El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha generado controversia tras retrasar la publicación de los decretos con la actualización de los valores catastrales de nueve municipios. Esta acción ha dejado a diversas localidades del estado en una situación financiera comprometida, afectando gravemente sus ingresos y generando una sensación de inseguridad económica entre los alcaldes. Los municipios afectados incluyen Monterrey, San Nicolás, Apodaca y Santiago, todos con importantes pérdidas económicas en puerta.
¿Por Qué el Retraso de Samuel García en la Publicación de los Decretos?
El retraso en la publicación de los decretos catastrales ha causado una serie de reacciones en la clase política y entre los alcaldes de los municipios afectados. Los valores catastrales actualizados son fundamentales para que los municipios puedan calcular y cobrar el predial, lo que constituye una fuente crucial de ingresos para su funcionamiento.
Al no publicar estos decretos, los alcaldes señalan que el gobierno estatal está “ahorcando” a los municipios, ya que no pueden empezar a cobrar el predial, lo que impacta directamente en su capacidad de financiamiento. La falta de ingresos podría comprometer varios programas y servicios municipales, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.
Pérdidas Millonarias para los Municipios de Nuevo León
Los efectos de este retraso se reflejan en las alarmantes cifras que los alcaldes han señalado. En Monterrey, por ejemplo, se estima que la ciudad podría perder cerca de 400 millones de pesos, lo que representa casi el 5% de su presupuesto anual. Esta pérdida sería devastadora para las finanzas municipales y afectaría de manera directa a los servicios y proyectos en curso.
Además, los alcaldes de otros municipios como San Nicolás, Apodaca y Santiago también advierten sobre las graves consecuencias financieras. Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás, destacó que su municipio perdería 100 millones de pesos, lo que pondría en peligro importantes proyectos de infraestructura y servicios públicos.
La Reacción de los Alcaldes: Un Llamado a la Acción
Ante esta situación, los alcaldes han hecho un llamado urgente al gobernador Samuel García para que actúe de manera responsable y publique los decretos catastrales a la brevedad. Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, destacó la urgencia de esta medida, señalando que el retraso no solo afecta a los gobiernos municipales, sino que también tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca, calificó la postura del gobernador como “irracional y reprobable”, acusando que las decisiones y omisiones se toman con fines políticos y electorales, afectando a los municipios sin consideración por las necesidades de la población.
El Futuro de los Municipios: ¿Qué Se Puede Esperar?
La situación sigue siendo incierta, y los alcaldes se encuentran en una posición difícil, sin poder hacer frente a las demandas de los ciudadanos debido a la falta de recursos. La publicación de los decretos es crucial para que los municipios puedan empezar a cobrar el predial y, de esta manera, mantener el flujo de ingresos necesario para la operación diaria.
Además, esta situación podría generar conflictos políticos y legales, ya que los alcaldes de diferentes partidos, incluyendo PRI, PAN, Morena y Movimiento Ciudadano, coinciden en la necesidad de que se resuelva esta crisis. El retraso de los decretos, que afecta tanto a municipios gobernados por el PRI como por el PAN, es un ejemplo claro de cómo la política estatal está interfiriendo en la gobernanza local y afectando la estabilidad económica de las ciudades.
La Necesidad de Solucionar el Retraso de Samuel García
El retraso en la publicación de los decretos catastrales por parte del gobernador Samuel García es una problemática que afecta directamente a los municipios de Nuevo León, generando pérdidas millonarias y poniendo en peligro el bienestar de los ciudadanos. Es urgente que se tomen medidas para resolver esta situación, ya que la falta de recursos financieros puede comprometer los servicios públicos y el desarrollo de infraestructuras esenciales.
Mientras tanto, los alcaldes seguirán luchando por garantizar los ingresos necesarios para sus municipios y por proteger la calidad de vida de los habitantes de Nuevo León. La transparencia y la acción inmediata del gobierno estatal son claves para evitar que los municipios sigan “ahorcados” por la falta de apoyo gubernamental.
Array