Categoría: Monterrey

Noticias sobre Monterrey

  • TEPJF Desbloquea Juicio Electoral en Monterrey

    TEPJF Desbloquea Juicio Electoral en Monterrey

    En un movimiento decisivo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró improcedentes las reglas emitidas por el Tribunal Electoral Estatal (TEE) que frenaban la sentencia en la elección de Monterrey. Esta decisión deja sin efecto lo presentado por Movimiento Ciudadano (MC) y permite avanzar con la sentencia para determinar si se anulará o no la elección.

    Movimiento Ciudadano y la Impugnación

    El pasado 13 de junio, Mariana Rodríguez, excandidata de MC a la alcaldía regia, impugnó los resultados de la contienda electoral, alegando presunta intervención ilegal de agentes de la fiscalía estatal durante la jornada electoral del 2 de junio en Monterrey. Desde entonces, el tribunal ha estado analizando la evidencia presentada en su juicio de inconformidad.

    Sin embargo, la reciente decisión del TEPJF anula la necesidad de que la Fiscalía General de Justicia del Estado entregue pruebas adicionales, como la geolocalización de autos y ministeriales durante los comicios, tal como exigía Movimiento Ciudadano.

    Reacciones de los Ciudadanos

    La prolongada disputa electoral ha generado un notable cansancio entre los ciudadanos de Monterrey. Muchos expresan su frustración por la continua impugnación y piden a las autoridades, incluyendo a Movimiento Ciudadano y Mariana Rodríguez, que respeten la decisión de los votantes en las urnas. La demanda popular es clara: ratificar el triunfo de Adrián de la Garza, quien ganó con una diferencia cercana a los 40 mil votos.

    Críticas y Controversias en Monterrey

    La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local criticó fuertemente a Adrián de la Garza, recordando que en 2018 él validó su derecho de repetir una elección y ahora se opone al mismo proceso contra Mariana Rodríguez. Sandra Pámanes, diputada de MC, declaró: “¿A qué le teme? Adrián de la Garza no tiene vergüenza, ya que cuando así lo solicitó, él estuvo presionando a todos los órganos electorales y el mismo impugnó el proceso y se repitió la elección, pero ahora no le conviene y es respetuoso de la ley”.

    Declaraciones de Adrián de la Garza

    Por su parte, el alcalde electo de Monterrey, Adrián de la Garza, ha declarado que anular la elección sería una locura. Destacó que obtuvo un triunfo con una diferencia significativa y que romper los criterios establecidos en materia electoral sería perjudicial para la democracia. “Anular una elección como la que se llevó a cabo en Monterrey sería una locura porque entonces, ahora sí, se romperían todos los criterios que se han establecido en materia electoral,” explicó.

    El Camino hacia la Resolución Final

    Con el juicio descongelado, la resolución final sobre la impugnación deberá quedar antes del 30 de septiembre, fecha en que entrará en funciones la nueva administración regia. Los ciudadanos esperan que este proceso llegue a su fin pronto y que se respete su decisión en las urnas, permitiendo a Monterrey avanzar con un liderazgo claro y legítimo.

    Array
  • Línea 6 del Metro: Cuatro Meses de Rezago

    Línea 6 del Metro: Cuatro Meses de Rezago

    Promesas Incumplidas

    A pesar de las promesas del gobierno estatal de tener listo el primer tramo de la Línea 6 desde marzo pasado, la obra sigue acumulando retrasos significativos. Este tramo, que se extiende a lo largo de 4.3 kilómetros desde el Hospital de Gine hasta la Avenida Churubusco, en Monterrey, debería haber estado listo para pruebas con el monorriel, pero la realidad es que cuatro meses después, los trabajos están lejos de concluirse.

    Avance Limitado del Metro

    El único segmento que muestra un avance notable es el que se encuentra entre la Y Griega y la Avenida Churubusco, donde se han colocado todas las columnas y la mayoría de los trabes. Sin embargo, en ninguna otra sección del tramo se observan trabajos terminados, lo que pone en evidencia la magnitud del rezago.

    Comparaciones con Proyectos Anteriores

    Hace un año, el 25 de julio del 2023, el Secretario de Movilidad estatal, Hernán Villarreal, informó al Gobernador Samuel García sobre el plazo proyectado para terminar este primer tramo de la Línea 6. Villarreal mencionó que una línea de tamaño similar, como la Línea 3, tardó 10 años en completarse. “Nosotros vamos a hacer todo lo posible por estar muy avanzados en el mes de marzo,” declaró Villarreal, “en marzo (del 2024) pensamos estar haciendo pruebas ya con el vagón”. Sin embargo, esta promesa no se ha cumplido, generando descontento y críticas por parte de la ciudadanía.

    Características de la Primera Etapa

    En esta primera etapa del proyecto en Monterrey, se contemplan la instalación de 248 columnas para el viaducto elevado y 35 más para las estaciones Gine, Torre Administrativa, Y Griega y Churubusco. Además, la Línea 6 está proyectada para continuar hasta el Aeropuerto Internacional de Monterrey, en Apodaca, con un plazo de terminación total para mayo del 2026.

    Exhibición en el Parque Fundidora

    Mientras tanto, un tren que formará parte del monorriel de la Línea 6 está actualmente en exhibición en el Parque Fundidora, a la altura del Salón de la Fama de Béisbol. Esta exhibición se ha convertido en un recordatorio constante de las promesas incumplidas y el progreso lento de una obra crucial para la movilidad en la ciudad.

    El retraso en la construcción del primer tramo de la Línea 6 del Metro de Monterrey refleja una serie de problemas y desafíos en la gestión de proyectos de infraestructura por parte del gobierno estatal. La ciudadanía espera que se tomen medidas efectivas para acelerar el progreso y cumplir con los plazos prometidos, mejorando así la calidad del transporte público en la región.

    Array
  • Mariana “Aclara” Rumor Sobre su Departamento en Nueva York

    Mariana “Aclara” Rumor Sobre su Departamento en Nueva York

    Mariana Rodríguez Cantú, excandidata a la alcaldía de Monterrey, Nuevo León, se encuentra en tendencia luego de que se difundieran rumores sobre la adquisición de un departamento en Nueva York. Durante su reciente estancia en la ciudad con su esposo Samuel García Sepúlveda, compartieron diversas stories en Instagram que mostraban una lujosa propiedad, lo que rápidamente desató especulaciones entre sus seguidores y la opinión pública.

    Las Stories de Mariana que Desataron la Controversia

    En las publicaciones de Instagram, Mariana Rodríguez compartió imágenes de una cuna en lo que parecía ser un entorno muy acomodado, lo que llevó a muchos a suponer que estaban en un departamento propio. Las imágenes, que mostraban un ambiente lujoso, generaron una ola de comentarios y especulaciones sobre si la pareja había adquirido una propiedad en la Gran Manzana.

    En respuesta a los rumores, Mariana Rodríguez publicó una story en Instagram en la que afirmaba: “No tengo departamento en Nueva York, solo fui a la tienda donde compré la cuna de Mariel y ahí le tomé una foto”. Sin embargo, no aclaró específicamente dónde se hospedaron durante su visita en Manhattan, lo que ha dejado muchas preguntas sin responder. A pesar de la aclaración de Mariana Rodríguez, la falta de detalles sobre su alojamiento ha generado serias dudas entre el público. Las fotos compartidas parecían corresponder más a un departamento que a una tienda, lo que ha llevado a muchos a sospechar que la pareja podría estar ocultando la compra de una propiedad.

    Las criticas en redes no se dejaron esperar.

    Mariana: ¿Una Gaviota 2.0?

    Las comparaciones no se han hecho esperar. Muchos han comenzado a comparar a Mariana Rodríguez con “La Gaviota”, en referencia a Angélica Rivera y la famosa “casa blanca”. Esta comparación sugiere una percepción de opulencia y posibles irregularidades en las adquisiciones de propiedades por parte de figuras públicas.

    La situación de Mariana Rodríguez y Samuel García en Nueva York sigue siendo un tema de interés y especulación, especialmente luego de que se destapó la triangulación por casi mil millones de pesos de recursos del estado por parte de García. La falta de transparencia en cuanto a su alojamiento y sus casos de corrupción han alimentado los rumores y ha dejado a muchos preguntándose si hay más de lo que se ha revelado hasta ahora. Mientras tanto, la comparación con “La Gaviota” solo intensifica la atención y el escrutinio público sobre la pareja.

    Array
  • Transición de Adrián de la Garza Aborda Movilidad

    Transición de Adrián de la Garza Aborda Movilidad

    El equipo de transición del Alcalde electo, Adrián de la Garza, inició este martes las reuniones para el análisis de estrategias de movilidad sustentable en Monterrey, Nuevo León. Este plan incluye el tránsito de transporte motorizado, no motorizado y de transporte de carga con horarios específicos.

    Primera Reunión en la UANL

    La primera sesión tuvo lugar en la Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la UANL, Unidad Mederos, y es parte de las consultas del Eje Monterrey Verde y Sustentable. Encabezada por Fernando Margáin Sada, encargado de la transición, la reunión contó con la participación de cámaras empresariales, asociaciones, vecinos y autoridades locales.

    Encuestas y Participación Ciudadana

    Los asistentes participaron en encuestas realizadas en salones habilitados con computadoras, con el objetivo de recopilar puntos de vista para desarrollar el plan estratégico de movilidad. Margáin Sada destacó la importancia de reducir los tiempos de traslado y tráfico, así como la circulación de vehículos motorizados y no motorizados.

    “Somos una ciudad que está convirtiéndose nuevamente en una ciudad de manufactura, por lo que debemos buscar la productividad y la reducción de tiempos de traslado, que es un mandato y un grito social”, explicó. “También debemos ser óptimos en la infraestructura para el manejo de productos, servicios y mercancías.”

    Beneficios de Ciclovías y Corredores Verdes

    La reunión con el equipo de Adrián de la Garza también abordó los beneficios de las ciclovías y corredores verdes implementados por la administración en curso, evaluando su impacto en la movilidad y sustentabilidad urbana.

    Regulación del Transporte de Carga

    Lorena de la Garza, Diputada priista y Presidenta de la Comisión de Movilidad, subrayó la necesidad de regular los horarios de circulación del transporte de carga pesada. “La ley y los reglamentos ya son muy claros sobre lo que el transporte de carga puede hacer, a qué hora y por qué avenidas puede circular. Uno de los grandes problemas es la falta de vigilancia y prevención para que se obedezcan estos reglamentos”, comentó.

    De la Garza también enfatizó que antes de imponer más restricciones, se debe asegurar el cumplimiento de las regulaciones existentes. “Es imposible pensar en una absoluta restricción del transporte porque transporta cosas que necesitamos”, añadió.

    Próximas Reuniones de Adrián de la Garza

    El equipo de transición de Adrián de la Garza anunció que en los próximos días comenzarán las reuniones con el actual gobierno para cuantificar y evaluar los daños ocasionados por la tormenta “Alberto” y cómo afectarán la movilidad a corto y mediano plazo.

    El análisis de movilidad sustentable liderado por el equipo de Adrián de la Garza busca crear un plan integral que aborde las necesidades de transporte de Monterrey, priorizando la reducción de tiempos de traslado y la eficiencia en el manejo de infraestructura y recursos. Las consultas continuarán, incorporando la participación ciudadana y la colaboración con diversas instituciones y autoridades.

    Array
  • Rechazan Impugnación de Mariana Rodríguez

    Rechazan Impugnación de Mariana Rodríguez

    El Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León (TEE) está a punto de desestimar la impugnación presentada por Mariana Rodríguez en relación con las elecciones municipales de Monterrey. Según informes, el TEE ha concluido que Rodríguez no presentó pruebas suficientes para respaldar sus acusaciones de delitos electorales y abuso de poder contra la oposición. Esta decisión subraya las dificultades que enfrentó Rodríguez durante la campaña y las implicaciones de los recursos utilizados.

    Acusaciones sin pruebas de Mariana Rodríguez

    Durante la contienda electoral, Mariana Rodríguez lanzó una serie de acusaciones contra la oposición, alegando la comisión de delitos electorales y abuso de poder. Sin embargo, el TEE determinó que no había pruebas suficientes para sustentar estas denuncias. En su desesperación por ganar, Rodríguez y su partido, Movimiento Ciudadano (MC), intentaron desacreditar a sus oponentes sin éxito. El tribunal descubrió que, en lugar de ser víctimas, ellos mismos utilizaron recursos públicos para favorecer su campaña, un hecho que complicó aún más la situación de Rodríguez.

    El uso indebido de recursos públicos es una acusación grave que puede tener consecuencias significativas para cualquier campaña electoral. En el caso de Rodríguez, el TEE encontró indicios de que su equipo utilizó bienes y servicios del gobierno para impulsar su candidatura, lo que contraviene las normas electorales. Esta revelación no solo debilitó sus acusaciones contra la oposición, sino que también puso en duda la integridad de su propia campaña.

    Decisión del TEE

    El proyecto de resolución presentado por el magistrado presidente del TEE, Jesús Eduardo Bautista, propone validar el triunfo del candidato adversario, descartando así las acusaciones de Rodríguez. Este proyecto fue circulado entre los magistrados del tribunal y, aunque aún requiere la votación de los otros dos magistrados, las fuentes indican que es muy probable que sea aprobado.

    Claudia Patricia de la Garza y Fernando Galindo, magistrados identificados como afines a MC, no han logrado revertir la tendencia en el tribunal. A pesar de sus intentos por favorecer a Rodríguez, el consenso general es que las pruebas presentadas son insuficientes para invalidar los resultados electorales. Este proceso ha puesto de manifiesto las divisiones internas dentro del TEE y la influencia de los diferentes partidos en la toma de decisiones.

    El TEE tiene hasta el 20 de julio para sesionar y emitir su veredicto final. De confirmarse la resolución propuesta, se cerrará un capítulo controvertido en la política de Monterrey, marcando una derrota significativa para Mariana Rodríguez y su partido. Este fallo también refuerza la importancia de la transparencia y la legalidad en las campañas electorales, enviando un mensaje claro sobre las consecuencias de utilizar recursos públicos de manera indebida.

    Perspectivas futuras

    A pesar de este revés, Mariana Rodríguez y MC han manifestado su intención de continuar luchando por sus objetivos políticos. Han interpuesto un juicio de revisión constitucional contra el cierre de instrucción del juicio de inconformidad, argumentando que no se presentaron los informes demandados a la Fiscalía General de Justicia sobre la ubicación de las unidades ministeriales el día de la elección. Sin embargo, este recurso fue desechado por Bautista, quien argumentó que no existe en la ley un mecanismo de este tipo.

    Este episodio destaca la importancia de contar con pruebas sólidas y argumentos legales bien fundamentados al presentar impugnaciones electorales. La insistencia de Rodríguez en seguir adelante, a pesar de las decisiones adversas, refleja su determinación, pero también la necesidad de revisar y ajustar sus estrategias políticas para futuras contiendas.

    Impacto en la imagen pública

    La controversia en torno a la impugnación de Rodríguez ha tenido un impacto considerable en su imagen pública y la de su partido. Las acusaciones de uso indebido de recursos públicos y la falta de pruebas para sostener sus denuncias contra la oposición han mermado su credibilidad. Esta situación ha generado un debate sobre la ética y la legalidad en las campañas electorales, subrayando la necesidad de transparencia y responsabilidad.

    El desenlace de este caso también tiene implicaciones para la gobernabilidad y la confianza en las instituciones electorales. La decisión del TEE de desestimar la impugnación envía un mensaje contundente sobre la importancia de respetar las normas y procedimientos establecidos. Además, resalta la capacidad del tribunal para actuar de manera imparcial y justa, a pesar de las presiones políticas.

    Array
  • Tarifas del Agua en NL se Disparan Mientras la Calidad Sigue en Picada

    Tarifas del Agua en NL se Disparan Mientras la Calidad Sigue en Picada

    En junio pasado, la inflación del agua en Monterrey alcanzó un alarmante 9.39% anual, prácticamente duplicando la inflación general de la ciudad, que fue de 5.06%. Este aumento exorbitante ha generado una gran preocupación entre los habitantes, quienes se preguntan hasta cuándo soportarán estos abusos.

    Comparativa Nacional: Nuevo León en Desventaja

    Mientras que a nivel nacional el incremento promedio del suministro de agua fue de 6.28%, en Monterrey los ciudadanos están pagando mucho más. El índice de precios del agua llegó a 152.64 puntos, el más alto en la historia desde que Inegi comenzó a registrar estos datos en 2002. Esta situación coloca a Nuevo León en una clara desventaja comparado con otras regiones del país.

    Crédito: El Norte.

    Agua y Drenaje de Monterrey

    Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey no ha sido ajeno a esta situación. En 2023, su facturación aumentó un 18%, alcanzando los 9 mil 335 millones de pesos. La mayor parte de este ingreso provino del sector doméstico, que contribuyó con 5 mil 476 millones de pesos, un aumento del 14% respecto al año anterior.

    Incrementos Injustificados en Plena Crisis

    En plena crisis del agua, AyD aprobó incrementos de tarifas de entre el 10% y el 40% para los usuarios con mayores consumos. Además, introdujeron una nueva cuota de saneamiento para todos los usuarios, incluyendo domésticos, comerciales e industriales. Recientemente, se informó sobre un cobro extra del 2% en los recibos de agua, que supuestamente será “voluntario” y destinado a la restauración de las cuencas del Río Santa Catarina.

    Agua de Pésima Calidad y Escasez Extrema

    A pesar de estos aumentos, los ciudadanos continúan recibiendo agua de pésima calidad. En muchas ocasiones, el líquido llega sucio y con dudas sobre su potabilidad. La situación es particularmente grave en varias colonias de García, que llevan un mes sin una sola gota de agua. Esto ha provocado una ola de indignación y desesperación entre los residentes.

    Jorge Omar Moreno, investigador de la Facultad de Economía de la UANL, destacó que estos incrementos afectan especialmente a los hogares más pobres. “No deberíamos ver incrementos tan abruptos porque estas cuotas representan una afectación para los hogares más pobres”, afirmó. Sin embargo, la realidad parece ser ignorada por las autoridades.

    Exigimos Respuestas y Soluciones

    La situación es insostenible. Los ciudadanos de Nuevo León exigen respuestas y soluciones inmediatas. ¿Dónde está el dinero que pagamos? ¿Por qué seguimos sin agua de calidad? Es hora de que las autoridades tomen medidas efectivas y dejen de cargar el peso de su incompetencia sobre los ciudadanos. ¡Basta de abusos y negligencia! ¡Es momento de alzar la voz y demandar nuestros derechos!

    Array
  • ¡AyD ya Tiene 40 Millones! ¿Por qué Pedir Más?

    ¡AyD ya Tiene 40 Millones! ¿Por qué Pedir Más?

    Desde el 2023, el Estado ha asignado 40 millones de pesos a Agua y Drenaje (AyD) para la conservación de cuencas. ¿Por qué, entonces, quieren imponernos una cuota voluntaria del 2%? Es indignante que AyD pretenda incluir una cuota extra en nuestros recibos de agua, cuando ya tienen los fondos necesarios. Según la Ley de Egresos de 2023, AyD recibió 3,424 millones de pesos, ¡y 40 millones de esos ya están destinados a las cuencas!

    El Consejo Desmiente, la Confusión Aumenta

    Juan Ignacio Barragán, titular de AyD, aseguró que el Consejo de Administración aprobó este cobro. Sin embargo, integrantes del Consejo desmintieron esta información, afirmando que la cuota no ha sido avalada.

    ¡Exigimos Transparencia!

    ¿Por qué AyD quiere más dinero para algo que ya está presupuestado? La transparencia brilla por su ausencia y los ciudadanos merecemos respuestas claras. ¡No más cobros injustificados! ¡La verdad debe salir a la luz!

    Array
  • Aumentan Tarifas de Agua y Drenaje en Monterrey

    Aumentan Tarifas de Agua y Drenaje en Monterrey

    Agua y Drenaje de Nuevo León (AyD) ha incrementado sus tarifas hasta en un 50 por ciento durante el 2022, en medio de una crisis por sequía que afecta a la región. Este aumento ha generado controversia y cuestionamientos sobre la gestión financiera y las verdaderas razones detrás de esta decisión.

    Motivos y Justificaciones del Aumento

    El argumento oficial de AyD para justificar el aumento de tarifas es financiar la restauración de las cuencas del Río Santa Catarina, Nuevo León, en el Parque Nacional Cumbres. Sin embargo, críticos señalan que esta medida podría no ser más que un intento de generar ingresos adicionales bajo el disfraz de una contribución voluntaria del 2 por ciento aplicada a los usuarios.

    Especulaciones y Críticas en Nuevo León

    Existen especulaciones de que AyD podría haber sido utilizada como fuente de financiamiento discrecional por parte del Gobierno en turno, lo que habría dejado a la empresa sin los fondos necesarios para afrontar los daños causados por eventos como la tormenta “Alberto”. Esta percepción ha avivado el escepticismo y la desconfianza entre la población y los observadores políticos.

    Historial de Ganancias y Administración

    En el pasado, AyD era una entidad rentable, acumulando ganancias significativas durante el mandato del panista Fernando Canales Clariond, con un superávit considerable de más de 3 mil millones de pesos. Sin embargo, las administraciones posteriores, incluyendo las de los priistas Natividad González Parás y Rodrigo Medina, así como la del independiente Jaime Rodríguez, agotaron estos fondos, dejando a AyD en una situación financiera más precaria.

    Críticas a la Administración de Samuel García

    El actual gobernador, Samuel García, llegó al poder denunciando una supuesta “mafia” operativa dentro de AyD, a la que acusó de actuar con derroche y abuso. Sin embargo, ahora enfrenta críticas por la decisión de aumentar las tarifas bajo su administración, lo que algunos interpretan como un reconocimiento implícito de las dificultades financieras de la empresa bajo su gestión.

    Impacto en la Comunidad de Nuevo León

    El aumento de tarifas ha impactado negativamente a los usuarios, muchos de los cuales ya enfrentan dificultades económicas debido a la crisis económica y sanitaria. La falta de transparencia en la gestión de AyD y la aparente falta de alternativas viables han exacerbado las tensiones y generado un ambiente de descontento generalizado.

    Array
  • Mariana Desconoce Elecciones Desde la Playa

    Mariana Desconoce Elecciones Desde la Playa

    En plenas vacaciones, Mariana Rodríguez ha generado controversia al afirmar que las elecciones en Monterrey fueron un fraude. Asegura que los resultados no reflejan la voluntad popular, lo que ha desatado una ola de críticas y burlas en las redes sociales.

    Acusa desde su retiro vacacional, lejos de Monterrey

    Mariana Rodríguez, una figura pública activa en redes sociales y candidata reciente a la alcaldía de Monterrey, ha sorprendido al denunciar que las elecciones del 2 de junio fueron fraudulentas. A pesar de aceptar inicialmente los resultados, ahora sostiene que los 216,185 votos no son legítimos. La demora de una semana en hacer estas acusaciones ha suscitado dudas y sospechas.

    Durante este tiempo, Rodríguez ha estado de vacaciones, lo que ha llevado a especulaciones sobre la oportunidad de sus declaraciones. Muchos se preguntan si aprovechó este periodo para fabricar pruebas que respalden sus acusaciones. Estas afirmaciones han sido recibidas con escepticismo, y algunos críticos consideran que se trata de una reacción desesperada ante su derrota.

    Burlas y críticas en las redes

    Las redes sociales reaccionaron rápidamente a las acusaciones de Rodríguez. Numerosos usuarios señalaron la inconsistencia de sus declaraciones, recordando que previamente había aceptado los resultados. Su postura ha sido objeto de burlas, con comentarios sarcásticos sobre su incapacidad para aceptar la derrota.

    La relación de Rodríguez con su esposo, el gobernador de Nuevo León Samuel García, también ha sido cuestionada. Algunos lo acusan de utilizar su posición para apoyar ilegalmente la candidatura de Rodríguez, lo que añade una capa más de controversia a las acusaciones de fraude.

    Acciones legales y reacciones oficiales

    Mariana Rodríguez ha indicado su intención de tomar acciones legales para impugnar los resultados electorales. Sin embargo, la falta de pruebas concretas hace que muchos cuestionen la viabilidad de sus reclamos. Los analistas políticos destacan que, a menos que presente evidencia sólida, sus acusaciones no alterarán significativamente el resultado final.

    Mientras tanto, las autoridades electorales han reafirmado la integridad del proceso, señalando que tanto el PREP como los reconteos confirmaron los resultados iniciales. La insistencia de Rodríguez en que hubo irregularidades parece destinada a prolongar la controversia sin fundamentos sólidos.

    Array
  • Abril: Se Disparan Delitos Contra la Familia en Nuevo León

    Abril: Se Disparan Delitos Contra la Familia en Nuevo León

    La incidencia delictiva en Nuevo León durante abril revela un preocupante incremento en los delitos contra la familia, según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del estado. Esta tendencia al alza es especialmente notable en comparación con los primeros cuatro meses del año.

    Violencia Familiar: Alza Significativa

    La violencia familiar encabeza la lista de delitos denunciados, alcanzando un total de mil 767 casos en abril. Esta cifra representa un aumento del 6.44% con respecto al mes anterior, marzo, que había registrado mil 660 casos. El mes de abril, por tanto, establece un nuevo récord en lo que va del año en cuanto a denuncias por violencia familiar.

    Los delitos equiparables a la violencia familiar también experimentaron un aumento preocupante en abril. Con 517 casos reportados, este delito superó por primera vez en el año la barrera de los 500 casos. Este incremento representa un 12.64% con respecto al mes anterior, evidenciando una tendencia preocupante.

    Sustracción de Menores: Cifra Récord

    El mes de abril registró un récord en el número de casos de sustracción de menores, con un total de 170 denuncias. Este delito experimentó un aumento significativo del 22.3% en comparación con marzo, lo que refleja una situación alarmante en cuanto a la seguridad de los menores en el estado.

    Aumento Preocupante

    Aunque el aumento en el delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias fue mínimo, con 72 casos reportados en abril frente a los 69 de marzo, es importante destacar que este mes marcó un máximo anual en este tipo de delitos. Un aumento del 4.35% en esta categoría refleja la gravedad de la situación en términos de seguridad y bienestar familiar en Nuevo León.

    Los datos de abril muestran un panorama alarmante en cuanto a la seguridad y estabilidad de las familias en Nuevo León. Es imperativo tomar medidas efectivas para abordar estos problemas y garantizar la protección de todos los miembros de la sociedad, especialmente los más vulnerables.

    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)