En 2024, un análisis toxicológico reveló la alarmante presencia de plomo y arsénico en áreas residenciales y escolares cercanas a Zinc Nacional, una recicladora de residuos peligrosos ubicada en el área metropolitana de Monterrey. Este hallazgo ha puesto en alerta a las autoridades y expertos en salud, ya que los niveles de estos metales superan los límites establecidos por los estándares internacionales, representando un grave riesgo para la salud de la población, especialmente de los niños.
¿Qué son el Plomo y el Arsénico y Cómo Afectan Nuestra Salud?
El plomo es un metal pesado altamente tóxico que puede dañar gravemente el cerebro, el sistema nervioso, los riñones y el sistema cardiovascular, especialmente en los niños. La exposición al plomo, incluso en pequeñas cantidades, puede causar problemas de desarrollo, reducción en las capacidades cognitivas y trastornos de comportamiento.
Por otro lado, el arsénico es conocido por ser un carcinógeno de clase 1, lo que significa que puede causar cáncer en humanos. La exposición prolongada a niveles elevados de arsénico puede llevar a varios tipos de cáncer, entre ellos el de piel, pulmón y vejiga, además de problemas en el sistema respiratorio y cardiovascular.
El Estudio: ¿Cómo se Obtuvo la Información?
El estudio fue llevado a cabo por el investigador Martín Soto Jiménez, un experto en toxicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con The Guardian y Quinto Elemento Lab. Las muestras fueron tomadas en 18 sitios ubicados dentro de un radio de 2.5 kilómetros alrededor de Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, incluyendo áreas como la Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas y el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 12.
El análisis de estas muestras reveló que los niveles de plomo en el aire y en el polvo doméstico en estos lugares superaron los límites de seguridad en decenas o incluso cientos de veces, según los estándares internacionales establecidos por Estados Unidos.
Zinc Nacional: La Fuente de la Contaminación
Zinc Nacional, la empresa responsable de reciclar residuos industriales como los polvos de acería, ha sido identificada como la fuente principal de la contaminación. Estos polvos, generados al fundir chatarra de autos y otros productos en siderúrgicas, contienen metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, los cuales se liberan al aire durante el proceso de reciclaje.
El problema no es nuevo: Monterrey ha recibido casi la mitad de todos los residuos peligrosos exportados por Estados Unidos en 2022, entre los cuales se incluyen grandes cantidades de polvos de acería. Esta planta ha estado recibiendo un volumen creciente de estos residuos, lo que ha incrementado considerablemente la contaminación del aire.
El Impacto de la Contaminación en la Salud de los Habitantes
Los resultados del estudio son alarmantes. En la Escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas, ubicada a tan solo un kilómetro de Zinc Nacional, se encontraron niveles de plomo 1,760 veces superiores al umbral considerado seguro. En otras zonas cercanas, como el CENDI No. 12 y varias viviendas, los niveles de arsénico también fueron preocupantes.
La exposición prolongada a estos niveles de contaminación puede tener efectos graves en la salud pública, sobre todo en niños que están en pleno desarrollo. Las autoridades deben actuar rápidamente para mitigar los efectos de esta contaminación y proteger a la población.
Respuesta de las Autoridades y Medidas a Tomar
Ante la gravedad de la situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha iniciado una investigación sobre el caso. Es necesario que se implementen medidas inmediatas para controlar las emisiones de la planta de Zinc Nacional y que se tomen acciones para limpiar las áreas contaminadas.
Asimismo, se debe fortalecer la regulación de las importaciones de residuos peligrosos y garantizar que las empresas que operan en la región cumplan con los estándares ambientales internacionales. Es fundamental que se tomen medidas para evitar que la contaminación continúe afectando la salud de los habitantes de Monterrey.
¿Qué Medidas Pueden Tomar los Ciudadanos para Proteger su Salud?
Mientras las autoridades trabajan en una solución, los ciudadanos de Monterrey pueden tomar algunas medidas preventivas para reducir su exposición a estos metales pesados. Estas incluyen:
- Evitar la exposición prolongada al aire libre cerca de áreas contaminadas.
- Lavar bien los alimentos y las manos para evitar la ingesta accidental de metales tóxicos.
- Instalar filtros de aire en las viviendas cercanas a fuentes de contaminación.
- Denunciar cualquier indicio de contaminación en las áreas cercanas a Zinc Nacional.
La Urgencia de Actuar Frente a la Contaminación
El estudio realizado en 2024 ha puesto en evidencia la grave situación de contaminación por plomo y arsénico en Monterrey. La presencia de estos metales en niveles peligrosos en casas y escuelas cercanas a Zinc Nacional representa una amenaza directa a la salud de miles de personas. Es crucial que las autoridades tomen medidas rápidas y efectivas para frenar esta contaminación y garantizar un entorno más saludable para las futuras generaciones.
¿Quieres saber más sobre el impacto de la contaminación en tu salud? Mantente informado y escucha más detalles en nuestro podcast de Informe Regio.
Array