El veto al aumento del impuesto predial en Monterrey, propuesto por el alcalde Adrián de la Garza, ha generado críticas hacia el gobernador de Nuevo León, Samuel García. Aunque García calificó la medida como un “atraco” a las familias, legisladores y analistas señalan que este movimiento podría responder más a intereses políticos que al bienestar ciudadano.
La actualización catastral propuesta por Adrián de la Garza tenía como objetivo modernizar el esquema fiscal del municipio, permitiendo mayor recaudación para invertir en infraestructura, seguridad y servicios básicos. Este ajuste consideraba un aumento promedio del 30 %, con el fin de equilibrar los valores de mercado actuales. De la Garza destacó que los recursos generados beneficiarían directamente a los ciudadanos con proyectos que mejorarían su calidad de vida.
Sin embargo, el gobernador Samuel García rechazó la propuesta argumentando que en algunas zonas, como la colonia Nogales, los incrementos podían llegar hasta el 1500 %. Lo que García no mencionó es que las actualizaciones catastrales son prácticas comunes en ciudades en crecimiento y necesarias para mantener servicios públicos de calidad.
Críticas al Veto del Gobernador
Legisladores locales han cuestionado la legitimidad del veto, señalando que Samuel García actuó fuera de tiempo. Carlos de la Fuente, coordinador del PAN en el Congreso, calificó esta acción como un “berrinche” y afirmó que García está utilizando el veto como una revancha política contra Adrián de la Garza, quien venció a Mariana Rodríguez en las elecciones municipales.
“Samuel sigue obsesionado con atacar a Adrián en lugar de enfocarse en los problemas reales del estado. Esto no es más que otro ejemplo de cómo el gobernador prioriza sus rencores personales sobre el bienestar de los ciudadanos”, comentó De la Fuente.
Otros legisladores han señalado que el veto es una distracción ante las deficiencias del gobierno estatal, como la falta de soluciones reales para la inseguridad y la crisis de movilidad.
¿Quién Paga el Precio de las Disputas Políticas?
Mientras Adrián de la Garza busca fortalecer a Monterrey con recursos que beneficien a sus ciudadanos, Samuel García parece más interesado en desviar la atención hacia conflictos personales. Este veto, calificado por muchos como un movimiento político, pone en riesgo los proyectos que podrían transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Analistas locales advierten que, de no implementarse esta medida, Monterrey podría enfrentar limitaciones presupuestales que afecten áreas críticas como seguridad, infraestructura y servicios públicos. En contraste, Adrián de la Garza ha reiterado su compromiso con la ciudadanía, señalando que seguirá trabajando para garantizar un Monterrey más fuerte y seguro.
Una Muestra Más del Gobierno de Samuel
Este episodio se suma a una larga lista de decisiones controvertidas del gobierno de Samuel García, quien frecuentemente prioriza sus disputas políticas por encima de las necesidades de los ciudadanos. Con este veto, queda claro que la confrontación con Adrián de la Garza sigue siendo una de sus prioridades, dejando de lado los problemas más urgentes de Nuevo León.
Para conocer más sobre este tema y el impacto de estas decisiones, te invitamos a escuchar nuestro podcast Informe Regio, donde analizamos a fondo las acciones de los gobiernos municipales y estatales.
Array