Categoría: NUEVO LEÓN

Noticias sobre el estado

  • Cancelación de Línea 5 del Metro Expone Crisis

    Cancelación de Línea 5 del Metro Expone Crisis

    El Gobierno de Nuevo León confirmó la cancelación de la Línea 5 del Metro, dejando sin una solución esperada a miles de residentes del sur de Monterrey. La decisión responde, según las autoridades, a razones financieras y a la falta de consenso vecinal, pero ha generado dudas sobre las prioridades de la administración estatal.

    ¿Por Qué se Cancela la Línea 5?

    Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, explicó que la Línea 5 no se construirá durante esta administración. En su lugar, se habilitará una línea de Transmetro como medida temporal. La decisión permitirá redirigir recursos hacia las líneas 4 y 6, que están en proceso de construcción.

    Aunque la falta de consenso con los vecinos del sur fue señalada como un factor clave, la crisis financiera que atraviesa el Estado parece haber influido de manera significativa. Para muchos, esta cancelación refleja una falta de planificación y compromiso con la movilidad sostenible.

    ¿Qué Ofrece el Transmetro como Alternativa?

    La propuesta contempla un sistema de Transmetro que conectará la estación Santa Lucía de la Línea 3 del Metro con La Estanzuela, el destino originalmente planeado para la Línea 5. Este servicio utilizará 29 camiones eléctricos con una frecuencia de cinco minutos y cubrirá rutas por avenidas clave como Félix U. Gómez, Garza Sada y Carretera Nacional.

    Aunque el gobierno asegura que el Transmetro es una solución viable, diversos sectores consideran que no es suficiente para atender las necesidades de movilidad de una zona tan importante.

    Impacto Económico de la Cancelación del Metro

    El contrato inicial adjudicado en 2022 a Mota Engil, una empresa portuguesa, incluía las líneas 4, 5 y 6 con un costo total de 30 mil millones de pesos. Con la cancelación de la Línea 5, se hará una modificación al contrato que, según Hernán Villarreal, generará “remanentes” financieros para priorizar las líneas en construcción.

    Sin embargo, esta decisión ha sido criticada, ya que muchos consideran que el gobierno está dejando de lado una obra estratégica en favor de soluciones temporales que no atienden las necesidades reales de los ciudadanos.

    ¿Qué Opinan los Ciudadanos?

    La cancelación de la Línea 5 ha generado un fuerte debate. Mientras algunos aceptan la propuesta del Transmetro como una solución temporal, otros critican que esta medida no resuelve los problemas estructurales de movilidad.

    Expertos en transporte destacan que el Transmetro no puede reemplazar a un sistema de metro en términos de capacidad y eficiencia, dejando a los habitantes del sur de Monterrey con un transporte público insuficiente.

    ¿Qué Sigue para el Metro en Monterrey?

    La cancelación de la Línea 5 deja un vacío importante en la planificación de movilidad para Monterrey. Aunque las líneas 4 y 6 avanzan, la falta de conectividad en el sur podría incrementar la congestión vial y dificultar la calidad de vida de sus habitantes.

    El gobierno enfrenta el reto de demostrar que sus decisiones no son meramente reactivas, sino que buscan soluciones reales y sostenibles para todos los sectores de la ciudad.

    Array
  • Aplazan por Cuarta Vez Licitación de Camiones en NL

    Aplazan por Cuarta Vez Licitación de Camiones en NL

    El gobierno de Nuevo León ha anunciado un nuevo retraso en el proceso de adquisición de 2,000 camiones para el transporte público, lo que genera más incertidumbre en un sistema que ya enfrenta serios problemas de mantenimiento y eficiencia. Este es el cuarto aplazamiento desde que se inició el proceso de licitación, y el cambio en las condiciones de la licitación ha provocado preocupaciones sobre el costo adicional que esto podría generar. A continuación, exploramos los detalles de esta situación que afecta a miles de usuarios en la entidad.

    Un Retraso que No es Nuevo: ¿Por qué se Aplaza la Licitación?

    Desde el inicio del proceso de licitación en julio de 2024, el gobierno estatal ha enfrentado varios obstáculos que han retrasado la adquisición de los nuevos camiones. La última modificación en las bases de la licitación se dio el viernes pasado, cuando el Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) anunció que cambiaría las condiciones para que el proveedor de los camiones también se encargara del mantenimiento preventivo. Esta decisión se tomó en respuesta a los fallos del sistema de transporte actual, que ha dejado varias unidades fuera de circulación debido a la falta de mantenimiento y refacciones.

    El Cambio en las Condiciones de la Licitación y su Impacto en los Costos

    El nuevo enfoque planteado por el IMA implica que el proveedor de los camiones no solo entregue las unidades, sino que también se responsabilice de su mantenimiento preventivo, lo que eleva los costos del arrendamiento de las unidades. Además, esta modificación dejará al Estado sin responsabilidad en el mantenimiento de las unidades, lo que ha generado críticas de especialistas en transporte que aseguran que esto podría empeorar la situación.

    A pesar de que el costo adicional puede parecer necesario para asegurar un servicio de calidad, también aumenta la presión sobre las finanzas públicas, que ya enfrentan dificultades debido a otros proyectos de infraestructura.

    La Situación de los Camiones Adquiridos Durante la Administración de Samuel García

    Mientras tanto, los camiones que fueron adquiridos por la administración de Samuel García siguen siendo un tema de controversia. De acuerdo con información reciente, las unidades adquiridas por el gobierno estatal están fuera de circulación debido a la falta de talleres, mecánicos capacitados y refacciones. Entre el 15% y el 20% de los camiones nuevos, es decir, entre 300 y 400 unidades, están detenidas por reparaciones o problemas técnicos, lo que ha afectado gravemente la eficiencia del transporte público.

    Las dificultades para poner en circulación estos nuevos camiones se deben en gran parte a la falta de un sistema de mantenimiento adecuado. Los propietarios de talleres reportan que algunos camiones han estado fuera de servicio durante más de dos meses, esperando refacciones que no han llegado a tiempo. Esta situación refleja la falta de planificación y la falta de previsión en el manejo del transporte público en la entidad.

    Impacto en los Usuarios y la Calidad del Servicio

    El transporte público en Nuevo León, especialmente en Monterrey, es uno de los servicios más utilizados por los ciudadanos. Sin embargo, los constantes problemas de mantenimiento y los retrasos en la adquisición de nuevas unidades han deteriorado gravemente la calidad del servicio. Las unidades detenidas no solo afectan la movilidad de miles de personas, sino que también agravan la congestión vial, que ya es un problema crítico en la ciudad.

    El aplazamiento en la licitación y los problemas con las unidades existentes son solo una parte de un panorama más amplio que refleja las deficiencias en la gestión del sistema de transporte. Los usuarios se enfrentan a un servicio cada vez más deficiente, lo que genera frustración y desconfianza hacia las autoridades encargadas de la gestión del transporte público.

    ¿Qué Depara el Futuro para el Transporte Público de Nuevo León?

    A medida que el gobierno de Nuevo León sigue aplazando la adquisición de los camiones, la incertidumbre sobre el futuro del transporte público en la región continúa creciendo. El cambio en las bases de la licitación, aunque necesario para asegurar un mantenimiento adecuado, implica un aumento en los costos que podría afectar a los contribuyentes y poner en riesgo la calidad del servicio.

    Es fundamental que las autoridades estatales tomen decisiones más eficaces y transparentes para solucionar los problemas estructurales del transporte público en Nuevo León. Mientras tanto, los usuarios seguirán enfrentando un sistema deficiente y una creciente falta de confianza en la administración del servicio.

    Array
  • Linares Cancela Desfile de la Revolución por Violencia

    Linares Cancela Desfile de la Revolución por Violencia

    El municipio de Linares, ubicado en Nuevo León, tomó la drástica decisión de cancelar el tradicional desfile cívico del 20 de noviembre, en conmemoración de la Revolución Mexicana. La cancelación del evento, que reunía cada año a miles de familias, ha generado controversia y preocupación, ya que la razón de la suspensión no está relacionada directamente con la inseguridad en la región, sino con una serie de temores más profundos.

    Aunque en los últimos días se vivió una jornada de violencia en la localidad, con un saldo de una mujer muerta y dos oficiales de la policía municipal heridos, las autoridades locales han explicado que la verdadera preocupación para suspender el desfile fue evitar un incidente similar al ocurrido el año pasado, donde una estampida causó múltiples heridas entre los asistentes.

    Violencia en Linares: El Contexto Detrás de la Cancelación del Desfile

    El viernes pasado, Linares fue escenario de una violenta jornada que involucró una persecución y balacera entre civiles armados y la policía municipal. Esta situación, que culminó en un tiroteo frente a un centro comercial, dejó como saldo a una mujer fallecida y a dos agentes de la policía municipal gravemente heridos.

    A raíz de este incidente, las autoridades municipales, encabezadas por el presidente Gerardo Guzmán, recibieron numerosas peticiones de madres y padres de familia que se mostraron preocupados por la seguridad de sus hijos, quienes serían parte del contingente en el desfile. El temor de que se repitieran situaciones de caos y pánico, similares a las del año anterior, llevó a los directivos de las escuelas y a los padres de los estudiantes a pedir la cancelación del evento.

    La Falta de Respuesta del Gobierno Estatal ante la Crisis de Seguridad

    Lo que agrava la situación es la aparente falta de acción por parte del gobierno estatal. Aunque la violencia en Linares y otras partes de Nuevo León ha ido en aumento, el gobernador Samuel García sigue sin brindar soluciones efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos. Los ciudadanos y autoridades locales han señalado que, mientras la violencia se incrementa, el gobierno estatal no ha logrado implementar medidas de seguridad efectivas que protejan a los habitantes de Linares y otras áreas cercanas.

    La ausencia de un plan claro para combatir la inseguridad y la incapacidad del gobierno estatal para frenar el crecimiento de los grupos delictivos han dejado a muchas comunidades en un estado de vulnerabilidad. La cancelación del desfile en Linares es solo un reflejo de la creciente desconfianza en las autoridades estatales.

    ¿Qué Significa esta Cancelación para Linares?

    La cancelación del desfile no solo afecta la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, sino que también marca un precedente preocupante para el futuro de otros eventos públicos en la región. Si la inseguridad persiste y el gobierno estatal continúa sin implementar medidas efectivas, es probable que más municipios en Nuevo León enfrenten situaciones similares, donde la violencia y el temor a tragedias impidan la celebración de actos cívicos y culturales.

    La situación en Linares deja claro que la prioridad para las autoridades locales es garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, como los niños. Sin embargo, esta responsabilidad no debe recaer únicamente en los municipios. Es esencial que el gobierno estatal tome medidas urgentes para frenar la violencia y proteger a las comunidades de Nuevo León, de lo contrario, más eventos cívicos podrían verse cancelados en el futuro, afectando el sentido de pertenencia y unidad que estos representan.

    ¿Hasta Cuándo el Gobierno Responderá a la Crisis de Seguridad?

    El municipio de Linares ha demostrado una actitud responsable al cancelar el desfile, priorizando la seguridad de sus ciudadanos. Sin embargo, la falta de acción del gobierno estatal frente a la creciente violencia en la región es una de las principales razones por las que este tipo de decisiones se toman. Es fundamental que el gobierno de Samuel García actúe de manera inmediata para resolver la crisis de seguridad que afecta a Nuevo León y evitar que más municipios se vean obligados a tomar medidas drásticas que impacten negativamente en la vida cotidiana de sus habitantes.

    Array
  • Gobierno Cancela la Promesa de la Línea 5 del Metro

    Gobierno Cancela la Promesa de la Línea 5 del Metro

    La noticia de que la Línea 5 del Metro de Monterrey no se construirá, a pesar de las promesas previas por parte del gobierno estatal, ha generado gran preocupación entre los habitantes del sur de la ciudad. En una reciente reunión con vecinos, el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, anunció la cancelación de la obra, alegando la falta de recursos como principal justificación. ¿Qué significa esto para la movilidad en Monterrey? ¿Es esta la solución a los problemas del transporte público o simplemente un aplazamiento más en la espera de una infraestructura que la ciudad necesita con urgencia?

    Cancelación de la Línea 5: Un Golpe para Monterrey

    Monterrey, una de las ciudades más grandes y dinámicas de México, enfrenta serios problemas de congestión vial y falta de infraestructura de transporte público. La Línea 5 del Metro se había prometido como una solución clave para aliviar el tráfico en la zona sur, especialmente en el área de Avenida Garza Sada, un punto neurálgico para miles de trabajadores y estudiantes que se desplazan diariamente. Sin embargo, la cancelación de este proyecto representa un duro revés para quienes confiaron en que el gobierno cumpliría con su palabra.

    ¿Por qué se Canceló la Línea 5 del Metro?

    El Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, explicó que la cancelación de la Línea 5 del Metro se debe a una falta de recursos. Aunque en su momento se presentó la construcción de esta línea como una prioridad del gobierno estatal, los fondos para llevarla a cabo no estaban disponibles. Esta justificación ha sido fuertemente criticada, ya que muchos consideran que se trata de una excusa para desviar la atención de otros problemas estructurales en la gestión del transporte público.

    Además, Villarreal aclaró que, en lugar del Metro, se explorarán otras alternativas, como camiones eléctricos. Esta propuesta ha dejado a los ciudadanos con más dudas que respuestas, ya que no se trata de una solución a largo plazo frente a la creciente demanda de un sistema de transporte eficiente y sostenible.

    El Impacto en la Movilidad de Monterrey

    Monterrey se ha enfrentado en los últimos años a un colapso vial y a una infraestructura de transporte público insuficiente. El sur de la ciudad, especialmente en áreas como Garza Sada, ha sido una de las zonas más afectadas por la falta de opciones de transporte, lo que ha incrementado los tiempos de desplazamiento y la contaminación.

    La cancelación de la Línea 5 del Metro deja en el aire la esperanza de miles de ciudadanos que esperaban una solución real para sus problemas diarios de movilidad. Las alternativas propuestas, como los camiones eléctricos, si bien son una buena iniciativa en términos de sustentabilidad, no son suficientes para atender la alta demanda de transporte que requiere la ciudad.

    La Crisis del Transporte en Monterrey

    Si bien los camiones eléctricos son una opción viable para reducir la contaminación, no abordan la raíz del problema: la falta de infraestructura adecuada para el transporte público. La ciudad necesita urgentemente un sistema de transporte masivo que incluya no solo el Metro, sino también más rutas de autobuses, mejores ciclovías y sistemas de transporte interconectados para ofrecer a los ciudadanos una alternativa efectiva y accesible.

    ¿Qué Sigue para Monterrey?

    Con la cancelación de la Línea 5 del Metro, los ciudadanos y expertos en movilidad urbana se cuestionan cuál será el próximo paso del gobierno estatal. ¿Continuarán con las soluciones parche, como los camiones eléctricos, o finalmente se abordarán las necesidades reales de transporte que tiene la ciudad? Es hora de que el gobierno de Nuevo León tome decisiones claras y transparentes sobre el futuro del transporte público, ya que Monterrey no puede seguir esperando una solución que nunca llega.

    La cancelación de la Línea 5 del Metro no solo refleja una falta de visión a largo plazo, sino también un incumplimiento de las promesas hechas a los ciudadanos. Monterrey necesita un transporte público eficiente que abarque todas las zonas de la ciudad y que no dependa de promesas vacías. Es momento de que el gobierno estatal deje de evadir su responsabilidad y comience a construir el futuro de la movilidad en Monterrey.

    Array
  • Accidente de Camiones en Guadalupe Deja Más de 20 Lesionados

    Accidente de Camiones en Guadalupe Deja Más de 20 Lesionados

    Un fuerte accidente ocurrido en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, dejó a más de 20 personas lesionadas, algunas de ellas de gravedad. El choque entre dos camiones de la ruta 185 de Valle Real Centro resalta la creciente preocupación sobre la seguridad del transporte público y la falta de medidas eficaces por parte de las autoridades. A continuación, te presentamos los detalles del incidente, las reacciones de los afectados y la necesidad urgente de mejorar la infraestructura del transporte en la región.

    El Accidente: Más de 20 Personas Heridas

    El choque se produjo la tarde de este jueves, en la intersección de la avenida Eloy Cavazos y la avenida Monterrey, cuando uno de los camiones frenó bruscamente debido al semáforo en ámbar, mientras que la segunda unidad, que venía a gran velocidad, lo impactó por detrás. El impacto fue tan fuerte que causó lesiones en más de 20 pasajeros, de los cuales al menos 8 tuvieron que ser trasladados de urgencia a hospitales cercanos.

    Testimonios de los Afectados

    Los pasajeros que vivieron el horror del choque compartieron sus experiencias. María de la Luz Castillo, una de las afectadas, narró que el choque ocurrió de manera inesperada. “Venía recio el camión y de repente le pegó, nos tiró a todos, no supimos cómo fue el golpe que nos dieron”, explicó. Las víctimas se encontraron atrapadas en el interior de las unidades y algunas no lograron entender el alcance del accidente hasta que fueron atendidas por los servicios de emergencia.

    La Respuesta de las Autoridades

    Fernando Escobedo Lara, director de Protección Civil de Guadalupe, comentó que al recibir el reporte de emergencia, llegaron rápidamente al lugar del accidente y lograron rescatar al conductor atrapado, quien fue trasladado al Hospital Metropolitano. El saldo de la tragedia fue de más de 20 personas lesionadas, algunas de ellas con heridas de gravedad, mientras que el conductor de la segunda unidad quedó a disposición de las autoridades.

    Un Sistema de Transporte Público en Crisis

    Este accidente resalta la grave situación que enfrenta el transporte público en Nuevo León. Además de los incidentes recurrentes que involucran a las unidades de transporte urbano, los pasajeros también enfrentan condiciones precarias, como camiones en mal estado, falta de mantenimiento y conductores que, en ocasiones, no cumplen con las normas de seguridad.

    ¿Qué Hacer en Caso de un Accidente en el Transporte Público?

    Es importante que los pasajeros estén informados sobre qué hacer si se ven involucrados en un accidente en el transporte público. Entre las recomendaciones están permanecer en el lugar hasta que lleguen las autoridades, anotar el número económico del vehículo, el nombre del chofer y las placas para realizar una denuncia si es necesario. Además, se deben seguir los procedimientos legales para que la aseguradora responda por los gastos médicos.

    ¿Qué Hacer en Caso de un Accidente Automovilístico?

    Además de los accidentes en el transporte público, los accidentes vehiculares son otro problema de seguridad en Nuevo León. En estos casos, es fundamental verificar si hay personas heridas y contactar de inmediato a las autoridades. Si es seguro hacerlo, se debe mover el vehículo a un lugar donde no obstruya el tráfico y colocar los triángulos de seguridad para alertar a otros conductores.

    La Necesidad de un Cambio Urgente

    La tragedia ocurrida en Guadalupe debería ser una llamada de atención para las autoridades estatales y locales. La seguridad del transporte público no solo depende de la infraestructura vial, sino también de la capacitación de los conductores, el mantenimiento de las unidades y la implementación de medidas más estrictas para evitar accidentes. La ciudadanía merece un sistema de transporte público eficiente y seguro, que no ponga en riesgo su bienestar.

    La falta de medidas efectivas en el transporte público de Nuevo León sigue siendo un grave problema. Es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de los pasajeros y prevenir tragedias como la que ocurrió en Guadalupe.

    Array
  • Alcaldes de NL Exigen Ayuda para Evitar Crisis Económica

    Alcaldes de NL Exigen Ayuda para Evitar Crisis Económica

    La Asociación de Alcaldes de Nuevo León, liderada por el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, ha solicitado formalmente al gobierno estatal la activación del Fondo de Estabilización para hacer frente a la baja de las aportaciones federales. Este fondo, que fue utilizado durante la pandemia, es clave para evitar una crisis económica en los municipios de la región.

    ¿Por Qué es Urgente la Activación del Fondo?

    Los recursos federales para los municipios han sufrido una importante disminución, lo que ha puesto en peligro la estabilidad financiera de las administraciones locales. Los alcaldes han alertado que, de no recibir este apoyo, los municipios no podrán cubrir los gastos básicos, como el pago de nómina y otros servicios esenciales.

    “Estas acciones son necesarias para proteger las finanzas municipales y garantizar los servicios básicos”, señaló Adrián de la Garza durante la reunión con el Tesorero estatal Carlos Garza.

    La Reunión con el Tesorero Carlos Garza

    En un encuentro reciente, los alcaldes de Nuevo León se reunieron con el Tesorero estatal para discutir la situación. Durante la reunión, se abordó la posibilidad de activar el Fondo de Estabilización, que está destinado a compensar la caída de las participaciones federales. Este fondo es automático y se activa trimestralmente, pero aún se desconocen los montos específicos disponibles para los municipios.

    “Es un fondo fundamental para evitar que los municipios enfrenten un colapso financiero”, afirmó De la Garza.

    ¿Qué Implicaría no Activar el Fondo?

    La falta de recursos podría llevar a un estancamiento en los servicios municipales esenciales. Algunos alcaldes ya han expresado que no podrán cubrir ni siquiera los sueldos de sus empleados si no se activa el fondo a tiempo. Esta situación pone en riesgo el bienestar de los ciudadanos que dependen de estos servicios para su día a día.

    “La caída en los recursos afecta directamente la capacidad de los municipios para operar de manera eficiente. Es vital que se tome acción”, aseguró Adrián de la Garza.

    ¿Qué Sigue Ahora?

    Tras la reunión, se acordó mantener el contacto constante entre los alcaldes y el gobierno estatal para asegurar que el Fondo de Estabilización sea activado a la mayor brevedad posible. Además, se discutió la creación de un comité de tesoreros que se encargue de la distribución justa de los recursos disponibles.

    Este llamado es un esfuerzo conjunto para evitar que los municipios de Nuevo León se vean afectados por la falta de presupuesto y para asegurar que puedan continuar brindando los servicios esenciales a la ciudadanía.

    La solicitud de los alcaldes de Nuevo León para activar el Fondo de Estabilización subraya la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para enfrentar situaciones económicas complejas. La activación de este fondo es crucial para evitar una crisis financiera en los municipios y garantizar que los servicios esenciales continúen funcionando sin interrupciones.

    Array
  • ¡Únete a Run Santa Run en el Parque Fundidora!

    ¡Únete a Run Santa Run en el Parque Fundidora!

    Run Santa Run es la carrera navideña más esperada del año, que llega a Monterrey con un propósito muy especial. Este evento no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de una experiencia única llena de sorpresas y ambiente navideño, sino que también apoya una noble causa: la compra de juguetes para niños de zonas marginadas y de escasos recursos. Con modalidades de 1k, 5k y 10k, esta carrera está diseñada para ser disfrutada por toda la familia, desde los más pequeños hasta los adultos.

    Detalles de Run Santa Run: Fechas y Ubicación

    Este año, Run Santa Run se llevará a cabo el 15 de diciembre en el emblemático Parque Fundidora. La carrera promete una experiencia memorable en un ambiente festivo, con nieve artificial, sorpresas en cada kilómetro y la oportunidad de tomar fotos con Santa Claus y el Grinch. La cita es para todos aquellos que deseen formar parte de una de las carreras más grandes de Santas en México.

    Categorías y Precios de Inscripción

    Los participantes podrán elegir entre tres modalidades: 1k, 5k y 10k. Es un evento 100% familiar, por lo que chicos y grandes podrán disfrutar de una experiencia única. Además, el costo de inscripción incluye todo lo necesario para ser parte de la magia navideña: un traje completo de Santa Claus o Elfo (dependiendo de la categoría) y una medalla conmemorativa.

    Los kits disponibles son los siguientes:

    • Santa Claus Kit (Adultos): $380
    • Elfo Kit (Menores de 12 años): $330

    Actividades y Sorprendentes Momentos en el Evento

    Run Santa Run no es solo una carrera; es un evento lleno de emociones y sorpresas. A lo largo de la ruta, los participantes se encontrarán con personajes de la Navidad, incluyendo al Grinch. Además, la carrera contará con una espectacular ambientación navideña, con nieve artificial y otras sorpresas para hacer de este evento una experiencia única.

    Después de la carrera, los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades adicionales, entre ellas rifas y concursos, que serán el cierre perfecto para un día lleno de magia y solidaridad.

    Una Carrera con Causa: Corriendo por una Sonrisa

    Lo más importante de Run Santa Run es el impacto social que genera. Al participar, no solo estás corriendo, sino que también estás ayudando a llevar sonrisas a niños de comunidades vulnerables. Cada inscripción contribuye al programa “Corriendo por una Sonrisa”, que destina los fondos recaudados para la compra de juguetes que serán entregados como regalo de Santa Claus esta Navidad.

    Beneficios de Participar en Run Santa Run

    Participar en Run Santa Run te ofrece una serie de beneficios:

    1. Vivir una experiencia única: Corre en un ambiente festivo, rodeado de música, sorpresas y momentos especiales con la familia y amigos.
    2. Apoyar una buena causa: Tu inscripción contribuye a llevar alegría y juguetes a los niños más necesitados.
    3. Ejercicio para todos: Con modalidades para todos los niveles, puedes disfrutar de una carrera divertida y saludable.
    4. Convivencia familiar: Un evento diseñado para que tanto pequeños como grandes participen y disfruten de un día lleno de emociones.

    ¿Cómo Inscribirse a Run Santa Run?

    Las inscripciones ya están abiertas, ¡así que no pierdas tiempo! Para ser parte de esta experiencia navideña, solo tienes que registrarte en línea y elegir el kit que más te guste. Recuerda que el precio de la inscripción incluye el traje de Santa o Elfo, así como la medalla conmemorativa.

    Si estás buscando una forma única de disfrutar de la Navidad, correr en Run Santa Run es la opción perfecta. Es una carrera que no solo te permitirá mantenerte activo y saludable, sino también hacer una diferencia en la vida de muchos niños. ¡Únete a nosotros el 15 de diciembre en el Parque Fundidora y forma parte de esta celebración navideña! Corre, ayuda y vive la magia de la Navidad como nunca antes.

    Array
  • ¡Llega el Bosque Encantado al Parque Fundidora!

    ¡Llega el Bosque Encantado al Parque Fundidora!

    Del 14 al 24 de noviembre, el Parque Fundidora de Monterrey se transforma en un Bosque Encantado, una experiencia inmersiva que promete llevar a los visitantes a un mundo de fantasía y aventura. Este evento mágico, diseñado para todas las edades, cuenta con árboles guardianes, hongos gigantes, laberintos mágicos y mucho más.

    ¿Qué es el Bosque Encantado del Parque Fundidora?

    El Bosque Encantado es un evento especial de temporada en el Parque Fundidora que transporta a los visitantes a un escenario de cuentos de hadas. Durante este evento, los asistentes podrán caminar entre árboles guardianes que les guiarán por caminos misteriosos, explorar un bosque de hongos gigantes y conocer a los personajes fantásticos que habitan este mundo.

    Esta experiencia ha sido diseñada tanto para niños como para adultos, ofreciendo espectáculos, música en vivo, áreas de comida, un mercadito al aire libre y actividades recreativas para toda la familia.

    Horarios y Fechas del Bosque Encantado

    El Bosque Encantado estará abierto al público en el Parque Fundidora del 14 al 24 de noviembre de 2024, y operará en los siguientes horarios:

    • Jueves y viernes: de 16:00 a 22:00 horas
    • Sábados y domingos: de 11:00 a 22:00 horas

    Estos horarios permiten a los visitantes disfrutar del evento tanto en el día como en la noche, lo que asegura una experiencia única en cada visita.

    ¿Qué Encontrarás en el Bosque Encantado?

    El Bosque Encantado es una experiencia completa que combina diferentes áreas temáticas y actividades:

    • Árboles guardianes: Estas figuras mágicas serán las guías de los visitantes, llevándolos por caminos llenos de sorpresas y magia.
    • Bosque de hongos gigantes: Un área única donde hongos de gran tamaño crean un escenario especial, ideal para tomar fotos y explorar en familia.
    • Laberinto mágico: Un recorrido retador que invita a los visitantes a perderse y descubrir nuevos secretos en cada esquina.
    • Jardín de flores: Llena de color, esta sección ofrece un espacio para la relajación y la fotografía.
    • Espectáculos y música en vivo: Durante todo el evento, los visitantes podrán disfrutar de shows en vivo, ideales para sumergirse en el ambiente fantástico del bosque.
    • Mercadito y área de comida: Espacios donde los visitantes pueden adquirir productos artesanales, recuerdos y probar opciones gastronómicas variadas.

    Entradas y Costo para el Bosque Encantado

    El acceso al Bosque Encantado tiene un costo de $150 pesos por persona, y las entradas se pueden adquirir en línea. Esto permite que los visitantes elijan la fecha y el horario que mejor se adapte a sus planes, asegurando su lugar en este evento especial.

    ¿Dónde Comprar los Boletos?

    Para mayor comodidad, los boletos están disponibles en línea en el sitio oficial del Parque Fundidora. Se recomienda realizar la compra con anticipación, ya que el evento cuenta con cupo limitado para garantizar una experiencia segura y organizada para todos los asistentes.

    Consejos para disfrutar al máximo el Bosque Encantado

    1. Llega temprano: Asegúrate de llegar con tiempo para evitar filas y aprovechar cada momento en el bosque.
    2. Usa ropa cómoda: El recorrido incluye varias áreas al aire libre, así que es ideal llevar ropa cómoda y calzado adecuado.
    3. Prepara tu cámara: Este es un evento lleno de oportunidades para tomar fotos memorables, así que asegúrate de llevar tu cámara o celular con suficiente batería.
    4. Disfruta los espectáculos: La música en vivo y los espectáculos programados enriquecen la experiencia, así que revisa los horarios para no perderte ninguna actividad.

    ¿Por qué Visitar el Bosque Encantado en el Parque Fundidora?

    El Bosque Encantado es una experiencia única que convierte a uno de los parques más emblemáticos de Monterrey en un escenario mágico, perfecto para disfrutar en familia. La combinación de naturaleza, fantasía y actividades para todas las edades hace de este evento una oportunidad imperdible.

    Este evento temporal no solo es una excelente opción para quienes buscan una salida especial, sino también para quienes desean sumergirse en un mundo mágico sin salir de la ciudad. Si estás en Monterrey durante estas fechas, el Bosque Encantado en el Parque Fundidora es una visita obligada.

    Array
  • Monterrey Paralizado el 20 de Noviembre por Desfile

    Monterrey Paralizado el 20 de Noviembre por Desfile

    El 20 de noviembre, Monterrey vivirá una jornada complicada debido al desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana. Este evento, que tradicionalmente no afecta la jornada laboral, en esta ocasión ha sido programado durante un día hábil, lo que traerá consigo el cierre de importantes vialidades en el centro de la ciudad. En este artículo, analizamos cómo impactará este evento en la circulación, los comercios y la vida diaria de los regiomontanos.

    Causas del Caos Vial en Monterrey

    Este año, el Gobierno de Nuevo León decidió que el desfile de la Revolución Mexicana, tradicionalmente realizado en un día festivo, se lleve a cabo el miércoles 20 de noviembre, un día laboral. Esto ha causado gran preocupación, ya que se estima que miles de personas verán afectadas sus actividades cotidianas debido al cierre de importantes calles en la zona centro de Monterrey.

    El evento se desarrollará por las principales avenidas cercanas a la Macroplaza, lo que significa que muchas personas deberán buscar vías alternas o alterar sus rutinas para evitar los bloqueos.

    Restricciones Viales: Calles Afectadas por el Desfile

    A partir de las 11:00 p.m. del martes 19 de noviembre, el Gobierno de Nuevo León implementará cierres viales en varias calles cercanas a la Macroplaza, una de las zonas más transitadas de Monterrey. Las calles que estarán restringidas incluyen:

    • Washington
    • Doctor Coss
    • Pino Suárez
    • Hidalgo

    Estas calles son fundamentales para la circulación diaria de miles de ciudadanos que transitan hacia sus trabajos, escuelas y comercios. Los cierres afectarán no solo a quienes utilizan el transporte público, sino también a los que se desplazan en vehículo propio.

    Impacto en Comercios y Oficinas del Centro de Monterrey

    Además de los problemas de circulación, el cierre de vialidades afectará a numerosos comercios y oficinas situados en el centro de Monterrey. Empresas de diferentes sectores deberán tomar medidas para evitar la interrupción de sus operaciones.

    Los comercios y restaurantes, especialmente los ubicados cerca de las calles cerradas, perderán el acceso directo de sus clientes, lo que podría afectar sus ventas en un día laboral. Por otro lado, las oficinas ubicadas en la zona también deberán considerar alternativas para sus empleados, como modificar horarios de entrada o salida para evitar quedar atrapados en el caos vial.

    Adrián de la Garza Habla sobre el Impacto del Desfile

    El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, advirtió sobre el impacto que este desfile tendrá en la circulación del centro de la ciudad. Según De la Garza, aunque las autoridades locales y estatales trabajarán para mitigar los efectos del cierre de vialidades, “va a haber problemas viales”. El edil mencionó que, aunque la decisión es una “indicación federal y estatal”, la administración municipal se coordinará con las autoridades estatales, como la Secretaría de Seguridad Pública, para asegurar la integridad de los asistentes y mantener informada a la ciudadanía sobre los cierres y vías alternas disponibles.

    Recomendaciones para Evitar el Caos Vial

    Ante esta situación, las autoridades de Nuevo León han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del cierre de vialidades. Entre las principales medidas se destacan:

    • Tomar vías alternas: La Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León ha anunciado que estarán disponibles rutas alternas para desviar el tráfico y minimizar los tiempos de espera.
    • Coordinar con los servicios de transporte público: Se espera que el sistema de transporte público se vea afectado, por lo que las autoridades están trabajando en ajustar las rutas y horarios de los camiones y taxis.
    • Mayor presencia de autoridades viales: Se ha anunciado la implementación de operativos especiales para orientar a los conductores y evitar congestionamientos adicionales.

    ¿Cómo Prepararse para el Cierre de Vialidades en Monterrey?

    Si planeas estar en Monterrey el 20 de noviembre, es importante que tomes algunas precauciones para evitar los inconvenientes causados por el cierre de calles:

    • Revisa las rutas de acceso: Consulta las rutas alternas recomendadas y ajusta tus horarios de acuerdo con los cierres viales.
    • Considera el uso del transporte público: En lugar de conducir, podrías optar por el transporte público, que podría ser más accesible durante los cierres.
    • Planea con anticipación: Si necesitas ir al centro de Monterrey, trata de hacerlo antes de las 11:00 p.m. del 19 de noviembre o después de que se levanten los cierres el 20.

    Un Día Difícil para Monterrey

    El desfile del 20 de noviembre, aunque de gran importancia histórica, traerá consigo una serie de desafíos para los regiomontanos. Con cierres viales en el centro de la ciudad y un día laboral que se verá interrumpido por el evento, los habitantes de Monterrey deberán adaptarse y tomar medidas preventivas para evitar mayores inconvenientes.

    Las autoridades de Nuevo León ya están tomando las acciones necesarias para minimizar el impacto, pero será fundamental que los ciudadanos colaboren siguiendo las recomendaciones. Mantente informado y toma las precauciones necesarias para que el 20 de noviembre no te tome por sorpresa.

    Array
  • Hasta 400 Camiones Verdes Detenidos en Talleres

    Hasta 400 Camiones Verdes Detenidos en Talleres

    La reciente adquisición de camiones verdes por parte del gobierno de Movimiento Ciudadano, destinada a mejorar el transporte público en Nuevo León, ha resultado en problemas de mantenimiento y operación. Las unidades presentan fallas y averías frecuentes, lo que ha dejado a cientos de camiones fuera de servicio y a los pasajeros en una situación complicada. Analizamos a fondo esta situación, su impacto en los usuarios y la respuesta de las autoridades.

    Fallas en los Nuevos Camiones: ¿Por qué están Detenidos?

    Los camiones verdes, símbolo del nuevo sistema de transporte en Nuevo León, enfrentan problemas de mantenimiento desde su llegada. Según el Secretario de Movilidad estatal, Hernán Villarreal, entre el 15 % y el 20 % de las unidades –alrededor de 300 a 400 camiones– están detenidas en talleres debido a averías o a falta de piezas de repuesto. Esto ha generado un importante impacto en el servicio, pues muchas de estas unidades no pueden circular y los usuarios enfrentan tiempos de espera aún mayores.

    Problemas de Mantenimiento y Falta de Piezas

    Uno de los principales problemas que afectan a los camiones es la dificultad para conseguir piezas de repuesto. Según mecánicos y propietarios de talleres en Monterrey, muchas unidades llevan hasta dos meses detenidas esperando componentes específicos, que deben ser importados al no estar disponibles localmente. Para mantener algunos camiones en funcionamiento, los talleres han optado por desarmar otras unidades en mal estado, adaptando piezas de forma temporal, lo que agrava aún más la situación.

    Declaración de un mecánico local: “Se tardan mucho las piezas, porque los camiones no se compraron en una agencia local y deben pedir piezas al extranjero, lo que hace el proceso lento y complicado.”

    Camiones Desarmados como en un “Yonque”

    La escasez de piezas ha llevado a situaciones extremas, como el desarme de algunos camiones para aprovechar las piezas en otras unidades. En la terminal de Ecovía en Guadalupe, al menos dos camiones son utilizados como fuente de repuestos, al estilo de un “yonque”. Esta práctica, aunque ayuda a resolver temporalmente la falta de piezas, genera preocupación entre empresarios y usuarios, pues las unidades “desarmadas” no pueden regresar a circulación, reduciendo aún más la cantidad de camiones disponibles.

    El Impacto en los Usuarios del Transporte en Nuevo León

    Los pasajeros han sido los más afectados por las fallas en las nuevas unidades, enfrentando largas filas y tiempos de espera prolongados en las paradas de autobuses. Las deficiencias en el servicio de transporte complican la movilidad diaria y elevan el malestar general en la comunidad, que esperaba que la renovación del sistema de transporte trajera mejoras significativas. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta.

    Declaración de un usuario: “Esperábamos un mejor servicio, pero estos camiones se descomponen igual o peor que los antiguos. Es frustrante depender de un transporte tan poco confiable.”

    La Respuesta del Gobierno de Movimiento Ciudadano

    Hasta el momento, el gobierno de Movimiento Ciudadano ha mantenido una postura optimista ante las fallas de las unidades. El Secretario de Movilidad declaró que la meta es reducir el porcentaje de unidades fuera de servicio al 10 % antes de finalizar el año. Sin embargo, no se han presentado soluciones concretas para garantizar la disponibilidad de piezas ni mejorar la infraestructura de mantenimiento, por lo que muchos usuarios y empresarios siguen cuestionando la efectividad de esta estrategia.

    ¿Cuál es el Futuro del Transporte Público en Nuevo León?

    La situación actual del transporte público en Nuevo León refleja los retos que enfrenta el estado para ofrecer un servicio de calidad. La dependencia de piezas importadas y la falta de un plan de mantenimiento adecuado han sido algunos de los factores que han llevado al colapso parcial de las unidades. Mientras no se implementen medidas para asegurar la operatividad de los camiones, el problema continuará afectando a los usuarios y agravando la crisis de movilidad en Monterrey y su área metropolitana.

    ¿Es el Transporte Público una Prioridad en Nuevo León?

    El caso de los camiones verdes en Nuevo León representa un reto para el gobierno y deja en claro la necesidad de priorizar soluciones a largo plazo en el sistema de transporte público. Sin una estrategia clara para atender las fallas y asegurar el mantenimiento de las unidades, los usuarios seguirán enfrentando un servicio deficiente y poco confiable.

    Array
Memory: 54MB (2.67% of 2024MB)