Categoría: NUEVO LEÓN

Noticias sobre el estado

  • Adrián de la Garza Representará a Municipios en Consejo de Agua

    Adrián de la Garza Representará a Municipios en Consejo de Agua

    El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, ha sido designado como representante de los municipios de Nuevo León en el Consejo de Agua y Drenaje de Monterrey. En este nuevo rol, el edil buscará soluciones a las problemáticas relacionadas con la distribución del agua, la potabilidad y los inconvenientes del drenaje sanitario que afectan a diversas colonias del municipio.

    Los Principales Retos de Adrián de la Garza

    Uno de los temas más críticos que se abordarán en las reuniones del consejo es la distribución del agua en la ciudad, una problemática que ha generado preocupación entre los ciudadanos, sobre todo en épocas de sequía o lluvias extremas. Según Adrián de la Garza, “persisten algunas de las problemáticas en la distribución del agua, en la garantía de la potabilidad de la misma, además de los muchos problemas con el drenaje sanitario en diversas colonias de nuestro municipio que se está desbordando.”

    La situación del drenaje sanitario también ha sido una constante preocupación para los regiomontanos, ya que varias colonias han enfrentado desbordamientos que, además de representar un problema de infraestructura, han generado inconvenientes sanitarios y de salud pública.

    Unanimidad en la Decisión: Confianza en Adrián de la Garza

    La designación de Adrián de la Garza como representante en el Consejo de Agua y Drenaje no fue una decisión tomada a la ligera. En la primera sesión de Cabildo del mes de octubre, tanto Síndicos como Regidores votaron por unanimidad para que el alcalde de Monterrey sea quien asista a las reuniones del consejo. Asimismo, como suplente de de la Garza, se nombró a Patricio Ricardo Kalife del Valle.

    Durante esta sesión, el alcalde reafirmó su compromiso con los ciudadanos de Monterrey al señalar que seguirá de cerca los temas más urgentes:

    “Estaré pendiente de las sesiones en las que haya que intervenir para garantizar que los problemas de agua y drenaje reciban la atención que merecen”.

    El Impacto de las Lluvias Recientes

    Si bien la escasez de agua ha sido una constante preocupación en el estado de Nuevo León, las recientes lluvias han contribuido a aliviar esta situación. Sin embargo, como señaló Adrián de la Garza, las lluvias también han provocado otras dificultades, como el rompimiento de calles debido a las obras inconclusas.

    “Seguiremos insistiendo en el tema del abasto de agua, que con las lluvias se vio resuelto temporalmente, pero también atenderemos situaciones como el daño a las calles causado por las obras que no han sido concluidas”, afirmó el alcalde.

    Otros Puntos Tratados en la Sesión de Cabildo

    Además de la designación de Adrián de la Garza en el Consejo de Agua y Drenaje, la sesión de Cabildo trató otros temas importantes para la ciudad de Monterrey. Entre ellos, destacan el nombramiento de los coordinadores de cada bancada del Ayuntamiento y la integración de las comisiones permanentes, las cuales jugarán un papel crucial en el desarrollo de políticas y proyectos para el municipio.

    En esta sesión también se designó a los integrantes del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del municipio, organismo encargado de velar por el correcto uso de los recursos y garantizar que los procesos de contratación y adquisiciones sean transparentes y eficientes.

    Un Llamado a la Unidad por Monterrey

    Uno de los momentos destacados de la sesión fue cuando los representantes de distintos partidos coincidieron en hacer un llamado para trabajar a favor del bienestar de los regiomontanos.

    “El interés común debe ser el bienestar de los regiomontanos, más allá de cualquier diferencia política”, enfatizó uno de los representantes del Cabildo.

    Este llamado a la unidad refuerza la importancia de trabajar en conjunto para abordar los problemas que enfrenta Monterrey, desde los relacionados con la infraestructura hasta aquellos que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos.

    Un Homenaje a los Héroes Locales

    Finalmente, durante el punto de asuntos generales, el regidor José Antonio Chávez Contreras propuso rendir un homenaje a los elementos del cuerpo de bomberos, quienes arriesgan sus vidas a diario para proteger a la comunidad. La propuesta incluye erigir una plaza en honor a los bomberos en la colonia Brisas, reconociendo así su valentía y dedicación.

    “Es un gesto de agradecimiento hacia quienes siempre están dispuestos a ayudar en los momentos más difíciles, poniendo su vida en riesgo por el bienestar de los demás”, comentó Chávez Contreras.

    Adrián de la Garza: Un Liderazgo Clave

    Con su designación como representante de los municipios en el Consejo de Agua y Drenaje, Adrián de la Garza asume una responsabilidad clave para enfrentar los desafíos que Monterrey tiene en materia de distribución de agua y saneamiento. Su liderazgo será crucial para asegurar que se implementen las soluciones necesarias y que se mantenga un diálogo constante con los ciudadanos para abordar sus preocupaciones.

    La unidad entre las distintas fuerzas políticas y la atención a los problemas prioritarios, como el agua, el drenaje y la infraestructura, serán determinantes para el desarrollo de Monterrey en los próximos años.

    Array
  • Conagua y AyD Admiten Descargas en Río Santa Catarina

    Conagua y AyD Admiten Descargas en Río Santa Catarina

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) admitieron que el río Santa Catarina está siendo contaminado por descargas de aguas residuales, un problema que ha causado alarma por sus posibles impactos ambientales y de salud pública. La situación fue revelada a través de una investigación periodística que detectó varias fuentes de contaminación a lo largo de 23 kilómetros.

    Investigaciones Revelan Descargas de Aguas Negras

    Una investigación de El Norte reveló que a lo largo de 23 kilómetros del río, desde Santa Catarina hasta Guadalupe, se detectaron nueve descargas de aguas residuales. Estas fugas provienen de drenajes tanto sanitarios como pluviales, lo que ha generado preocupación sobre el estado del sistema de aguas en la región.

    El reporte periodístico también destacó que una planta de tratamiento de AyD estaba vertiendo desechos, lo cual agravó la situación de contaminación en el río.

    Puntos Críticos de Contaminación

    Las verificaciones de Conagua confirmaron que las descargas de aguas negras se concentran en varias áreas clave del río Santa Catarina. Algunas de las ubicaciones señaladas incluyen:

    • Morones Prieto y Santa Bárbara: Aquí se encontró un pluvial por el que llegan aguas negras, cuya fuente se rastreó hasta un registro en Vasconcelos y Degollado.
    • Colonia Del Carmen y Buenos Aires: Las descargas fueron visibles en varias partes, lo que indica problemas en las instalaciones de drenaje de la zona.
    • Clínica 2 del IMSS: En esta área, las aguas residuales fluyen a través de un canal de drenaje sanitario, lo que evidencia una conexión directa con el sistema de drenaje.

    En otras zonas, como el Puente Zaragoza en Santa Catarina y el Puente Jiménez en San Pedro, las fugas ya fueron controladas.

    Acciones para Frenar la Contaminación

    Conagua y AyD han informado que ya han comenzado las reparaciones necesarias para contener las descargas y mejorar el sistema de drenaje. Los trabajos incluyen la limpieza de cárcamos, la sustitución de motores de bombeo y la reparación de líneas de drenaje.

    En el caso de las fugas detectadas en la estación de bombeo de AyD en Juárez, las autoridades señalaron que el problema se debió al azolve en el cárcamo y una falla en el motor de la bomba. La solución incluye la limpieza del cárcamo y la instalación de un nuevo motor.

    Urgen Acciones para Proteger el Río

    La confirmación de estas descargas y los esfuerzos para remediarlas ponen de manifiesto la urgencia de contar con una infraestructura adecuada para la gestión de aguas residuales en la región. La contaminación del río Santa Catarina no solo pone en riesgo el ecosistema local, sino también la salud de las comunidades cercanas.

    Es crucial que se realicen esfuerzos constantes para mantener la transparencia en torno a las reparaciones y garantizar que no haya nuevas fugas. La ciudadanía tiene derecho a saber sobre el estado de sus recursos hídricos y a exigir soluciones sostenibles a largo plazo.

    Array
  • Reunión Enredada: Gobernador Cita a los 42 Diputados

    Reunión Enredada: Gobernador Cita a los 42 Diputados

    El reciente cambio en la convocatoria para reunirse con los Diputados del Congreso local ha generado controversia en Nuevo León. El Gobernador Samuel García invitó a todos los legisladores a una comida este viernes, complicando el acuerdo original de reunirse únicamente con los coordinadores el lunes. Esta situación ha provocado rechazo por parte de algunos partidos y ha dejado en evidencia la falta de consenso en torno al encuentro.

    El jueves, los 42 Diputados del Congreso recibieron una invitación del Gobernador para una comida en Palacio de Gobierno hoy a las 13:00 horas. Inicialmente, el acuerdo entre los coordinadores de todas las fracciones legislativas era reunirse el lunes después de la sesión del Pleno. La presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, criticó el cambio inesperado, señalando que no se respetó el consenso alcanzado previamente.

    “Ya le habíamos indicado que no podíamos el viernes por agenda”, afirmó De la Garza, haciendo referencia a las alternativas que el Legislativo había planteado para la próxima semana.

    Reacciones Divididas en Nuevo León

    Ante el cambio de planes, los líderes de las fracciones del PAN, PRI, PRD y PVEM manifestaron su negativa a asistir a la reunión de hoy, mientras que los coordinadores de Morena, MC y la única Diputada del PT confirmaron su participación.

    El líder de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, lamentó la falta de respeto al acuerdo inicial, indicando que el Gobernador había ignorado el consenso alcanzado entre todos los coordinadores. Por su parte, Heriberto Treviño, coordinador del PRI, calificó la convocatoria como improvisada, subrayando que sus diputados ya tenían compromisos previos.

    ¿Diálogo Genuino o Estrategia Política?

    La convocatoria de última hora ha despertado dudas sobre las intenciones del Gobernador. Algunos legisladores consideran que este movimiento es una estrategia para presentar una imagen de disposición al diálogo, a pesar de las trabas impuestas para llegar a un acuerdo.

    “Creo que todo esto es más una estrategia para hacer ver que quiere reunirse, pero en realidad pone todas las trabas, porque si no, ya hubiera aceptado alguna de las fechas propuestas o respetado la acordada”, dijo De la Garza.

    La Postura de Morena y Movimiento Ciudadano

    Mientras que los partidos de oposición han manifestado su inconformidad, Morena, MC y PT han confirmado su asistencia a la reunión. Anylú Hernández, coordinadora de Morena, declaró que toda su bancada asistirá al encuentro, aunque no están de acuerdo con la manera en que se maneja la política en el estado.

    “La invitación llegó para todos los legisladores, y aunque no fue lo que se acordó, estaremos ahí para participar en el encuentro y expresar nuestro desacuerdo con las políticas actuales”, afirmó Hernández.

    Sin un Consenso Claro en Nuevo León

    El cambio en la convocatoria ha evidenciado la falta de consenso entre los distintos partidos y la tensión existente entre el Ejecutivo y el Legislativo. Aunque algunos grupos han mostrado disposición para asistir, el rechazo de otros pone en duda la efectividad de este encuentro para resolver las diferencias políticas en Nuevo León.

    La pregunta que queda en el aire es si el cambio de planes representa una verdadera voluntad de diálogo o si se trata de una maniobra política.

    Array
  • Línea 5 del Metro ya No Será Elevada, irá a Nivel

    Línea 5 del Metro ya No Será Elevada, irá a Nivel

    La construcción de la Línea 5 del Metro de Monterrey ha generado controversia luego de que el gobierno de Nuevo León confirmara un cambio en su modalidad. En lugar de ser elevada, como inicialmente se había anunciado, la nueva línea irá a nivel por la Avenida Eugenio Garza Sada. Esta decisión ha generado dudas y críticas sobre la transparencia del proceso de consulta con los vecinos y el futuro del proyecto.

    Cambio de Modalidad del Metro: de Elevado a Nivel

    El Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, confirmó recientemente que la Línea 5 del Metro será construida sobre la superficie, descartando la opción elevada que se había planteado al inicio del proyecto. La nueva ruta seguirá el trazado de la Avenida Eugenio Garza Sada, en el sur de la ciudad, una decisión que, según el funcionario, se tomó tras realizar foros con los vecinos para considerar sus opiniones.

    Sin embargo, el cambio de modalidad ha dejado dudas sobre la efectividad de estas consultas ciudadanas. Muchos vecinos participaron en los foros con la expectativa de que sus opiniones serían escuchadas y tomadas en cuenta para la toma de decisiones. El giro en los planes ha llevado a algunos a cuestionar si se trató realmente de un proceso de participación o si la decisión ya estaba tomada y los foros solo fueron una formalidad.

    Falta de Claridad en el Proyecto del Metro

    Desde que en junio de 2023 se dio el banderazo a los estudios para la construcción de la Línea 5, el proyecto ha enfrentado constantes ajustes. Inicialmente, se planteó la posibilidad de que fuera un metro híbrido, es decir, con tramos a nivel y algunas estaciones elevadas. Sin embargo, ahora se ha optado por una ruta completamente a nivel, lo que deja interrogantes sobre la capacidad de la nueva línea para cumplir con las demandas de movilidad en una zona tan congestionada como Garza Sada.

    Además, el proyecto no cuenta con todos los detalles definidos. Villarreal anunció que será en noviembre cuando se presenten los detalles finales, pero mientras tanto, la falta de claridad sigue preocupando a los ciudadanos. La posibilidad de que el trazado no sea lo suficientemente eficaz para aliviar el tráfico y las dudas sobre el presupuesto asignado son aspectos que generan escepticismo.

    Apoyo a otras Líneas de Metro Depende del Presupuesto

    Otro punto que genera controversia es el destino de los recursos. El Secretario de Movilidad aclaró que los fondos destinados a la Línea 5 no se redirigirán a otros proyectos, como la extensión del metro a los municipios de Guadalupe y Juárez. No obstante, también dejó claro que cualquier apoyo para estas ampliaciones dependerá de que el Congreso apruebe el presupuesto necesario para proyectos de movilidad.

    Los alcaldes de Juárez, Félix Arratia, y de Guadalupe, Héctor García, han solicitado formalmente la ampliación de la Línea 1 para que llegue a sus municipios, pero el gobierno estatal ha señalado que esto solo será posible si se garantizan los recursos. La falta de un compromiso firme ha generado preocupación, pues los municipios del área metropolitana enfrentan serios problemas de movilidad que requieren soluciones urgentes.

    ¿Improvisación o Planificación?

    El cambio en la modalidad de la Línea 5 y la falta de claridad sobre el futuro de otros proyectos de metro han llevado a muchos a cuestionar si el gobierno está improvisando sobre la marcha. Aunque se han realizado consultas con los vecinos, la percepción de que sus opiniones no han sido consideradas en la decisión final ha debilitado la confianza en el proceso.

    La decisión de llevar el metro a nivel, en lugar de optar por una opción elevada, puede tener implicaciones significativas para la movilidad en Monterrey. Si bien el gobierno sostiene que esta alternativa fue elegida para atender las preocupaciones de los residentes, algunos expertos en movilidad urbana han señalado que podría no ser suficiente para resolver los problemas de congestión en una arteria tan transitada como la Avenida Garza Sada.

    El anuncio de que la Línea 5 del Metro de Monterrey será construida a nivel ha generado más preguntas que respuestas. La falta de claridad en los planes, el aparente cambio en la dirección del proyecto y la dependencia de un presupuesto incierto para futuras ampliaciones han provocado escepticismo entre los ciudadanos. Queda por ver si este cambio de modalidad será capaz de satisfacer las necesidades de movilidad en el sur de Monterrey o si será otra promesa incumplida en materia de transporte público.

    Array
  • Street & Food Market 2024: ¡No te lo pierdas!

    Street & Food Market 2024: ¡No te lo pierdas!

    El San Pedro Street & Food Market regresa con nuevas fechas para 2024, prometiendo una experiencia vibrante para quienes buscan disfrutar de un fin de semana al aire libre lleno de compras, comida, música y actividades para toda la familia. Este evento gratuito es el lugar ideal para apoyar a emprendedores locales y descubrir productos con conciencia ecológica. Aquí te contamos todos los detalles y fechas que no puedes perderte.

    Un Mercado con Propósito

    El San Pedro Street & Food Market es más que un simple mercadillo. Se trata de un espacio que fomenta el consumo local y ecológico, ofreciendo una alternativa de compra consciente y sostenible. El evento se divide en dos áreas: una sección comercial y otra de comida, donde los asistentes pueden disfrutar de una amplia variedad de productos, desde moda y belleza hasta propuestas gastronómicas.

    ¿Qué Encontrarás en el Street & Food Market?

    Con más de 120 expositores, el mercado al aire libre ofrece una selección cuidada de marcas locales. En el área comercial, los visitantes podrán descubrir ropa, accesorios, productos de belleza y artículos para el hogar, seleccionados especialmente para destacar lo emergente en la escena local. Para quienes buscan deleitar su paladar, el food hall es la opción perfecta. Además de verduras, flores y frutas frescas, hay propuestas gastronómicas que van desde platillos locales hasta mixología, todo acompañado por un ambiente relajado con mesas tipo picnic.

    Fechas del Street & Food Market

    A lo largo del año, el San Pedro Street & Food Market tendrá varias ediciones temáticas para sorprender a sus asistentes. Las fechas ya están anunciadas y es momento de marcarlas en el calendario:

    • 24 y 25 de agosto: Edición regular.
    • 21 y 22 de septiembre (Anniversary Edition): Celebra el aniversario del mercado con actividades especiales y sorpresas.
    • 19 y 20 de octubre (Spooky Edition): Vive el espíritu de Halloween con decoración y productos temáticos.
    • 9 y 10 de noviembre (Día de Muertos Edition): Rinde homenaje a esta tradición mexicana con artesanías y propuestas culinarias típicas.
    • 30 de noviembre y 1 de diciembre (Xmas Edition): Inicia la temporada navideña con una edición especial llena de regalos únicos.
    • 7 y 8 de diciembre (Xmas Edition): Segunda edición navideña para quienes buscan más opciones de compras de fin de año.

    ¿Dónde y a qué Hora?

    El evento se llevará a cabo en el Parque Rufino Tamayo, ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León. La dirección exacta es Av. Rufino Tamayo 100, Zona Valle Oriente, 66278 San Pedro Garza García, N.L. El horario es de 13:00 a 22:00 horas, brindando tiempo suficiente para disfrutar de todas las actividades.

    Street & Food Market: Un Evento Pet Friendly

    El mercado es 100% pet friendly, así que tus amigos de cuatro patas también están invitados a disfrutar del ambiente. ¡No dejes a tu mascota en casa! Para estar al tanto de futuras ediciones, actividades especiales o para conocer a los expositores, sigue al San Pedro Street & Food Market en sus redes sociales: @streetmarketmx.

    Este evento es la oportunidad perfecta para apoyar a emprendedores locales y disfrutar de un fin de semana diferente en San Pedro Garza García.

    Array
  • SCJN Rechaza Impugnación de Samuel Sobre Defensoría

    SCJN Rechaza Impugnación de Samuel Sobre Defensoría

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió ayer declarar infundada la controversia presentada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, en un intento por frenar la intervención del Poder Judicial en la gestión de la Defensoría Pública del Estado. La decisión se tomó con un margen ajustado, con tres votos a favor y dos en contra, reafirmando así la autoridad del Consejo de la Judicatura en este ámbito.

    Los ministros de la Primera Sala de la SCJN validaron dos acuerdos del Consejo de la Judicatura que habían sido impugnados por el Estado. Estos acuerdos incluyen la designación de Luis Alberto García Alcántar como nuevo titular del Instituto de la Defensoría Pública y la reubicación de la sede del Instituto al Poder Judicial del Estado.

    La resolución establece que el Poder Judicial tiene la titularidad sobre la Defensoría Pública, lo que confirma su autonomía y capacidad para operar sin interferencias externas. En sus palabras, la Corte declaró: “Se declara infundada la controversia constitucional y se reconoce la validez de los oficios y acuerdos impugnados”.

    Implicaciones para el Gobierno de Nuevo León

    Con esta resolución, el Gobernador Samuel García no podrá presentar más impugnaciones sobre este asunto, lo que significa que deberá acatar la decisión de la SCJN y transferir el presupuesto correspondiente a la Defensoría Pública al Consejo de la Judicatura. Esto marca un cambio significativo en la gestión de la Defensoría, que ahora estará bajo la supervisión directa del Poder Judicial.

    Las fuentes cercanas al caso indicaron que la decisión de la Corte es definitiva y que el Gobierno del Estado ya no tiene opciones legales para revertirla. La confirmación del control del Poder Judicial sobre la Defensoría Pública subraya la importancia de la independencia judicial en el sistema legal de Nuevo León.

    Contexto Político en Nuevo León

    Este fallo se produce en un contexto de tensión entre el Gobernador García y los partidos políticos PRI y PAN. En febrero de 2023, el Congreso del Estado aprobó reformas que permitieron que el Instituto de la Defensoría Pública pasara a formar parte del Poder Judicial. Esta decisión generó un intenso conflicto legal entre el Ejecutivo estatal y el Poder Judicial, culminando en la controversia que ahora ha sido resuelta por la SCJN.

    Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, fue abordado para conocer la postura oficial sobre la resolución de la Corte. Sin embargo, se limitó a señalar que existe un fallo previo del Ministro Jorge Pardo que cuestiona la validez de ciertos decretos relacionados con este tema por no cumplir con los requisitos legislativos, eludiendo pronunciarse sobre la decisión fundamental de la Corte.

    La resolución de la Suprema Corte de Justicia representa un golpe significativo para el Gobernador Samuel García y su administración, reafirmando el papel del Poder Judicial en la gestión de la Defensoría Pública. Este desarrollo podría influir en la dinámica política en Nuevo León y en la relación entre el Ejecutivo y los poderes judiciales en el futuro. La independencia del Poder Judicial es esencial para el fortalecimiento del estado de derecho y la protección de los derechos de los ciudadanos, lo que se espera que se traduzca en un mejor acceso a la justicia para los habitantes de Nuevo León.

    Array
  • TEPJF Multa a Samuel García por Rifa de Cybertruck

    TEPJF Multa a Samuel García por Rifa de Cybertruck

    La reciente decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha puesto nuevamente en el centro de la controversia al Gobernador Samuel García, quien se enfrenta a una nueva sanción por la fallida rifa de una camioneta Cybertruck. Este evento, destinado a favorecer a Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, ha sido considerado como una violación a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad en el proceso electoral.

    Contexto de la Sanción de Samuel García

    El 8 de mayo, a menos de un mes de las elecciones del 2 de junio, Samuel García anunció en sus redes sociales que rifaría su Cybertruck si Máynez lograba posicionarse en segundo lugar en las encuestas. Esta oferta generó una inmediata respuesta de parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que presentó una denuncia ante la Sala Especializada del TEPJF. El PRI argumentó que el vehículo, que estaba registrado a nombre de un particular, constituía una aportación indebida a la campaña, violando las normas que prohíben contribuciones de personas morales a candidaturas.

    El 26 de septiembre, la Sala Especializada dictó una resolución que afirmaba que la rifa vulneraba la equidad en la contienda electoral. A pesar de que la sentencia fue impugnada por Samuel García, Jorge Álvarez Máynez y el Movimiento Ciudadano, la Sala Superior desestimó sus argumentos en la sesión del día de ayer, confirmando que la decisión anterior se ajustaba a los parámetros constitucionales y legales.

    Un Patrón de Violaciones a la Ley

    Esta no es la primera vez que Samuel García enfrenta sanciones por su comportamiento durante el ejercicio de su cargo. Según fuentes del Congreso local, el Gobernador acumula al menos seis casos por los que debe ser sancionado, lo que lo convierte en uno de los gobernantes con más violaciones a la ley en la historia reciente de Nuevo León. La preocupación entre los ciudadanos crece, y muchos usuarios en redes sociales exigen que la sanción sea justa e incluso que se considere su destitución.

    Una Multa que no Impacta en la Riqueza de Samuel García

    Uno de los principales puntos de crítica hacia la sanción impuesta es que la multa económica no tendrá un impacto significativo en la fortuna del Gobernador, la cual ha sido objeto de múltiples denuncias y sospechas de ser producto de actos ilícitos. Para muchos, la sanción no es más que un trámite que no representa un castigo real ante las constantes irregularidades en las que ha incurrido García.

    La Opinión Pública y el Futuro de Samuel García

    A medida que se acumulan las sanciones y las denuncias, el clamor por una justicia efectiva se hace cada vez más fuerte. Los ciudadanos están al tanto de las acciones del Gobernador y exigen que se tomen medidas adecuadas para preservar la integridad del proceso electoral y garantizar un liderazgo responsable. La figura de Samuel García como gobernador ha quedado marcada por estas controversias, y su futuro político podría depender de la respuesta que el Congreso local dé a esta nueva sanción.

    La rifa de la Cybertruck no solo expone a Samuel García a una nueva sanción, sino que también pone de manifiesto un patrón de comportamientos cuestionables que han llevado a los ciudadanos a demandar cambios significativos en la gestión gubernamental. La situación actual invita a una reflexión profunda sobre la responsabilidad y la ética en el ejercicio del poder.

    Array
  • Pactan PRI, PAN y PRD Alianza Electoral para el 2027

    Pactan PRI, PAN y PRD Alianza Electoral para el 2027

    Con miras al 2027, año en el que se llevará a cabo la elección de la Gubernatura en Nuevo León, liderazgos del PAN, PRI y PRD acordaron mantener la alianza que conformaron para el proceso electoral del pasado junio. En una reunión a puerta cerrada que se extendió por al menos cuatro horas, representantes de estos partidos, incluyendo líderes, legisladores y Alcaldes, decidieron trabajar en un proyecto común que les permita fortalecer su posicionamiento en el estado.

    Reunión en Casa Alameda

    La cita tuvo lugar en la Casa Alameda, en el Centro de la Ciudad, donde alrededor de las 15:00 horas comenzaron a llegar los integrantes de ambos partidos. El evento, de carácter privado, contó con un servicio de banquete que propició un ambiente de convivencia entre los asistentes. Se hicieron presentes todos los diputados locales, titulares y suplentes de las bancadas del PAN y del PRI, entre los que se encontraban figuras destacadas como Raúl Gracia, Zeferino Salgado, Julián Hernández y Hernán Salinas por parte del PAN; y César Garza, Francisco Cienfuegos, Adrián de la Garza y José Luis Garza Ochoa por el PRI.

    PRI-PAN-PRD: Impulso a Agendas Comunes

    Durante la reunión, los participantes acordaron impulsar agendas legislativas y políticas en común, así como trabajar para “posicionar la marca” de sus partidos ante los electores. El priista Francisco Cienfuegos destacó que el objetivo es dar resultados en los cargos públicos obtenidos en las elecciones del 2 de junio: “Fue una reunión de integración, de planeación, reconociendo el buen resultado que tuvimos como alianza en la elección del 2024, y reflexionando sobre las áreas de oportunidad que tenemos para demostrar a quienes votaron por nosotros que hicieron bien, y a quienes no, convencerlos de que lo hagan con miras al 2027”.

    Llamado a las Dirigencias Nacionales

    Cienfuegos también hizo un llamado a las dirigencias nacionales de sus partidos, enfatizando que, independientemente de lo que suceda a nivel nacional, la coalición en Nuevo León debe mantenerse: “Nosotros queremos mantener la coalición en Nuevo León y hacer un llamado a que, independientemente de lo que pase en México, en Nuevo León se mantenga la alianza”.

    Compromisos de Campaña

    Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN, indicó antes de entrar a la reunión que había una necesidad de reunirse para revisar los compromisos adquiridos durante la campaña: “Ahora que ya se conformaron las comisiones, el objetivo es seguir trabajando en la coalición que hicimos en campaña y en el Congreso”.

    Resultados y Futuro de la Alianza PRI-PAN-PRD

    Al salir de la reunión, Policarpo Flores, quien asumió recientemente como dirigente estatal del PAN, comentó que revisaron los temas relacionados con la coalición y cómo mantenerla unida: “Ya hoy hicimos el primer piso que fue la Alcaldía de Monterrey, ahora hay que dar resultados; la gente tiene que estar contenta y tiene que ver de lo que somos capaces juntos”.

    Aunque no se hicieron pronunciamientos a favor de un candidato específico para la Gubernatura, los asistentes coincidieron en que continuarán trabajando en conjunto para lograr ese objetivo. “De lo que se trata es de seguir siendo una opción y, eventualmente, buscar la Gubernatura. Hemos demostrado que juntos hemos aguantado mucho, y la alianza es rentable”, concluyó uno de los participantes.

    Array
  • Falta de Presupuesto Agrava Brote de Dengue en NL

    Falta de Presupuesto Agrava Brote de Dengue en NL

    El brote de dengue en Nuevo León ha alcanzado niveles alarmantes, con 4,671 casos reportados este año, según la Secretaría de Salud estatal. Analistas y expertos en salud pública han criticado la falta de acciones preventivas y los escasos recursos destinados para enfrentar la crisis, señalando que las omisiones en las fumigaciones y otras medidas antes de la temporada de lluvias han complicado el panorama. Además, los conflictos por el presupuesto entre el Ejecutivo y Legislativo han afectado la capacidad de los municipios para responder eficazmente.

    Inacción Previa a la Temporada de Lluvias

    Ivonne Bustos, analista y ambientalista, ha señalado que el problema del dengue se debe en gran parte a la falta de fumigaciones previas a las lluvias, lo que permitió que la población de mosquitos Aedes aegypti, transmisores del virus, se incrementara. “Las omisiones importantes de la Secretaría de Salud y las autoridades municipales dejaron a la población sin una defensa adecuada contra el brote”, comentó Bustos. La ausencia de campañas informativas sobre cómo prevenir la acumulación de agua en recipientes, donde el mosquito deposita sus huevos, también ha contribuido a la situación.

    Disminución de Campañas Preventivas

    Por su parte, la analista política Liliana Flores Benavides resaltó que en años anteriores se distribuían larvicidas como el Abate de forma gratuita para controlar la propagación del mosquito. “Este tipo de campañas eran visibles en las calles, y las personas podían acudir a recoger el larvicida. En la actual administración no se han llevado a cabo estas acciones, lo que ha impactado directamente en el aumento de casos”, explicó Flores.

    Conflictos Presupuestarios: un Factor Determinante

    La falta de recursos en los municipios ha sido otro factor clave en la expansión del dengue. Las disputas entre el Poder Ejecutivo y Legislativo han generado retrasos y recortes en la asignación de fondos para el sector salud en los años 2023 y 2024. Esto ha limitado las capacidades de respuesta ante la crisis, afectando la implementación de estrategias preventivas.

    El analista político Gilberto Marcos señaló que “existe un exceso de confianza por parte del gobierno estatal, que no previó el impacto de las lluvias en la proliferación del mosquito transmisor. La falta de coordinación con las autoridades municipales también ha sido un problema”.

    Síntomas del Dengue: ¿Cómo Reconocer la Enfermedad?

    El dengue se manifiesta con síntomas que pueden variar en intensidad, desde formas leves hasta graves que requieren atención médica urgente. Los principales signos de la enfermedad incluyen:

    • Fiebre alta repentina.
    • Dolor de cabeza intenso.
    • Dolor detrás de los ojos.
    • Dolor en músculos y articulaciones.
    • Náuseas y vómitos.
    • Erupción cutánea.
    • Sangrado en encías o nariz en casos severos.
    • Dolor abdominal persistente o vómitos frecuentes (indicadores de dengue grave).

    ¿Qué se Puede Hacer para Evitar el Dengue?

    Para prevenir la proliferación del mosquito del dengue, se recomienda:

    • Eliminar o vaciar recipientes con agua acumulada.
    • Utilizar repelente de insectos.
    • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
    • Mantener cerrados los depósitos de agua, como tinacos.
    • Participar en jornadas de fumigación.

    La crisis actual ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar las acciones preventivas y la asignación de recursos para enfrentar el dengue de manera más efectiva.

    Array
  • Samuel García Sancionado por Favorecer Campañas de MC

    Samuel García Sancionado por Favorecer Campañas de MC

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió recientemente que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, incurrió en el uso indebido de recursos públicos para favorecer a los entonces candidatos al Senado por Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio y Martha Herrera. Esta decisión, tomada por la Sala Especializada del TEPJF, se suma a una serie de sanciones previas en las que se ha señalado al mandatario por violar los principios de equidad e imparcialidad en procesos electorales.

    Detalles del Caso

    La controversia se originó a raíz de una publicación en redes sociales realizada por Samuel García el pasado 17 de febrero, en la que compartió una encuesta donde Colosio y Herrera aparecían con ventaja en la contienda por el Senado. Inicialmente, la Sala Especializada del Tribunal había considerado que no existía un desvío de recursos, ya que la publicación se hizo en las redes personales del gobernador y solo compartía una encuesta ya elaborada. Sin embargo, la Sala Superior determinó que esta acción afectaba la equidad en la competencia electoral, violando el artículo 134 constitucional, que establece la obligación de los servidores públicos de mantenerse neutrales en procesos electorales y evitar el uso de recursos públicos para beneficiar a partidos o candidatos.

    Con la nueva resolución, el Tribunal Electoral ha dado vista al Congreso local de Nuevo León para que determine las sanciones correspondientes. Esta sería la cuarta ocasión en que el TEPJF pide que se sancione al gobernador por intervenciones relacionadas con campañas electorales.

    El Historial de Sanciones de Samuel García

    Este no es el primer incidente en el que Samuel García ha sido señalado por intromisión en procesos electorales. Las tres sanciones previas incluyen:

    1. Conferencia de prensa en su fallida precampaña presidencial: En este caso, el gobernador fue sancionado por realizar una rueda de prensa antes de iniciar formalmente su precampaña presidencial, en la cual promovió su trayectoria y acciones de gobierno. El Tribunal determinó que esto violaba la equidad en la contienda.
    2. Conferencia para atacar a Francisco Cienfuegos: El 19 de septiembre, la Sala Superior confirmó que Samuel García había utilizado indebidamente su posición para dedicar casi 28 minutos en una conferencia de prensa a criticar al entonces candidato del PRI, Francisco Cienfuegos. Este acto fue considerado una violación a la equidad en la contienda presidencial.
    3. Participación en un evento de Movimiento Ciudadano: El mismo día, el Tribunal confirmó otra sanción por la presencia de García en un evento partidista el 14 de febrero, donde participó activamente junto con otros miembros de MC.

    Reacciones de la Ciudadanía

    La resolución del Tribunal ha generado diversas reacciones entre la ciudadanía. Muchos consideran que estas acciones no son casos aislados, sino parte de un patrón de comportamiento del gobernador, quien también ha sido criticado por utilizar su posición para favorecer campañas de su esposa, Mariana Rodríguez, y del aspirante presidencial, Agustín Máynez. Algunos sectores han manifestado su indignación y exigen sanciones más contundentes, además de que el gobernador se enfoque en atender los problemas urgentes del estado, como la inseguridad, la crisis del transporte público y la falta de inversión en infraestructura.

    La Postura de Samuel García y Movimiento Ciudadano

    Hasta el momento, ni Samuel García ni Movimiento Ciudadano han emitido un posicionamiento oficial en respuesta a la más reciente resolución del Tribunal Electoral. No obstante, en ocasiones anteriores, García ha defendido sus acciones argumentando que no ha incurrido en ninguna falta grave y que sus publicaciones y declaraciones se enmarcan dentro de su libertad de expresión. Sin embargo, el Tribunal ha sostenido que los límites de la libertad de expresión de los servidores públicos son más estrictos cuando se trata de temas relacionados con procesos electorales.

    El Papel del Congreso Local

    Ahora, el Congreso de Nuevo León tiene la responsabilidad de determinar las sanciones correspondientes para el gobernador. La legislación contempla distintas medidas que pueden ir desde amonestaciones públicas hasta multas económicas. En casos extremos, podrían llegar a considerarse sanciones que afecten el ejercicio de su cargo.

    Además, el Congreso ha remitido el caso a la Comisión Anticorrupción, con carácter de urgente, para que se analice la situación y se tomen medidas adicionales si se encuentra evidencia de violaciones a la ley. El Instituto Nacional Electoral (INE) también notificó sobre la sentencia al Congreso, señalando las violaciones a los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda electoral.

    La determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de sancionar al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por el uso indebido de recursos públicos para beneficiar campañas de Movimiento Ciudadano, es un nuevo episodio en una serie de controversias que han rodeado la gestión del mandatario. Mientras el Congreso local delibera sobre las sanciones, la presión social continúa en aumento, con llamados a que el gobernador se dedique a resolver los problemas que afectan al estado, dejando de lado su agenda política personal y partidista. La situación también podría tener repercusiones importantes para el partido Movimiento Ciudadano, que sigue acumulando críticas por sus prácticas durante los procesos electorales.

    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)