fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Proponen Ampliar Paro de Labores en la Suprema Corte

agosto 30, 2024
in *NACIONAL
Home *NACIONAL
Share on FacebookShare on Twitter

La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, ha dado un paso importante en medio de la creciente tensión por la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este jueves, Piña convocó de manera urgente a los ministros y ministras del pleno de la Corte para discutir una posible ampliación del paro de labores, una medida que podría extenderse a la propia SCJN, paralizando aún más el sistema judicial en el país.

La Reforma al Poder Judicial

La reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente López Obrador, busca transformar profundamente la estructura y el funcionamiento de este poder del Estado. Entre los puntos más controvertidos de la reforma se encuentran la reducción del número de ministros de la Suprema Corte, que pasaría de 11 a 9, y la reducción de la duración de su mandato de 15 a 12 años. Además, se propone que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular en elecciones especiales en 2025 y 2027.

Uno de los aspectos más criticados de esta reforma, incluso por organismos internacionales como la ONU, es la inclusión de la figura de los jueces anónimos, retomada de una propuesta del PAN de 2010 y ahora promovida por Morena. Esta figura ha generado un fuerte rechazo, especialmente entre los trabajadores del Poder Judicial, quienes consideran que afectará gravemente la imparcialidad y la transparencia en la impartición de justicia.

Norma Piña y su Impacto en la Suprema Corte

Norma Piña, quien ha sido una voz crítica dentro del Poder Judicial, ha manifestado su preocupación por las implicaciones de la reforma y, en particular, por el impacto que tendría en la carrera judicial de miles de trabajadores. Piña ha expresado que la reforma no solo pone en riesgo la independencia judicial, sino que también socava los derechos laborales de los empleados del Poder Judicial.

En su reciente convocatoria al pleno de la SCJN, Piña propuso que se amplíe el paro de labores a la Suprema Corte, una medida que ha generado preocupación debido a su posible impacto en el funcionamiento del sistema judicial. Este paro, que ya afecta a diversas instancias del Poder Judicial, podría paralizar por completo las actividades de la Corte, incluyendo la resolución de casos urgentes y la tramitación de expedientes.

Reacciones de los Trabajadores del Poder Judicial

El personal del Poder Judicial ha mostrado su descontento de manera contundente. Este jueves, trabajadores bloquearon todos los accesos a la Suprema Corte, en señal de protesta contra la reforma. Según los manifestantes, la reforma pone en peligro la estabilidad laboral y profesional de quienes han dedicado años a la carrera judicial.

Los trabajadores han señalado que la elección popular de jueces no garantiza una mejora en la impartición de justicia, y que, por el contrario, podría politizar aún más el Poder Judicial. Además, critican la reducción de la duración del mandato de los ministros y la implementación de jueces anónimos, argumentando que estas medidas debilitan la independencia y la credibilidad del sistema judicial.

Perspectivas Sobre la Reforma Judicial

La reforma al Poder Judicial está programada para ser discutida en el Congreso de la Unión a partir del 1 de septiembre. Mientras tanto, las manifestaciones y el paro de labores continúan, poniendo de manifiesto la profunda división que esta reforma ha generado tanto dentro como fuera del Poder Judicial.

Los críticos de la reforma, incluidos académicos, organizaciones de derechos humanos y los propios trabajadores del Poder Judicial, advierten que su aprobación podría tener consecuencias graves para la impartición de justicia en México. En particular, temen que la reforma socave la independencia del Poder Judicial, convirtiéndolo en un brazo político del gobierno en turno.

El llamado de Norma Piña a ampliar el paro de labores en la Suprema Corte refleja la gravedad de la situación y la incertidumbre que rodea la reforma al Poder Judicial. Mientras se espera el debate legislativo, la sociedad mexicana observa con preocupación cómo se desarrollan los acontecimientos y qué implicaciones tendrá esta reforma para el futuro del país.

La discusión sobre la reforma judicial no solo es un tema técnico, sino que también toca las fibras más sensibles de la democracia y el estado de derecho en México. El desenlace de este conflicto tendrá repercusiones que irán más allá del ámbito judicial, afectando la relación entre los poderes del Estado y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

ÁNGELA ELENA ESTUDIANTE GLOBAL   Informe Regio
*NACIONAL

Mexicana Recibe Galardón como Mejor Estudiante Mundial

Esta joven veracruzana está transformando la salud global. Lee más aquí.

septiembre 27, 2024
INFECCIONES Y CÁNCER   Informe Regio
*NACIONAL

Infecciones y Cáncer: Lo que Debes Saber

Descubre cómo prevenirlo y proteger tu salud en nuestro artículo completo.

septiembre 26, 2024
CULIACÁN MAYO ZAMBADA   Informe Regio
*NACIONAL

Culiacán en Alerta: Hallazgos Preocupan a la Sociedad

Lee más sobre esta crisis en nuestro artículo.

septiembre 20, 2024
NOBEL DE LA PAZ NUEVO LEÓN   Informe Regio
*NACIONAL

Nuevo León, Anfitrión de la Cumbre Nobel de la Paz, Enfrenta Desafíos

¿Quieres conocer más? Lee los detalles aquí.

septiembre 19, 2024
Next Post
MUJERES DESAPARECIDAS   Informe Regio

Aumentan 57% las Desapariciones de Mujeres Adolescentes

Últimas Noticias

FERIA DEL LIBRO MONTERREY COLOMBIA   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Celebran Encuentro Cultural Monterrey Colombia En La FIL

Música y letras unieron a Monterrey y Colombia.

octubre 13, 2025
REFORESTACIÓN URBANA MONTERREY   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Avanza Monterrey Con Nueva Jornada De Forestación Urbana

Plantan árboles y crean un jardín polinizador en Monterrey.

octubre 13, 2025
ESCUELAS EN NUEVO LEÓN LORENA DE LA GARZA   Informe Regio
POLÍTICA

Lorena Advierte Sobre El Abandono De Escuelas En Nuevo León

¿Por qué la diputada alzó la voz? Lee más aquí.

octubre 13, 2025
CENTRO DE ACOPIO MONTERREY VERACRUZ   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Gobierno De Monterrey Instala Centro De Acopio Para Veracruz

La solidaridad regia llega hasta Veracruz.

octubre 13, 2025
Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies