Categoría: NUEVO LEÓN

Noticias sobre el estado

  • Tribunal Ratifica Victorias del PAN-PRI-PRD en 3 Distritos

    Tribunal Ratifica Victorias del PAN-PRI-PRD en 3 Distritos

    La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la victoria de la coalición PAN-PRI-PRD en las elecciones locales de los distritos 1, 2 y 6. Esta decisión refuerza el triunfo de la coalición en una contienda que fue disputada por Movimiento Ciudadano (MC).

    Rechazan Impugnaciones de Movimiento Ciudadano

    Durante la sesión, la Sala Regional analizó los expedientes SM-JRC-322/2024, SM-JRC-323/2024 y SM-JRC-324/2024, todos ellos promovidos por Movimiento Ciudadano. La impugnación se centraba en la presunta intervención de elementos de seguridad y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en el proceso electoral, lo que, según MC, debería haber anulado los resultados en dichos distritos.

    Decisión de la Sala Regional de Monterrey

    La resolución de la Sala Regional se tomó con dos votos a favor y uno en contra, confirmando las declaraciones de validez y el otorgamiento de constancias de mayoría a los candidatos de la coalición PAN-PRI-PRD en los distritos 1, 2 y 6. El magistrado Ernesto Camacho Ochoa, quien votó en contra, criticó al Tribunal Estatal Electoral (TEE) por no pronunciarse sobre la presunta intervención de fuerzas de seguridad en las elecciones, un tema que calificó de grave si llegara a probarse.

    El Papel del Tribunal Estatal Electoral (TEE)

    La magistrada presidenta de la Sala Regional, Claudia Valle, explicó que la función de la Sala no es analizar pruebas, sino revisar la legalidad del examen previo realizado por el TEE. Según Valle, el TEE consideró que Movimiento Ciudadano no logró acreditar las causales de nulidad que argumentaba, por lo que se desestimaron las impugnaciones presentadas.

    Ratificación de la Victoria de Mauro Guerra

    Además de los distritos 1, 2 y 6, la Sala Regional ordenó al Tribunal Estatal Electoral que confirme la declaración de validez de la elección en el Distrito 9 a favor de Mauro Guerra, candidato de la coalición PAN-PRI-PRD. En este caso, también se desestimaron los señalamientos de uso indebido de recursos públicos y de beneficio indirecto a Guerra, relacionado con publicaciones realizadas por el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo.

    Impacto en la Política de Nuevo León

    La ratificación de estos triunfos por parte de la Sala Regional del TEPJF fortalece la posición de la coalición PAN-PRI-PRD en el Congreso local, asegurando su control en los distritos clave. Esta decisión podría influir en futuras impugnaciones, especialmente en la contienda por la alcaldía de Monterrey, donde Movimiento Ciudadano ha presentado argumentos similares.

    Con la validación de estos resultados, la coalición PAN-PRI-PRD consolida su poder en Nuevo León, mientras que Movimiento Ciudadano enfrenta una serie de reveses en sus intentos por anular elecciones clave. La situación podría tener implicaciones significativas en las dinámicas políticas del estado, especialmente de cara a futuras elecciones.

    Para conocer más sobre cómo estos acontecimientos están moldeando la política en Nuevo León, no te pierdas nuestro próximo Informe Regio aquí.

    Array
  • Diputados Urgen Fumigaciones por Aumento de Dengue

    Diputados Urgen Fumigaciones por Aumento de Dengue

    Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina y el incremento en los casos de dengue y picaduras de garrapatas en Nuevo León, la bancada del PRI en el Congreso Local, encabezada por la diputada Perla Villarreal Valdez, ha lanzado un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales. La preocupación radica en la potencial crisis de salud que podría desencadenarse si no se toman medidas preventivas inmediatas.

    El Exhorto del PRI a los 51 Municipios de Nuevo León

    En un discurso dirigido a la Secretaría de Salud y a los 51 municipios del estado, Villarreal Valdez enfatizó la necesidad de iniciar campañas de fumigación en escuelas y parques antes del regreso a clases. Este llamado busca prevenir la propagación de enfermedades graves como el dengue, la rickettsiosis, chikungunya y zika, las cuales son transmitidas por mosquitos y garrapatas. La legisladora hizo hincapié en que estas enfermedades representan un riesgo significativo para los estudiantes y la población en general, especialmente en zonas donde la vegetación ha crecido sin control.

    La Situación en Monterrey: Un Foco de Atención

    Monterrey, siendo uno de los municipios más grandes y densamente poblados del estado, ha sido identificado como un punto crítico en esta situación. Según la diputada, varios vecinos han reportado un aumento en la presencia de mosquitos, garrapatas, y pulgas en parques y plazas públicas debido a la maleza crecida. Estas áreas verdes, que deberían ser seguras para las familias y sus mascotas, se han convertido en potenciales focos de infección.

    Villarreal Valdez pidió a los alcaldes, en particular al de Monterrey, que tomen acción inmediata para controlar la situación. “Es esencial que se fumigue de manera constante para proteger la salud de nuestros ciudadanos,” expresó.

    El Papel de la Secretaría de Salud del Estado

    Además del llamado a los municipios, el exhorto también incluye una petición directa a la Secretaría de Salud del Estado para que realice campañas informativas. La diputada subrayó la importancia de educar a la población sobre los síntomas de las enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas, así como las medidas preventivas que se pueden tomar. Estas campañas podrían realizarse en escuelas, centros comunitarios y a través de medios digitales, para asegurar que la información llegue a todos los rincones del estado.

    Síntomas a los que hay que estar Atentos

    En su declaración, Villarreal Valdez instó a la población a mantenerse vigilante ante cualquier síntoma que pudiera indicar una infección. Entre los síntomas mencionados se encuentran fiebre alta, dolor de cabeza, vómito, náuseas, dolor abdominal, erupciones cutáneas, y dolor muscular y de articulaciones. Reconocer estos signos a tiempo puede ser crucial para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.

    El llamado de la bancada del PRI resalta la necesidad de una acción coordinada entre las autoridades municipales y estatales, así como la colaboración de la comunidad, para prevenir un brote mayor de enfermedades en Nuevo León. Con el regreso a clases inminente, el tiempo para actuar es ahora. La salud de los estudiantes y la población depende de la rapidez y efectividad de las medidas que se tomen en las próximas semanas.

    Para conocer más detalles sobre esta y otras noticias relevantes en Nuevo León, escucha nuestro podcast de Informe Regio, donde discutimos los temas más importantes que afectan a nuestra comunidad. ¡Mantente informado aquí!

    Array
  • Falta de Agua en el Aeropuerto de Monterrey Desata Molestias

    Falta de Agua en el Aeropuerto de Monterrey Desata Molestias

    El pasado martes, la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Monterrey se vio envuelta en una situación inesperada y problemática: la falta de agua durante varias horas. Desde aproximadamente las 5:00 AM, los usuarios y trabajadores de la terminal más nueva y emblemática del aeropuerto padecieron la ausencia de agua en los sanitarios y restaurantes, lo que generó múltiples quejas y complicaciones para todos los que se encontraban en la terminal.

    Sanitarios y Restaurantes en Crisis

    La falta de agua, que se prolongó hasta las 10:00 AM, afectó severamente la operación normal de la Terminal B. Los sanitarios no podían ser utilizados adecuadamente, y los restaurantes enfrentaron dificultades para llevar a cabo sus actividades diarias. Empleados de la terminal comentaron que se vieron obligados a utilizar tinas para acarrear agua, e incluso algunos locales de comida tuvieron que recurrir al uso de agua embotellada para lavar la loza, lo que generó incomodidad y retrasos en el servicio.

    Testimonios del Personal Afectado

    Una empleada de limpieza, que pidió omitir su nombre, relató cómo tuvo que acarrear tinas de agua desde que comenzó su turno a las 7:00 AM para poder mantener los sanitarios limpios. “Muchos pasajeros conscientes que no había agua y que no es culpa de nosotros, pero muchos sí molestos”, expresó. Otro trabajador, encargado de un restaurante, señaló que el uso de agua embotellada para lavar los utensilios fue una medida desesperada ante la falta del recurso.

    Mientras algunos trabajadores apuntaron a una fuga de agua en la cisterna que abastece a la Terminal B como la causa principal del problema, otros mencionaron una posible falla temporal en el sistema de bombeo. A pesar de que el suministro de agua fue reestablecido a las 10:00 AM, la presión en algunos baños seguía siendo baja, lo que continuó afectando la comodidad de los usuarios.

    Es importante destacar que las Terminales A y C del Aeropuerto Internacional de Monterrey no se vieron afectadas por esta falla, según confirmaron varios empleados.

    Reacciones de los Usuarios y Posibles Medidas

    La situación generó incomodidad y quejas entre los pasajeros que se encontraban en la Terminal B durante la mañana del martes. Algunos expresaron su frustración por la falta de información y la lentitud en resolver el problema. Otros, sin embargo, reconocieron los esfuerzos del personal por mantener la terminal en funcionamiento a pesar de las adversidades.

    Este incidente pone de manifiesto la necesidad de revisar y fortalecer las infraestructuras críticas del aeropuerto, especialmente en una terminal que es considerada la más moderna del complejo. Las autoridades del aeropuerto no han emitido un comunicado oficial sobre lo ocurrido, pero se espera que se tomen medidas preventivas para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro.

    La falta de agua en la Terminal B del Aeropuerto de Monterrey, aunque resuelta en unas horas, evidenció las vulnerabilidades en la infraestructura del aeropuerto. Los usuarios y trabajadores afectados esperan que este incidente sirva como un llamado de atención para mejorar los sistemas de mantenimiento y respuesta ante emergencias en una de las principales puertas de entrada y salida del país.

    Array
  • Choque entre Ruta Urbana y Tráiler en Apodaca Deja 16 Lesionados

    Choque entre Ruta Urbana y Tráiler en Apodaca Deja 16 Lesionados

    La crisis de movilidad en Nuevo León sigue sin solución, como lo demuestra el reciente accidente ocurrido en Apodaca. El incidente, registrado el pasado martes a las 17:30 horas, involucró a una unidad de la Ruta 219 y un tráiler en el cruce de Séptima Avenida y Tréboles. El choque dejó a 16 pasajeros lesionados, poniendo nuevamente en evidencia las serias deficiencias en el sistema de transporte público del estado.

    Detalles del Accidente en Apodaca

    El accidente se produjo en una intersección conocida por su alto tráfico. Protección Civil de Nuevo León atendió a los afectados en el lugar, donde recibieron primeros auxilios y esperaron un pase médico para una atención más exhaustiva. La magnitud del accidente requirió la intervención de varias unidades de emergencia para asegurar la seguridad de los pasajeros y gestionar el tráfico en la zona.

    Agentes de Tránsito se desplazaron al sitio para investigar las causas del choque y deslindar responsabilidades. Aunque aún se desconocen los detalles precisos de cómo ocurrió el accidente, la presencia de las autoridades busca esclarecer los hechos y determinar si hubo alguna negligencia por parte de los conductores involucrados.

    La Necesidad Urgente de Mejorar el Transporte

    Este incidente es un claro recordatorio de la urgente necesidad de reformas en el transporte público de Nuevo León. Las constantes fallas en el sistema y los accidentes frecuentes destacan la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de medidas más efectivas para garantizar la seguridad de los pasajeros.

    Para los pasajeros que se ven involucrados en un accidente mientras viajan en autobús o camión, es crucial seguir ciertos pasos para proteger su seguridad y derechos. Mantener la calma es fundamental para evaluar el estado de las personas afectadas, seguir las instrucciones del conductor, y esperar la llegada de los servicios de emergencia si es necesario.

    El choque reciente en Apodaca refuerza la necesidad de una revisión profunda del sistema de transporte público en Nuevo León. Las autoridades deben tomar medidas inmediatas para mejorar la seguridad y prevenir futuros incidentes. La comunidad, por su parte, debe mantenerse informada y activa en la exigencia de mejores condiciones para el transporte público.

    Para más información y un análisis detallado de este y otros temas relacionados, te invitamos a escuchar nuestro podcast de Informe Regio aquí.

    Array
  • Denuncian Esperas de 2 horas y Camiones Deficientes en Santa Catarina

    Denuncian Esperas de 2 horas y Camiones Deficientes en Santa Catarina

    Los usuarios del transporte público en Santa Catarina, Nuevo León, están enfrentando largas esperas que llegan hasta las dos horas para abordar la ruta 201. Este problema ha generado gran frustración entre los ciudadanos, que deben lidiar con filas que alcanzan hasta 50 metros de largo.

    En la Avenida Rodrigo Gómez, debajo de la estación del metro Mitras, los ciudadanos se ven obligados a esperar en largas filas para acceder a los camiones. La situación se agrava debido a la insuficiencia de unidades disponibles para cubrir la demanda. Trabajadores y estudiantes, quienes utilizan el transporte público para regresar a sus hogares después de largas jornadas laborales o días intensos de estudio, se encuentran especialmente afectados.

    Antonio Ochoa, un usuario frecuente, comentó: “A lo mucho dos horas, así es, haces mucho tiempo aquí, día a día de lunes a viernes siempre está así.” Juan Dávila, otro usuario, añadió: “Todos los días es lo mismo, es un batallar, uno tiene aquí más de media hora.” Estas declaraciones reflejan el malestar generalizado y la desesperación que sienten quienes deben lidiar con estas esperas prolongadas a diario.

    Condiciones Deficientes de los Camiones en Santa Catarina

    Aparte de las largas esperas, los usuarios también deben enfrentar camiones en condiciones deficientes. Esto afecta especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad, quienes encuentran aún más difícil abordar los vehículos debido a su mal estado. La falta de mantenimiento y las deficiencias en el servicio son temas recurrentemente mencionados por los ciudadanos, quienes consideran que el transporte público debería ofrecer un servicio más eficiente y seguro.

    Problemas con el Sistema de Pago

    La reciente transición al sistema de pago con tarjeta Memuevo también ha añadido una capa adicional de complicaciones. A pesar de que se anunció que el pago en efectivo sería eliminado, las máquinas expendedoras en las estaciones del metro no siempre funcionan correctamente, lo que provoca que las tarjetas se queden atascadas o que las máquinas se encuentren fuera de servicio. Este problema ha generado confusión y dificultades adicionales para los usuarios que intentan adquirir las tarjetas necesarias para abordar los camiones.

    Demandas de los Ciudadanos de Santa Catarina

    Ante esta situación, los ciudadanos han comenzado a exigir una solución inmediata por parte de las autoridades. Piden un aumento en el número de unidades disponibles y mejoras en el mantenimiento de los camiones. También solicitan que se resuelvan los problemas con el sistema de pago para evitar mayores inconvenientes en su experiencia diaria de transporte.

    La situación del transporte público en Santa Catarina revela una necesidad urgente de intervención por parte de las autoridades locales. Las largas esperas, el mal estado de los camiones y los problemas con el sistema de pago son cuestiones que deben abordarse para garantizar un servicio adecuado y eficiente para todos los usuarios. Los ciudadanos continúan esperando una respuesta efectiva y mejoras sustanciales en el servicio de transporte.

    Array
  • Salud en Alerta: 33 Casos de Rickettsiosis en Nuevo León

    Salud en Alerta: 33 Casos de Rickettsiosis en Nuevo León

    En Nuevo León, la Secretaría de Salud ha confirmado 33 casos de rickettsiosis en lo que va del 2024, con una persona hospitalizada debido a complicaciones relacionadas con esta enfermedad. La titular de la Secretaría de Salud en el estado, Alma Rosa Marroquín, compartió esta información en su participación en el programa Cambios, destacando la preocupación que genera el aumento de casos en los últimos años.

    Aumento de Casos de Rickettsiosis Desde 2020

    La rickettsiosis es una enfermedad que ha cobrado visibilidad en Nuevo León desde el año 2020, cuando se comenzaron a detectar más casos de lo habitual. Según Marroquín, en 2021 se registró un incremento considerable en el número de contagios, lo que llevó a las autoridades de salud a tomar medidas más rigurosas. Estas medidas incluyeron el lanzamiento de una campaña intensiva de información y prevención dirigida a los consultorios del IMSS, ISSSTE y de la propia Secretaría de Salud.

    Ante la prevalencia de la rickettsiosis, en 2022 las autoridades de salud decidieron ampliar la campaña de prevención, extendiéndola a los consultorios adyacentes a farmacias. Esta medida tiene como objetivo garantizar que los médicos de primer contacto informen a sus pacientes sobre la existencia y los riesgos de esta enfermedad, que es transmitida principalmente por garrapatas, y en menor medida, por pulgas.

    Marroquín enfatizó la importancia de que la ciudadanía esté al tanto de los síntomas y riesgos de la rickettsiosis, especialmente porque esta enfermedad puede poner en riesgo la vida de las personas si no es tratada a tiempo.

    Comparativa de Casos entre 2023 y 2024

    Durante su intervención en el programa Cambios, Marroquín comparó los datos de contagios registrados hasta la misma fecha en 2023 y 2024. El año pasado, se contabilizaron más de 70 casos a la misma altura del año, mientras que en 2024 se han confirmado 33 casos hasta la última semana. Aunque la cifra es menor en comparación con el año anterior, sigue siendo un motivo de preocupación para las autoridades sanitarias.

    Un Llamado a la Prevención y Concienciación

    Finalmente, la Secretaria de Salud hizo un llamado a la población y a los médicos de farmacias para que continúen informando y previniendo esta enfermedad. La rickettsiosis, aunque menos común que otras enfermedades transmitidas por vectores, representa un peligro significativo para la salud pública, especialmente en áreas donde la presencia de garrapatas es alta.

    Marroquín concluyó su participación subrayando la necesidad de mantener las campañas de prevención activas y de que los ciudadanos estén bien informados sobre los síntomas y los pasos a seguir en caso de sospecha de infección. La prevención, la información oportuna y la rápida atención médica son clave para reducir el impacto de la rickettsiosis en Nuevo León.

    Array
  • Alertan Sobre el Impacto del Paro del PJF en la Justicia

    Alertan Sobre el Impacto del Paro del PJF en la Justicia

    Paro Indefinido del PJF Genera Preocupación

    El reciente paro indefinido de empleados del Poder Judicial Federal (PJF) en Nuevo León ha suscitado serias preocupaciones entre abogados y profesionales del derecho. La protesta, iniciada en rechazo a la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dejado al sistema judicial en una situación crítica. La paralización de labores en el Cuarto Circuito del PJF, con sede en Monterrey, podría tener repercusiones graves en la impartición de justicia en la región.

    Riesgo de Colapso en el Sistema Judicial

    El litigante Olmo Guerrero ha expresado su preocupación sobre el posible colapso del sistema judicial debido al paro. Guerrero enfatiza que la falta de una definición urgente de los asuntos prioritarios podría llevar a una ralentización aún mayor de la justicia. “Es esencial catalogar como urgentes una gran cantidad de asuntos que, hasta ahora, no han sido priorizados. De lo contrario, el sistema judicial podría enfrentar un embudo aún mayor cuando se reanuden las labores”, indicó Guerrero.

    Miguel Zárate, otro abogado destacado, subrayó que el sistema de justicia ya estaba saturado antes del inicio del paro. “Estamos muy preocupados, ya que el PJF es uno de los sistemas judiciales más serios del país. La prolongación de este paro podría tener efectos devastadores en la impartición de justicia”, comentó Zárate. La situación actual, según él, solo agrava los problemas existentes y pone al sistema en una posición aún más vulnerable.

    Opiniones Sobre el Impacto a Largo Plazo

    Abogados consultados coinciden en que el riesgo de un colapso es real y que, si el paro se extiende, la situación podría deteriorarse aún más. “Estamos ante una situación crítica que podría llevar a un colapso del sistema judicial, perjudicando gravemente la impartición de justicia en el país”, advirtió uno de los litigantes. La preocupación generalizada es que el paro indefinido podría tener efectos duraderos sobre la capacidad del sistema judicial para funcionar de manera efectiva.

    Escucha Nuestro Informe Regio

    Para un análisis detallado de la situación y sus posibles consecuencias, te invitamos a escuchar el último episodio de nuestro podcast en de Informe Regio aquí.

    Array
  • San Nicolás y Ciénega de Flores Implementan Apoyo ante Crisis de Transporte

    San Nicolás y Ciénega de Flores Implementan Apoyo ante Crisis de Transporte

    En las últimas semanas, los usuarios del transporte público en Nuevo León han enfrentado largas filas y tiempos de espera prolongados debido a la falta de unidades disponibles. Esta situación ha generado un profundo malestar entre los ciudadanos, quienes han denunciado la ineficiencia del servicio y la ausencia de soluciones efectivas por parte de las autoridades estatales.

    El Transporte en San Nicolás y Ciénega de Flores

    Ante esta problemática, los municipios de San Nicolás y Ciénega de Flores han decidido tomar cartas en el asunto. A partir del día de ayer, ambos gobiernos municipales han puesto en marcha un operativo conjunto para trasladar a los usuarios del transporte público, utilizando 25 unidades adicionales, incluidas patrullas de Policía y camionetas oficiales.

    El operativo se está llevando a cabo de manera indefinida en el cruce de Avenida Universidad y Benito Juárez, un punto crítico donde las filas de usuarios se extienden durante horas. Desde este punto, las unidades están llevando a los pasajeros de manera gratuita hasta la Plaza Principal de Ciénega de Flores, un recorrido que normalmente se ve afectado por la escasez de camiones.

    Alcaldes Destacan el Impacto del Operativo

    Los alcaldes Daniel Carrillo, de San Nicolás, y Miguel Quiroga, de Ciénega de Flores, han sido enfáticos en la necesidad de este apoyo. Ambos coincidieron en que el objetivo principal es aliviar la carga sobre los usuarios y brindarles un servicio digno que les permita llegar más rápido a sus hogares.

    “Es ayudarle a las familias a poder llegar más temprano a su casa, que puedan convivir más con su familia”, afirmó el alcalde panista Daniel Carrillo. Asimismo, resaltó la indignidad de la situación actual, donde los ciudadanos, además de pagar un transporte costoso, deben soportar largas esperas sin la certeza de que el servicio llegue a tiempo.

    Por su parte, Miguel Quiroga, alcalde de Ciénega de Flores y miembro del PVEM, expresó su decepción con el Gobierno del Estado por no haber proporcionado soluciones oportunas a esta crisis. “Son muchas familias que pierden horas de su vida en estas filas, simplemente se desperdicia todo este tiempo”, señaló Quiroga, quien aseguró que el operativo de apoyo se mantendrá hasta que el Estado aporte más camiones para cubrir las rutas hacia su municipio.

    La Necesidad de Más Unidades

    A pesar de los esfuerzos de los municipios, los alcaldes advirtieron que la medida implementada es solo un paliativo. En la parada de Avenida Universidad se necesitan al menos 20 unidades adicionales para cubrir la demanda actual de usuarios, una cantidad que, hasta el momento, el Estado no ha proporcionado.

    Ambos alcaldes hicieron un llamado a las autoridades estatales para que asuman su responsabilidad en la gestión del transporte público y tomen medidas urgentes para solucionar esta problemática que afecta a miles de ciudadanos diariamente.

    El operativo implementado por San Nicolás y Ciénega de Flores ha demostrado ser una medida efectiva para aliviar temporalmente la crisis en el transporte público de Nuevo León. Sin embargo, la solución definitiva dependerá de la respuesta del Gobierno Estatal y su capacidad para proveer las unidades necesarias que cubran la demanda existente. Mientras tanto, los usuarios del transporte público siguen enfrentando una situación incierta y complicada, que requiere de acciones coordinadas y efectivas para ser resuelta.

    Array
  • Gobernador Pierde Derecho a Vetar Candidatos para Fiscal General

    Gobernador Pierde Derecho a Vetar Candidatos para Fiscal General

    El proceso para la elección del Fiscal General de Justicia en Nuevo León ha tomado un nuevo giro. El gobernador Samuel García ha perdido su derecho a vetar a uno de los cuatro candidatos propuestos por el Congreso local, lo que ha generado críticas y cuestionamientos sobre el futuro del proceso y el papel del gobierno estatal en esta controversia.

    El Veto que Nunca Llegó

    El 12 de agosto, el Congreso de Nuevo León seleccionó a cuatro candidatos de una lista inicial de 63 personas inscritas en octubre de 2022 para el cargo de Fiscal General de Justicia. La selección fue enviada al gobernador Samuel García, quien tenía el derecho de vetar a uno de los aspirantes y devolver una terna al Legislativo para continuar con el proceso de elección.

    Sin embargo, el plazo para ejercer este veto venció el lunes pasado, sin que el gobernador haya hecho uso de su facultad. De acuerdo con Carlos de la Fuente, líder de la fracción del PAN, el documento enviado por García, en el que intentó vetar el acuerdo, no tiene validez legal, por lo que el Congreso continuará con el proceso de selección considerando a todos los candidatos.

    Intento de Anular la Sesión

    Aunque el Congreso avanza con las entrevistas y la elección del nuevo Fiscal, el gobierno estatal no se ha quedado de brazos cruzados. Desde el Ejecutivo se ha buscado invalidar la sesión donde se determinó seguir adelante con el proceso, argumentando que el acuerdo es ilegal y que el Legislativo ha pasado por alto las determinaciones de la Corte en cuanto al procedimiento para la designación del nuevo Fiscal.

    Sandra Pámanes, vicecoordinadora del partido Movimiento Ciudadano, respaldó la postura del gobernador, advirtiendo que el proceso podría quedar empantanado debido a las supuestas ilegalidades cometidas por el PRI y el PAN, quienes, según ella, buscan polarizar aún más el ambiente político en el estado.

    Dos Años sin Fiscal: La Crítica Ciudadana

    La demora en la designación de un nuevo Fiscal General ha generado un creciente malestar entre la ciudadanía. Han pasado dos años sin que el estado cuente con un titular en este puesto clave, lo que ha provocado cuestionamientos sobre la eficacia y transparencia del proceso.

    Las críticas no solo se centran en el Congreso, sino también en el gobernador Samuel García, a quien muchos acusan de interponerse en el proceso para avanzar en sus propios intereses políticos. Los ciudadanos se preguntan por qué, después de tanto tiempo, Nuevo León sigue sin un Fiscal General y temen que las maniobras políticas sigan retrasando la elección.

    Congreso Sigue Adelante con Proceso para Fiscal

    A pesar de los intentos del Ejecutivo por frenar el proceso, el Congreso de Nuevo León se mantiene firme en su decisión de seguir adelante con la elección del nuevo Fiscal. Los cuatro candidatos propuestos serán entrevistados, y se espera que, en los próximos días, se tome una decisión final sobre quién ocupará este importante cargo en el estado.

    Carlos de la Fuente ha sido claro al señalar que el derecho de veto del gobernador ha expirado y que no existe base legal para invalidar la sesión del Congreso. Según él, la responsabilidad del Ejecutivo es cumplir con la Constitución y permitir que el proceso siga su curso.

    Nuevo León Necesita un Fiscal

    La controversia en torno a la elección del Fiscal General de Justicia en Nuevo León refleja las tensiones políticas que se viven en el estado. Con un proceso que ya ha superado los dos años de espera, el desenlace sigue siendo incierto. Mientras el Congreso avanza, el gobierno estatal no parece dispuesto a ceder, lo que podría llevar a nuevas complicaciones y retrasos.

    La ciudadanía, por su parte, sigue observando con preocupación y escepticismo, esperando que las autoridades finalmente cumplan con su responsabilidad de nombrar a un Fiscal que pueda atender las necesidades de justicia en el estado.

    Array
  • Gobierno Estatal Deja a La Huasteca sin Carretera

    Gobierno Estatal Deja a La Huasteca sin Carretera

    La Huasteca, una de las zonas naturales más emblemáticas de Nuevo León, enfrenta un futuro incierto tras la devastación causada por la tormenta tropical Alberto. A dos meses del desastre, las autoridades estatales y federales han decidido no reconstruir la carretera de 17 kilómetros que conectaba la región, optando en su lugar por habilitar un simple camino rural.

    La Huasteca: “Dinero Tirado a la Basura”

    El gobierno estatal, encabezado por Samuel García, ha dejado claro que no considera viable la reconstrucción de la carretera, argumentando que otra tormenta podría destruirla nuevamente. Hernán Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, afirmó que sería “dinero tirado a la basura” intentar levantar una nueva vía, dada la fuerza destructiva de la naturaleza en la región. Esta postura ha sido respaldada por la federación, que tampoco contempla la inversión en una infraestructura que consideran poco duradera.

    Un Camino Rural: La Única Solución Propuesta

    En lugar de la carretera que durante décadas permitió el acceso seguro a la Huasteca, el gobierno planea habilitar un camino rural de terracería. Este camino, sin pavimentación ni señalización, será la única vía de comunicación para las comunidades que dependen de la Huasteca. Según el delegado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Edgardo Sadot Ortiz, la normativa actual ni siquiera permite la construcción de una nueva carretera en la zona, lo que deja a los habitantes con pocas alternativas.

    El Impacto en la Comunidad de La Huasteca

    La decisión de abandonar la reconstrucción de la carretera ha dejado a las comunidades de la Huasteca en una situación crítica. Sin una vía adecuada, los residentes se ven obligados a improvisar caminos peligrosos para acceder a sus hogares. Las condiciones de estos caminos rústicos son precarias, con rampas pronunciadas y zonas de hasta tres metros de profundidad que representan un riesgo constante para quienes los transitan.

    Falta de Compromiso del Gobierno Estatal

    La postura del gobierno estatal y federal ha generado una ola de críticas por lo que muchos consideran una falta de compromiso con la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas. A pesar de la urgencia de la situación, las autoridades han optado por una solución temporal y de bajo costo, dejando en claro que la prioridad no está en garantizar infraestructuras duraderas y seguras, sino en evitar gastos que consideran innecesarios.

    A dos meses del desastre causado por la tormenta tropical Alberto, la Huasteca sigue sumida en la incertidumbre. Con un camino rural como única opción, las comunidades deberán enfrentar los desafíos que esto conlleva, mientras el gobierno estatal y federal parecen más interesados en minimizar costos que en ofrecer soluciones efectivas y seguras. La falta de una carretera no solo afecta la calidad de vida de los residentes, sino que también pone en riesgo su seguridad, cuestionando el verdadero compromiso de las autoridades con la región.

    Para más detalles sobre esta y otras noticias relevantes, no te pierdas nuestro podcast de Informe Regio.

    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)