Refinería Eleva Niveles de Contaminación en Nuevo León5 min read

Conoce cómo las emisiones de Pemex impactan el aire.
REFINERÍA PEMEX NUEVO LEÓN - Informe Regio

La calidad del aire en varias zonas cercanas a la Refinería de Pemex en Cadereyta ha empeorado considerablemente en 2024. Los municipios de Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás han experimentado un incremento en los niveles de PM2.5, las partículas más dañinas para la salud humana. Este aumento ha generado preocupación en la comunidad debido a sus efectos adversos sobre la salud y la calidad de vida de los habitantes de estas zonas.

¿Qué son las Partículas PM2.5 y Por Qué son Peligrosas?

Las partículas PM2.5 son partículas microscópicas de materia sólida y líquida que se encuentran en el aire y que pueden ser inhaladas fácilmente. Estas partículas son inferiores a 2.5 micrómetros de diámetro, lo que las hace capaces de penetrar profundamente en los pulmones y el sistema respiratorio, llegando incluso a la sangre. La exposición constante a altos niveles de PM2.5 está relacionada con enfermedades respiratorias, cardiovasculares y, en casos graves, con el cáncer de pulmón.

Los Municipios Afectados: Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire, las estaciones de monitoreo en Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás han registrado un aumento en las concentraciones de PM2.5 en comparación con 2023. Estos municipios son los más afectados debido a la proximidad con la Refinería de Pemex en Cadereyta, una de las principales fuentes de emisión de contaminantes en la región.

  • Cadereyta: La estación de monitoreo en este municipio ha mostrado el mayor aumento, con un incremento de 4 microgramos por metro cúbico, pasando de 16 en 2023 a 20 en 2024.
  • Juárez: Ha registrado un aumento de 1 microgramo, alcanzando los 29 microgramos por metro cúbico.
  • Escobedo: También ha visto un aumento de 1 microgramo, llegando a 16 microgramos.
  • San Nicolás: Este municipio ha experimentado un aumento de 2 microgramos, alcanzando los 21 microgramos por metro cúbico.

El Impacto en la Salud Pública: Un Riesgo Creciente

El aumento en la contaminación del aire por PM2.5 no solo afecta la calidad del aire, sino que también pone en riesgo la salud de los habitantes. La exposición a estos niveles elevados de partículas finas puede causar una serie de problemas respiratorios y cardiovasculares, como asma, bronquitis y enfermedades del corazón. Además, a largo plazo, la exposición crónica a PM2.5 puede aumentar la probabilidad de sufrir cáncer de pulmón.

Las personas más vulnerables son los niños, los adultos mayores y aquellos que ya padecen enfermedades respiratorias. Estos grupos corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves debido a la exposición continua a altos niveles de contaminación.

La Refinería de Pemex: Principal Fuente de Contaminación

La Refinería de Pemex en Cadereyta es la fuente principal de las emisiones de PM2.5 en la región. Durante gran parte del año, los municipios cercanos, como Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás, reciben la mayor parte de las emisiones generadas por el proceso de refinación de petróleo. Estas emisiones contienen una variedad de contaminantes, incluyendo partículas finas, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre, que son liberados al aire y afectan gravemente la calidad del ambiente.

La Refinería de Pemex ha sido objeto de críticas debido a la falta de medidas efectivas para reducir sus emisiones y minimizar su impacto ambiental. La cercanía de esta instalación con zonas habitacionales agrava aún más la situación, ya que las partículas contaminantes no se disipan rápidamente y permanecen en el aire durante largos períodos.

Normas de Calidad del Aire: ¿Qué Dicen las Autoridades?

Según las Normas de Salud Mexicanas, la concentración máxima permitida de PM2.5 es de 10 microgramos por metro cúbico. Sin embargo, en los municipios cercanos a la Refinería de Pemex, los niveles de contaminación han superado ampliamente este límite, lo que plantea serios riesgos para la salud pública.

A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niveles de PM2.5 no excedan los 5 microgramos por metro cúbico. A pesar de las recomendaciones de la OMS y las normativas locales, los municipios cercanos a la Refinería de Pemex siguen registrando niveles mucho más altos de contaminación, lo que ha generado una creciente preocupación en la comunidad.

El Futuro de la Calidad del Aire en Nuevo León: Medidas Urgentes

El aumento de la contaminación por PM2.5 en los municipios cercanos a la Refinería de Pemex en Cadereyta resalta la necesidad urgente de tomar medidas para mejorar la calidad del aire en la región. Las autoridades deben implementar políticas más estrictas de control de emisiones, promover el uso de tecnologías más limpias en la industria y fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la contaminación del aire.

Además, es esencial que los ciudadanos tomen conciencia sobre los riesgos de la contaminación y adopten medidas preventivas para proteger su salud, como el uso de mascarillas en días de alta contaminación, evitar la exposición prolongada al aire exterior y promover el uso del transporte público para reducir las emisiones vehiculares.

Un Llamado a la Acción

El aumento de la contaminación por PM2.5 en Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás pone en evidencia la necesidad de una acción inmediata para proteger la salud de los habitantes y mejorar la calidad del aire en Nuevo León. Es esencial que tanto las autoridades como la población trabajen en conjunto para reducir los niveles de contaminación y garantizar un ambiente más saludable para todos.

Array
Memory: 140.0078MB (6.92% of 2024MB)