Refinería de Cadereyta Registra Emisiones Históricas en 20243 min read

Entérate cómo la Refinería afecta la calidad del aire.
REFINERÍA CADEREYTA CONTAMINACIÓN - Informe Regio

La Refinería de Pemex en Cadereyta ha alcanzado un preocupante récord en 2024, con la producción diaria promedio más alta de combustóleo en las últimas dos décadas. Según datos del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, se registraron 27,510 barriles diarios de este residuo altamente contaminante entre enero y octubre, superando niveles que no se veían desde 2003.

Este incremento contrasta con las promesas del Gobierno federal de reducir el uso de combustóleo en sus procesos debido a su impacto ambiental. Sin embargo, los números demuestran una realidad opuesta que pone en riesgo la salud de los habitantes de Nuevo León.

El Impacto de la Refinería en la Calidad del Aire

El combustóleo es conocido por su alto contenido de azufre, un precursor de las partículas PM2.5, consideradas las más dañinas para la salud humana. La Refinería de Cadereyta ha sido señalada como una de las principales responsables de la mala calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey.

La plataforma ciudadana Cómo Vamos Nuevo León reportó un aumento significativo de contaminantes como dióxido de azufre, ozono y partículas en el último año, alcanzando máximos históricos. Esto ha derivado en una alarmante cantidad de días con niveles de PM10 por encima de la norma en municipios como Juárez, Apodaca y Escobedo, zonas particularmente afectadas por las emisiones de la Refinería.

 - Informe Regio
Créditos: El Norte.

Promesas Incumplidas y Falta de Regulación

A pesar de que en el Valle de México está prohibido el uso de combustóleo, en el área metropolitana de Monterrey su uso aún está permitido, agravando la crisis ambiental. Selene Martínez, directora del Observatorio de la Calidad del Aire, destacó la necesidad de implementar regulaciones más estrictas, como la prohibición del uso de combustóleo en Monterrey mediante la NOM-016-CRE-2016.

Martínez enfatizó que esta medida es crucial para reducir las emisiones de azufre, mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública. Asimismo, alertó sobre la importancia de disminuir el uso de combustóleo para que México cumpla con sus compromisos climáticos internacionales.

Municipios Más Afectados por la Refinería

La contaminación generada por la Refinería no solo se percibe en Cadereyta. Municipios como Juárez, Apodaca y Escobedo han registrado un incremento alarmante en los días que superan los límites permitidos de partículas PM10, lo que afecta gravemente la salud de los habitantes.

En estas zonas, más del 50% de los días del último año han estado por encima de los límites establecidos, lo que refleja la gravedad del problema. Esto se traduce en un aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares entre la población más vulnerable, como niños y adultos mayores.

Urge Acción Gubernamental

El aumento en la producción de combustóleo y su impacto ambiental evidencian una alarmante falta de acción por parte de las autoridades estatales y federales. Mientras otras regiones del país han implementado restricciones al uso de este residuo, Nuevo León sigue rezagado en la adopción de medidas que protejan a sus habitantes.

La falta de voluntad política para regular la actividad de la Refinería de Cadereyta pone en riesgo la salud de millones de personas. ¿Hasta cuándo se tomarán decisiones contundentes para frenar esta crisis?

Array
Memory: 138.0078MB (6.82% of 2024MB)