Por tercer año consecutivo, Nuevo León enfrentará el inicio del 2025 sin un Presupuesto aprobado por el Congreso local. Sin embargo, esta falta de acuerdos legislativos no parece ser un problema para el gobernador Samuel García, quien dispondrá de más de 19 mil millones de pesos sin restricciones, gracias a la reconducción presupuestal.
Nuevo León sin Presupuesto: Una Constante Preocupante
Desde el 2023, Nuevo León ha enfrentado la incertidumbre de iniciar años fiscales sin un Presupuesto aprobado. Este problema surge de los desacuerdos entre el Ejecutivo y el Legislativo, donde las propuestas del Gobernador son modificadas por los diputados de oposición y terminan bloqueadas en las votaciones. Para el 2025, el escenario se repite, dejando nuevamente al Estado bajo el esquema de reconducción presupuestal.
La reconducción toma como base el último Presupuesto aprobado (2023), permitiendo al Gobierno operar sin restricciones adicionales en el uso de los recursos excedentes.
19 Mil Millones de Pesos de Uso Libre para Samuel
De acuerdo con cifras oficiales, el Estado cerrará el 2024 con ingresos totales por más de 159 mil millones de pesos, mientras que el Presupuesto base es de 140 mil millones de pesos. Esto deja un excedente de 19 mil millones, equivalentes al 13.8% del gasto total, que Samuel García podrá asignar libremente a los programas y proyectos que considere prioritarios, sin necesidad de aprobación del Congreso.
Aunque el Artículo 14 de la Ley de Disciplina Financiera federal establece que estos recursos deben destinarse a rubros como amortización de deuda, inversión pública productiva y ahorro, la normativa no obliga a rendir cuentas detalladas sobre su uso.
El Abandono Financiero de los Municipios
Mientras el Gobernador dispone de estos recursos adicionales, los municipios enfrentan un panorama crítico. Sin partidas asignadas ni aumentos en participaciones federales, los gobiernos locales se ven limitados para atender las necesidades de sus comunidades.
Este abandono financiero ha generado críticas hacia la administración estatal, señalando una falta de equidad en la distribución de los recursos. Según líderes municipales, el Gobierno de Nuevo León prioriza sus proyectos sin considerar el impacto en las localidades más vulnerables.
¿Quién Supervisa el Uso de los Recursos?
La falta de mecanismos de supervisión detallados sobre el uso de los excedentes plantea dudas sobre la transparencia de su manejo. Aunque la Ley estatal permite asignar estos recursos adicionales a discreción del Ejecutivo, especialistas como Daniela Balbino, consultora en finanzas públicas, destacan la necesidad de un informe claro y detallado que permita a la ciudadanía conocer el destino de estos fondos.
“Habría que ver si existe un informe especial de uso de excedentes. Seguramente no, y esa falta de transparencia es común en todas las entidades federativas”, comentó Balbino.
Un Sistema que Favorece a Samuel García
El Artículo 40 de la Ley de Administración Financiera estatal establece que los recursos adicionales pueden ser asignados a discreción del Gobernador, lo que le otorga una manga ancha financiera que contrasta con la precariedad de los municipios. Esta situación pone en evidencia un sistema que favorece al Ejecutivo, dejando en desventaja a otros niveles de gobierno y organismos autónomos.
Nuevo León entre la Desigualdad y la Incertidumbre
El inicio del 2025 sin un Presupuesto aprobado refuerza un patrón preocupante en Nuevo León: la incapacidad del Ejecutivo y el Legislativo para llegar a acuerdos en beneficio de la ciudadanía. Mientras Samuel García dispone de recursos millonarios sin restricciones, los municipios enfrentan limitaciones financieras que afectan directamente a la población.
La falta de transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de los excedentes subraya la necesidad de una reforma en el manejo de los recursos públicos, donde la equidad y la supervisión sean prioridades.
Array