Categoría: NUEVO LEÓN

Noticias sobre el estado

  • Fuga de Aguas Negras Contamina la Presa Las Adjuntas en Apodaca

    Fuga de Aguas Negras Contamina la Presa Las Adjuntas en Apodaca

    En Apodaca, Nuevo León, la situación en la presa Las Adjuntas se ha vuelto crítica debido a una fuga de aguas negras que está contaminando la fuente de agua. A pesar de las advertencias y los reportes presentados a la administración de Agua y Drenaje Monterrey (AYD), hasta el momento no se han tomado medidas para abordar el problema, que amenaza con tener graves repercusiones para el medio ambiente y la salud pública.

    Detalles del Incidente en Las Adjuntas

    La fuga de aguas negras, descubierta recientemente, ha provocado una contaminación significativa en la presa, que es una fuente clave de agua para la región. La presencia de aguas residuales en el sistema hídrico no solo pone en riesgo la calidad del agua, sino que también puede causar problemas de salud entre la población local. A pesar de la urgencia de la situación, AYD no ha emitido un plan de acción para resolver el problema ni ha proporcionado información actualizada sobre el estado de la reparación.

    Impacto Ambiental en Nuevo León

    La contaminación de la Presa Las Adjuntas puede tener consecuencias graves para el ecosistema local. Los residuos orgánicos y químicos en las aguas pueden afectar a la flora y fauna acuática, deteriorando el equilibrio natural del área. Además, el riesgo para la salud de los residentes de Apodaca aumenta debido a la posibilidad de enfermedades transmitidas por agua contaminada, que pueden propagarse a través del consumo de agua o el contacto directo con el agua contaminada.

    Reacciones y Exigencias

    La comunidad local ha mostrado su preocupación por la falta de acción por parte de las autoridades. Los residentes y grupos ambientalistas están exigiendo que AYD tome medidas inmediatas para solucionar la fuga y mitigar los daños causados. La presión pública está en aumento, y se espera que se realicen protestas y acciones comunitarias para exigir respuestas y soluciones.

    La fuga de aguas negras en la Presa Las Adjuntas es una crisis urgente que requiere atención inmediata. La falta de acción por parte de Agua y Drenaje está exacerbando el problema, y la comunidad está demandando respuestas. Mantente informado y participa en la conversación para ayudar a exigir una solución efectiva a esta grave situación.

    Escucha nuestro podcast aquí: Informe Regio

    Array
  • Incautan 70 mil Litros de Gasolina Ilegal en Sabinas Hidalgo

    Incautan 70 mil Litros de Gasolina Ilegal en Sabinas Hidalgo

    Operativo en Sabinas Hidalgo

    En un reciente operativo en la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, a la altura de Sabinas Hidalgo, la Guardia Nacional y la Policía Estatal detuvieron a dos individuos que transportaban cerca de 70 mil litros de gasolina sin la documentación legal necesaria. Esta detención subraya preocupantes fallos en la seguridad en la región.

    La detención se produjo cuando un camión cisterna, que llevaba una gran cantidad de gasolina sin comprobante de legalidad, fue interceptado. La falta de documentación levantó sospechas y, tras una inspección, se confirmó que la gasolina era ilegal. Este golpe a las operaciones de tráfico de combustibles destaca la persistencia del problema en la región.

    Contradicciones con las Afirmaciones del Gobernador

    El incidente ocurre poco después de que el gobernador de Nuevo León presumiera sobre el “blindaje” del estado contra el crimen. Mientras las declaraciones oficiales afirmaban que la seguridad estaba robustecida, la realidad muestra que las brechas en la seguridad siguen siendo evidentes.

    Impacto y Repercusiones en Sabinas Hidalgo

    La incautación de la gasolina y la detención de los sospechosos destacan la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad. La falta de documentación legal para la gasolina sugiere una red de tráfico de combustibles que sigue operando. Las autoridades tendrán que intensificar sus esfuerzos para abordar estas deficiencias y cumplir con las promesas de seguridad.

    Escucha Nuestro Informe Regio

    En el último episodio de Informe Regio, no solo hablamos de este operativo, sino que también discutimos otros temas cruciales sobre Nuevo León, como la situación actual de la inseguridad, los retos en la administración del gobernador y las iniciativas para mejorar la seguridad pública.

    Mantente informado sobre todo lo que está sucediendo en la región. Escucha el episodio aquí.

    Array
  • Santa Catarina en Alerta: Tres Hombres Mueren Ejecutados

    Santa Catarina en Alerta: Tres Hombres Mueren Ejecutados

    La madrugada del domingo en Santa Catarina, Nuevo León, fue testigo de un violento ataque que dejó tres hombres sin vida. El incidente ocurrió cerca de la 01:00 horas en la calle San Marino, en la colonia San Gilberto. Según testigos, un grupo de amigos estaba conviviendo al exterior de una vivienda cuando hombres armados llegaron al lugar y comenzaron a disparar en múltiples ocasiones. El saldo trágico fue la muerte de los tres hombres en el sitio.

    Respuesta Inmediata de las Autoridades

    Tras recibir el reporte del ataque, elementos de la policía municipal acudieron al lugar y acordonaron la zona para preservar la escena del crimen. Paramédicos de la Cruz Roja también llegaron al sitio, pero solo pudieron confirmar el deceso de las víctimas. Las autoridades ministeriales han iniciado una investigación para determinar el móvil del crimen y dar con los responsables del ataque.

    Un Segundo Ataque Mortal en la Cuauhtémoc

    En otro incidente separado, durante la tarde del sábado, un ataque a balazos dejó un hombre sin vida en la colonia Cuauhtémoc, también en Santa Catarina. El hecho se reportó alrededor de las 19:40 horas al número de emergencias (911), cuando se alertó sobre un hombre herido por proyectiles de arma de fuego. Al llegar los cuerpos de auxilio, encontraron a Carlos Alberto, de 29 años, ya sin signos vitales. El hombre, que había recibido tres impactos de bala en el abdomen y tórax, fue hallado dentro de un domicilio en la calle Pilastra.

    Las autoridades locales, incluyendo policías de Santa Catarina y elementos de Fuerza Civil, realizaron el acordonamiento del área. La Fiscalía General de Justicia se encargó de realizar las investigaciones correspondientes y el levantamiento de pruebas que podrían ayudar a identificar a los responsables del ataque. Se ha informado que la víctima contaba con antecedentes de delitos contra la salud, daños en propiedad ajena y faltas administrativas, por lo que no se descarta ninguna línea de investigación.

    Impacto en la Comunidad Regia

    Estos incidentes subrayan la creciente preocupación por la seguridad en Santa Catarina. La comunidad está alarmada por la violencia reciente y exige medidas más efectivas para proteger a los residentes. Las autoridades locales están bajo presión para mejorar la seguridad y ofrecer respuestas rápidas ante estos actos de violencia.

    ¿Quieres mantenerte al tanto de los temas más relevantes y las últimas noticias de Nuevo León? No te pierdas el podcast diario de Informe Regio dándole clic aquí.

    Array
  • Marea Rosa Exige Fin de Representación Excesiva de Morena

    Marea Rosa Exige Fin de Representación Excesiva de Morena

    Este fin de semana, Monterrey fue testigo de una manifestación significativa por parte de la Marea Rosa, un movimiento que ha ganado fuerza en los últimos meses. Cientos de personas se congregaron frente a la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Convex para exigir que se respete la constitución y se evite la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión.

    ¿Qué es la Marea Rosa?

    La Marea Rosa es un movimiento ciudadano que ha surgido en México en respuesta a diversas preocupaciones sobre la representación política y la democracia en el país. Este grupo, compuesto por ciudadanos de diferentes sectores, aboga por la defensa de los principios constitucionales y busca garantizar un equilibrio justo en la representación legislativa. A través de manifestaciones, protestas pacíficas y actividades de concientización, la Marea Rosa se ha posicionado como una voz influyente que exige transparencia, respeto a la ley y un Congreso que refleje verdaderamente la voluntad del pueblo mexicano.

    Exigencia de Respeto al Artículo 54 Constitucional

    La protesta se centró en el cumplimiento del Artículo 54 de la Constitución, el cual regula la representación proporcional en el Congreso. Los manifestantes consideran que la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso distorsiona la verdadera voluntad popular de Monterrey, lo que podría afectar la legitimidad de las decisiones legislativas en el país. La Marea Rosa dejó claro que esta manifestación es un llamado a las autoridades para que garanticen un Congreso que refleje la diversidad de voces y opiniones en México.

    Un Movimiento Creciente en Monterrey

    El crecimiento de la Marea Rosa en Monterrey refleja un sentir cada vez más extendido entre ciertos sectores de la ciudadanía. La manifestación en Convex es solo la más reciente de una serie de protestas y eventos organizados por este grupo, que busca influir en las decisiones políticas a nivel nacional. La participación de cientos de personas en esta protesta subraya la importancia del tema y la preocupación de los ciudadanos por la representación en el Congreso.

    Preocupaciones por la Legitimidad del Congreso

    Durante la manifestación, los asistentes expresaron su temor de que la sobrerrepresentación de un partido político en el Congreso pudiera socavar la legitimidad del órgano legislativo. Según los manifestantes, esto no solo afecta la calidad de la democracia en México, sino que también puede tener consecuencias graves en la elaboración de leyes y políticas públicas.

    Conclusiones y Perspectivas Futuras para Monterrey

    La Marea Rosa ha dejado en claro que continuará luchando por un Congreso que refleje fielmente la diversidad de la sociedad mexicana. Esta manifestación en Monterrey es un indicio de que el debate sobre la sobrerrepresentación en el Congreso no desaparecerá pronto. A medida que se acercan las próximas elecciones, es probable que veamos un aumento en la participación ciudadana en temas relacionados con la representación política y la transparencia electoral.

    Array
  • Hallan Cuerpo Calcinado Dentro de un Vehículo en Escobedo

    Hallan Cuerpo Calcinado Dentro de un Vehículo en Escobedo

    El 11 de agosto, la colonia Lázaro Cárdenas en Escobedo fue escenario de un inquietante hallazgo. Un automóvil completamente calcinado fue encontrado en la calle, y dentro de la cajuela se descubrió un cuerpo calcinado. Este evento resalta la creciente preocupación por la violencia en Nuevo León y la aparente incapacidad de las autoridades para enfrentar eficazmente esta crisis.

    Detalles del Hallazgo

    El vehículo, que fue localizado alrededor de las 6:00 a.m., estaba en llamas cuando las autoridades llegaron al lugar. Al extinguir el fuego, los agentes encontraron un cuerpo calcinado en la cajuela del automóvil. Las primeras investigaciones sugieren que podría haber hasta tres cuerpos en el interior, pero esta información aún no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades. La respuesta inicial de las autoridades ha sido limitada. Aunque se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar la identidad de las víctimas, la falta de avances significativos en el caso ha generado preocupación entre los residentes. La inacción y la falta de una estrategia clara para abordar estos eventos violentos han aumentado la percepción de inseguridad en la comunidad.

    Impacto en la Comunidad de Nuevo León

    El hallazgo de un cuerpo calcinado dentro de un automóvil no solo conmociona a los vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas, sino que también amplifica el sentimiento de inseguridad en Escobedo y en Nuevo León en general. Los residentes viven con el temor constante de ser víctimas de violencia, y el temor de que tales incidentes puedan ocurrir en cualquier momento es cada vez más palpable.

    El Papel del Gobierno en la Crisis de Inseguridad

    La continua escalada de violencia en Nuevo León plantea serias preguntas sobre la eficacia del gobierno local y estatal en la protección de sus ciudadanos. La falta de medidas preventivas y reactivas adecuadas ha dejado a la comunidad en una situación vulnerable, y la respuesta ante eventos como este sigue siendo insuficiente para restaurar la confianza pública.

    El hallazgo de un cuerpo calcinado en Escobedo es un reflejo alarmante de la grave crisis de seguridad en Nuevo León. La comunidad y los residentes están en espera de una respuesta efectiva por parte de las autoridades para abordar esta creciente ola de violencia. Mientras tanto, la sensación de inseguridad persiste y aumenta con cada nuevo episodio violento.

    Para conocer otros temas importantes en Nuevo León, escucha el último episodio de Informe Regio dando clic aquí.

    Array
  • Protestan Contra DIF en Puente del Papa

    Protestan Contra DIF en Puente del Papa

    El día de ayer, el Puente del Papa en Monterrey se convirtió en el escenario de una protesta enérgica contra el DIF Capullos y el gobernador Samuel García. Un grupo de mujeres, afectadas por recientes decisiones de la institución de bienestar social, se manifestaron para exigir justicia y señalar presuntas irregularidades en la separación de menores de edad de sus familias. La protesta, marcada por la exhibición de pancartas y mantas, pone de relieve un creciente malestar hacia la gestión del gobierno estatal y su manejo de casos de protección infantil.

    Las manifestantes, entre las que se encontraba Ana María Guadalupe, de 25 años, acusaron al DIF Capullos de retirar a los menores sin el consentimiento de los padres y sin realizar las investigaciones necesarias. Guadalupe y otras madres denuncian que estas acciones no solo son arbitrarias, sino que también constituyen una violación de sus derechos humanos. El hecho ha generado una fuerte división de opiniones y ha enfocado la atención en la actuación del gobierno local frente a la crisis de protección infantil.

    Denuncias de Abusos y Falta de Investigación

    Las acusaciones contra el DIF Capullos giran en torno a la supuesta falta de diligencia en la investigación previa a la decisión de retirar a los menores. Las madres afectadas argumentan que el proceso carece de transparencia y que se han tomado decisiones unilaterales sin considerar alternativas familiares. La situación se agrava con la percepción de que estas medidas podrían estar motivadas por intereses ajenos al bienestar infantil.

    Ana María Guadalupe, una de las voces más críticas, expresó su frustración y dolor por la pérdida de custodia de su hijo, a quien asegura no se le dio la oportunidad de permanecer en su entorno familiar. En su intervención durante la protesta, Guadalupe subrayó que el DIF no ha ofrecido justificaciones claras ni ha presentado pruebas concretas para justificar la separación de los menores de sus familias. Esta falta de claridad ha generado una gran preocupación entre los residentes de la comunidad, quienes temen que el procedimiento de protección infantil esté siendo utilizado de manera indebida.

    La Reacción del Gobierno y la Respuesta a las Críticas

    La respuesta del gobierno estatal a las críticas y demandas de las madres ha sido objeto de debate. El gobernador Samuel García, quien en días recientes ha estado en el centro de la controversia debido a sus actividades fuera del estado, ha enfrentado un creciente escrutinio por su aparente falta de acción frente a los reclamos de los ciudadanos. Las manifestantes cuestionan qué medidas concretas está tomando el gobierno para abordar las quejas y garantizar la justicia en los casos de protección infantil.

    La falta de una respuesta efectiva ha llevado a los críticos a acusar al gobierno de priorizar otros intereses sobre la seguridad y el bienestar de los menores. Las pancartas y mantas desplegadas durante la protesta contenían mensajes que reflejaban la frustración de las madres, como la que decía: “Samuel, ayúdanos con tu DIF, ¿o le decimos a Claudia (Sheinbaum)?”. Este mensaje no solo cuestiona la capacidad del gobierno estatal para manejar la crisis, sino que también sugiere la posibilidad de buscar apoyo en otras instancias gubernamentales.

    Demandas de Justicia al DIF

    La protesta en el Puente del Papa se destacó por su organización y por el uso de recursos visuales para captar la atención pública. Las mujeres participantes colgaron una gran manta sobre el puente y portaron pancartas que exigían una revisión exhaustiva de los casos manejados por el DIF Capullos. La indignación de las madres se refleja en su demanda de una mayor vigilancia y responsabilidad por parte del gobierno en la protección de los derechos de los menores y sus familias.

    Las manifestantes no solo exigieron la restitución de los menores a sus familias, sino también una revisión completa de los procedimientos seguidos por el DIF. Argumentan que la falta de investigación adecuada y la aparente arbitrariedad en las decisiones podrían estar contribuyendo a una crisis de confianza en las instituciones encargadas de proteger a los menores.

    Array
  • Juzgados Federales en Nuevo León Suspenden Actividades

    Juzgados Federales en Nuevo León Suspenden Actividades

    En una medida significativa, los juzgados federales y tribunales colegiados con sede en Nuevo León han anunciado la suspensión temporal de sus actividades judiciales el 6 y 7 de agosto de 2024. Esta decisión responde a la participación del personal judicial en un importante foro nacional sobre la reforma del Poder Judicial, que se llevará a cabo en Saltillo, Coahuila. El evento, organizado por el Poder Judicial de la Federación, busca actualizar y discutir temas cruciales en el ámbito judicial, subrayando la importancia de la reforma en el sistema judicial mexicano.

    Foros Nacionales para la Reforma del Poder Judicial

    El foro en Saltillo es parte de una serie de Diálogos Nacionales convocados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destinados a abordar y debatir las reformas propuestas para el Poder Judicial. Estos diálogos tienen como objetivo revisar y actualizar las estructuras y procedimientos del sistema judicial para mejorar su eficiencia y efectividad. La participación en estos eventos es vista como una oportunidad para que los empleados del Poder Judicial expresen sus opiniones y contribuyan a la formulación de políticas que afectarán el funcionamiento del sistema judicial en el país.

    El evento en Saltillo se ha convertido en un punto focal para la discusión sobre la reforma judicial, reuniendo a profesionales del derecho, académicos y funcionarios del Poder Judicial. La necesidad de este diálogo se ha intensificado debido a las críticas y preocupaciones existentes sobre la administración de justicia y la necesidad de reformas que respondan a los desafíos actuales. La presencia de los empleados judiciales en estos diálogos subraya el compromiso del Poder Judicial con la mejora continua y la adaptabilidad a las demandas cambiantes de la justicia en México.

    Impacto en la Actividad Judicial de Nuevo León

    La decisión de declarar el 6 y 7 de agosto como días inhábiles para los juzgados federales y tribunales colegiados en Nuevo León tiene implicaciones importantes para el funcionamiento del sistema judicial. Durante estos días, no se llevará a cabo ninguna actividad judicial, y los procedimientos y plazos legales se suspenderán temporalmente. Esta medida es una respuesta directa a la necesidad de permitir que el personal judicial participe plenamente en el foro sin comprometer la integridad de los procesos judiciales en curso.

    El impacto de esta suspensión se reflejará en la reprogramación de audiencias, plazos y otras actividades judiciales que estaban programadas para estos días. La decisión ha sido comunicada a través de circulares oficiales, que explican que, debido a causas de fuerza mayor y al derecho de los empleados a participar en el evento, los términos y plazos procesales no correrán durante el período de suspensión.

    Respuesta y Críticas

    A pesar de la justificación presentada por el Poder Judicial para la suspensión, la medida no ha estado exenta de críticas. Algunos sectores han expresado preocupación por el impacto que la suspensión pueda tener en los litigantes y en el avance de los casos judiciales. La necesidad de equilibrar el derecho de los empleados a participar en el foro con la garantía de que los casos judiciales no se vean perjudicados es un tema de debate.

    Trabajadores del Poder Judicial han señalado que algunos serán trasladados en camiones desde Nuevo León hasta Saltillo para participar en el evento, lo que subraya la importancia que se le atribuye a la participación en el foro. También se ha reportado que el Movimiento de Trabajadores Región Noreste del Poder Judicial de la Federación ha convocado una marcha en Saltillo para el mismo día, como parte de su participación en el diálogo nacional.

    La medida también ha puesto de relieve la necesidad de una planificación más cuidadosa para evitar interrupciones en el servicio judicial mientras se llevan a cabo eventos de esta magnitud. La administración del Poder Judicial ha enfatizado que la suspensión es una medida temporal y que se tomarán las acciones necesarias para minimizar el impacto en los casos y procedimientos pendientes.

    ¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

    Array
  • Aprueban Convocatoria para Consejero de la Judicatura

    Aprueban Convocatoria para Consejero de la Judicatura

    En una reciente sesión, el Congreso de Nuevo León ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema judicial al aprobar la convocatoria para la selección de un nuevo Consejero de la Judicatura. Este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y la imparcialidad en la administración de justicia en el estado. La medida refleja un compromiso por parte de los legisladores para asegurar que el nuevo miembro del consejo cumpla con los más altos estándares de integridad y profesionalismo.

    Judicatura: Proceso de Selección y Requisitos

    La convocatoria aprobada establece un marco detallado para la elección del nuevo Consejero de la Judicatura. Los aspirantes deberán cumplir con una serie de requisitos rigurosos diseñados para garantizar que solo los candidatos más calificados sean considerados para el puesto. Entre los requisitos se incluyen criterios relacionados con la experiencia profesional de cinco años en el ámbito jurídico, la integridad personal y el historial de desempeño en cargos previos.

    El proceso de selección está diseñado para ser altamente transparente y abierto, con el objetivo de evitar cualquier tipo de favoritismo o manipulación. Se espera que los aspirantes demuestren un historial de compromiso con la justicia y la ética, y que posean una comprensión profunda de los desafíos y responsabilidades asociados con el rol de Consejero de la Judicatura.

    Además, la convocatoria establece que el proceso de selección incluirá una serie de etapas de evaluación, incluyendo entrevistas y revisiones exhaustivas de las credenciales de los candidatos. Este enfoque busca asegurar que la elección se base en méritos y que el nuevo Consejero esté debidamente preparado para enfrentar las complejas cuestiones que surgirán en el ejercicio de su cargo.

    Impacto en el Sistema Judicial

    La elección de un nuevo Consejero de la Judicatura tiene implicaciones significativas para el sistema judicial de Nuevo León. Este puesto es crucial para la supervisión y regulación del poder judicial en el estado, y el nuevo Consejero desempeñará un papel clave en la toma de decisiones que afectan el funcionamiento y la integridad del sistema judicial en su conjunto.

    La aprobación de la convocatoria es vista como un paso positivo hacia la modernización y el fortalecimiento del sistema judicial. Al garantizar que el proceso de selección sea riguroso y transparente, el Congreso busca reforzar la confianza pública en la justicia y asegurar que el sistema opere de manera justa y equitativa.

    Además, la inclusión de estrictos requisitos para los aspirantes subraya la importancia de mantener altos estándares en la administración de justicia. El objetivo es asegurar que el nuevo Consejero esté bien preparado para abordar los desafíos del cargo y para contribuir a la mejora continua del sistema judicial en Nuevo León.

    Array
  • Atrasa Estado Selección del Nuevo Fiscal

    Atrasa Estado Selección del Nuevo Fiscal

    En medio de un proceso crucial para la elección del nuevo fiscal de Nuevo León, la Agencia de Administración Penitenciaria, bajo la administración del Estado, ha generado controversia al no remitir las cartas de no antecedentes penales de los aspirantes. Este hecho ha suscitado serias dudas sobre la transparencia y la integridad del proceso de selección, planteando interrogantes sobre posibles obstrucciones intencionales.

    Falta de Transparencia en el Proceso

    Uno de los elementos fundamentales para asegurar la transparencia en cualquier proceso de selección es la verificación de los antecedentes penales de los candidatos. Sin embargo, en este caso, se ha negado la expedición de estas cartas cruciales, lo que ha levantado una ola de cuestionamientos.

    El proceso de selección para el nuevo fiscal es de suma importancia en Nuevo León, ya que el titular de la Fiscalía General tiene un rol crucial en la administración de justicia y en la lucha contra la corrupción en el estado.

    Obstáculos en la Entrega de Documentos

    La Agencia de Administración Penitenciaria ha indicado que no ha podido entregar las cartas de no antecedentes penales al Congreso debido a que el requerimiento no estaba firmado por todos los miembros de la Comisión Anticorrupción. Este argumento ha sido recibido con escepticismo por parte de algunos sectores, que acusan a la agencia de estar utilizando esta situación como una estrategia para retrasar el nombramiento del nuevo fiscal.

    La explicación proporcionada por la Agencia ha sido que el requerimiento para la entrega de las cartas no contaba con las firmas necesarias para ser considerado válido. Sin embargo, esta justificación ha sido criticada por varios actores políticos y civiles, quienes argumentan que este retraso podría ser parte de una táctica deliberada para entorpecer el proceso de selección. Las acusaciones de que esta omisión es una maniobra para evitar el nombramiento de un nuevo fiscal han generado preocupación entre expertos y ciudadanos.

    Retrasos en la Elección del Nuevo Fiscal

    La falta de entrega de las cartas de antecedentes penales ha provocado un retraso en la elección del nuevo fiscal. Este retraso no solo afecta la administración de justicia en el estado, sino que también genera incertidumbre y desconfianza entre los aspirantes y la ciudadanía. La demora en este proceso puede tener implicaciones significativas para la efectividad de la Fiscalía General y para la lucha contra la corrupción y otros delitos en Nuevo León.

    Las críticas hacia la Agencia de Administración Penitenciaria se han intensificado, con varios sectores demandando una explicación clara y una pronta resolución del problema. La falta de transparencia en el proceso de selección y las acusaciones de obstrucción intencional subrayan la necesidad urgente de reformas y mejoras en los procedimientos administrativos para asegurar que se respeten los principios de justicia y equidad.

    Aspirantes a Fiscal Exigen Transparencia

    En respuesta a la situación, los aspirantes a la Fiscalía General han exigido mayor transparencia en el proceso de selección. Han solicitado que se esclarezca la razón detrás de la negativa a entregar las cartas de no antecedentes penales y que se tome acción inmediata para resolver el retraso. La demanda de transparencia es una llamada a la rendición de cuentas y al cumplimiento de los estándares éticos en la administración pública.

    Los aspirantes han enfatizado que la falta de un documento tan fundamental como la carta de no antecedentes penales no solo es una cuestión administrativa, sino una cuestión de integridad y confianza pública. La transparencia en el proceso de selección es esencial para garantizar que los candidatos sean evaluados de manera justa y que el nuevo fiscal sea seleccionado con base en méritos y no en intereses políticos o personales.

    Array
  • CEDH Denuncia a Funcionarios Estatales de NL

    CEDH Denuncia a Funcionarios Estatales de NL

    La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha lanzado una denuncia penal contra dos funcionarios del Periódico Oficial, que opera bajo la Secretaría General de Gobierno. Los cargos incluyen presunto abuso de autoridad y la aplicación de tratos degradantes. Este hecho resalta la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos dentro de todas las ramas del gobierno estatal.

    Acusación por Omisión en Publicación: CEDH

    La denuncia se origina debido a la omisión en la publicación de un acuerdo importante, lo que ha obstaculizado la reparación de daños para una víctima. Olga Susana Méndez, presidenta de la CEDH, presentó la querella ante la Fiscalía Anticorrupción el día de ayer. Los funcionarios en cuestión aún no han sido identificados públicamente, pero se sabe que están asignados al Periódico Oficial, un área dependiente de la Secretaría General de Gobierno.

    Méndez indicó que la CEDH había emitido una recomendación a la Agencia Estatal de Supervisión Penitenciaria debido a una violación de derechos de una persona recluida. La Agencia aceptó la recomendación y para proceder con la reparación del daño, la Comisión envió una solicitud al Periódico Oficial el 12 de abril para que se publicara el acuerdo PR/04/2024. Sin embargo, dicha publicación aún no ha sido realizada.

    “La persona privada de la libertad es una víctima en este caso. La Agencia Estatal de Supervisión Penitenciaria aceptó nuestra recomendación, pero estamos imposibilitados para proceder con la cuantificación del daño ya que el acuerdo no ha sido publicado en el Periódico Oficial,” explicó Méndez.

    Inspección No Autorizada

    Uno de los funcionarios denunciados, según Méndez, realizó una visita de inspección a la Comisión para revisar el aviso del acuerdo. Esta acción se realizó amparado en un acuerdo delegatorio de facultades del Secretario General de Gobierno. Sin embargo, la ley que regula el Periódico Oficial solo permite a los funcionarios hacer observaciones sobre la documentación adjunta y no autoriza visitas de inspección.

    “La ley del Periódico Oficial únicamente les otorga la facultad de observar la documentación anexa, no de realizar visitas. Este proceder indebido, junto con la omisión en la publicación, motivó nuestra denuncia,” agregó Méndez.

    Falta de Respuesta Oficial

    Méndez también subrayó que las autoridades estatales no han proporcionado una explicación sobre por qué no se ha realizado la publicación del acuerdo en el Periódico Oficial. Esto ha generado una traba jurídica adicional y ha puesto en evidencia problemas en el procedimiento adecuado para el manejo de estos casos.

    “Estamos enfrentando problemas con los derechos humanos en las recomendaciones que aún no han sido aceptadas, pero ahora enfrentamos un nuevo obstáculo con la omisión en la publicación. Esto crea barreras jurídicas sin fundamentos y sin seguir el procedimiento correcto para visitas de inspección,” concluyó Méndez.

    ¿Quieres saber más sobre el tema? Lee el siguiente artículo.

    Array
Memory: 58MB (2.87% of 2024MB)