaductos: Proyectos sin Concreción
Además del Metro, otro proyecto relevante es el túnel de 4.7 kilómetros entre Monterrey y Santa Catarina, que se presentó como una solución para descongestionar el tráfico en avenidas clave como Gonzalitos y Lincoln. Aunque la idea fue anunciada con gran entusiasmo en enero de 2024, la falta de avances es evidente.
El gobierno contrató a dos firmas para desarrollar el proyecto ejecutivo por un monto de 68 millones de pesos, pero el estatus actual del proyecto sigue siendo incierto. A su vez, el par vial Constitución-Morones Prieto, que se planeaba como parte del Corredor FIFA para el Mundial 2026, también está detenido, sin avances significativos en su construcción.
El Paradero de los Proyectos de Movilidad en Nuevo León
La falta de concreción en estos proyectos clave refleja un problema mayor: la falta de gestión eficiente y de planificación adecuada por parte del gobierno estatal. A pesar de los anuncios públicos y las promesas de mejorar la infraestructura vial y el transporte público, muchos de estos planes siguen siendo solo eso, promesas sin cumplir.
¿Qué Depara el Futuro de la Movilidad en Nuevo León?
A medida que los años pasan, la esperanza de que los proyectos de movilidad se concrete se desvanece. La falta de avances y la falta de transparencia sobre el estatus de las obras han generado desconfianza entre los ciudadanos y los especialistas en transporte. Con el Mundial 2026 a la vuelta de la esquina, la presión sobre el gobierno para cumplir con sus promesas de infraestructura aumenta.
Es fundamental que el gobierno estatal tome decisiones claras, concretas y eficientes para garantizar que los proyectos de movilidad no queden en el olvido. Si Nuevo León quiere resolver sus problemas de tráfico, contaminación y transporte público, es crucial que estas obras se retomen con urgencia.
¿Cumplirá el Gobierno con sus Promesas de Movilidad?
El futuro de la movilidad en Nuevo León sigue siendo incierto, con muchos proyectos clave estancados o detenidos. La falta de avances en obras como las nuevas líneas del Metro, el túnel Monterrey-Santa Catarina y la compra de camiones eléctricos refleja un problema grave de gestión. Con el Mundial 2026 como plazo cercano, los ciudadanos de Nuevo León esperan que el gobierno cumpla finalmente con sus promesas y transforme la movilidad en la región.
Array