Categoría: SEGURIDAD

Noticias sobre seguridad

  • Nuevo León Repite Primer Lugar de Homicidios con 8 Casos

    Nuevo León Repite Primer Lugar de Homicidios con 8 Casos

    El estado de Nuevo León se ha convertido nuevamente en el epicentro de la violencia en México. Según el reporte diario de homicidios elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el 10 de septiembre el estado se posicionó como el primer lugar en homicidios a nivel nacional, registrando ocho asesinatos en una sola jornada. A continuación, te presentamos los detalles de esta preocupante situación.

    El Aumento de la Violencia en Nuevo León

    Durante los últimos meses, la situación de violencia en Nuevo León ha mostrado un preocupante aumento. En septiembre, el estado ha liderado en dos ocasiones el ranking de homicidios en México. La primera vez fue el 6 de septiembre, cuando se registraron ocho asesinatos, y ahora, el 10 de septiembre, el estado ha vuelto a colocarse en primer lugar con la misma cifra de homicidios.

    Este incremento de la violencia ha generado alarma entre la ciudadanía, ya que la frecuencia de estos hechos violentos parece no disminuir. A pesar de los esfuerzos de las autoridades estatales y federales, el número de homicidios continúa en ascenso.

    Comparativa con otros Estados

    El informe de la SSPC también reveló que, después de Nuevo León, el estado de Nayarit ocupó el segundo lugar en homicidios con seis asesinatos. Por su parte, los estados de Guanajuato, Jalisco y Oaxaca empataron en el tercer lugar, registrando cinco homicidios cada uno el mismo día. Esto sitúa a Nuevo León en una situación crítica, ya que la violencia en la entidad supera incluso a la de estados históricamente conflictivos como Guanajuato y Jalisco.

    En los últimos años, estos estados han sido protagonistas de numerosos episodios de violencia relacionados con el crimen organizado. Sin embargo, la reciente tendencia en Nuevo León refleja una problemática que se ha ido agravando con el tiempo.

    Jornadas Violentas Anteriores en Septiembre

    El 10 de septiembre no ha sido la única jornada violenta en Nuevo León durante este mes. El 4 de septiembre, el estado también vivió un día complicado, con seis homicidios que lo colocaron en el segundo lugar a nivel nacional en ese momento. Esta racha de violencia ha generado preocupación entre los expertos en seguridad y la población en general, ya que refleja una tendencia que podría prolongarse.

    El hecho de que Nuevo León haya alcanzado el primer lugar en homicidios en dos ocasiones en menos de una semana es un claro indicio de que la situación de seguridad en el estado requiere atención urgente.

    La Violencia Sigue: Enfrentamiento en Cadereyta

    La violencia no se detiene. En la madrugada del 11 de septiembre, se registró un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en el municipio de Cadereyta Jiménez. Durante el operativo, dos personas perdieron la vida. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 33 de la carretera San Juan Terán, a la altura de la comunidad de San Juan.

    Según las primeras versiones, el personal del Ejército Mexicano se encontraba realizando un recorrido de vigilancia cuando se toparon con un camión cargado presuntamente de combustible, el cual era escoltado por varias camionetas tripuladas por hombres armados. Estos sujetos comenzaron a disparar contra los militares, desatando un enfrentamiento que terminó con dos fallecidos.

    Reacciones ante la Situación

    La creciente violencia en Nuevo León ha provocado diversas reacciones entre los ciudadanos y expertos en seguridad. Mientras algunos exigen una mayor presencia de las fuerzas federales, otros critican la falta de estrategias eficaces por parte del gobierno estatal. La situación ha generado un clima de incertidumbre y temor entre la población, que se pregunta cuándo acabará esta ola de homicidios.

    El gobierno de Nuevo León, por su parte, ha reiterado su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, aunque los resultados recientes muestran que los esfuerzos actuales no han sido suficientes para contener la violencia.

    El hecho de que Nuevo León haya encabezado el ranking de homicidios en México en dos ocasiones en menos de una semana evidencia que la situación de seguridad en el estado es crítica. Las autoridades locales y federales deben tomar medidas más contundentes para frenar esta ola de violencia que sigue afectando a la población.

    Con los homicidios en aumento y enfrentamientos como el ocurrido en Cadereyta, la seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los habitantes de Nuevo León. Solo el tiempo dirá si las estrategias implementadas por las autoridades son suficientes para devolver la paz a uno de los estados más importantes del país.

    Array
  • Homicidios Dolosos en Nuevo León Suben un 30%

    Homicidios Dolosos en Nuevo León Suben un 30%

    El último informe mensual de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) revela un preocupante incremento en los homicidios dolosos en el estado. Durante los primeros ocho meses de 2024, se registraron 1,098 homicidios dolosos, lo que representa un aumento del 30.3% en comparación con los 842 casos reportados en el mismo periodo del año anterior. Este notable incremento en la cifra de homicidios dolosos resalta una tendencia preocupante en la seguridad pública de la región.

    El aumento del 30.3% en homicidios dolosos en 2024 no solo refleja un crecimiento significativo en la violencia en el estado, sino que también destaca un deterioro en la seguridad pública en comparación con los años anteriores. En 2023, Nuevo León ya enfrentaba desafíos en términos de seguridad, pero el aumento actual en los homicidios dolosos subraya una intensificación de la violencia que requiere atención urgente de las autoridades y la sociedad en general.

    Incremento en Otros Delitos

    El informe también muestra aumentos en otros tipos de delitos, lo que agrava la situación de inseguridad en el estado. Los robos a casa habitación, por ejemplo, han experimentado un aumento del 3.2%, con 1,197 casos registrados en 2024 en comparación con los 1,159 del año anterior. Las extorsiones también han visto un incremento del 2.3%, con 529 casos en lo que va del año, frente a los 515 del 2023. Estos aumentos en delitos relacionados amplifican la sensación de inseguridad y el impacto en la comunidad.

    Disminución en Algunos Delitos

    No todos los indicadores de criminalidad muestran un aumento. El informe también señala una disminución en algunos delitos, como el robo simple, que bajó de 2,229 casos en 2023 a un número no especificado en 2024. Esta disminución en el robo simple podría ser interpretada como una posible mejora en ciertos aspectos de la seguridad, aunque el aumento general en los homicidios y otros delitos graves compensa estas tendencias más positivas.

    Impacto en la Comunidad

    El aumento en los homicidios dolosos y otros delitos graves tiene un impacto profundo en la comunidad de Nuevo León. La creciente inseguridad afecta no solo la calidad de vida de los residentes, sino también la percepción general de seguridad en la región. Las familias se enfrentan a la angustia y el temor, y la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad se ve comprometida. La situación exige una respuesta efectiva y coordinada por parte de las autoridades y un compromiso continuo con la seguridad pública.

    Medidas Recomendadas

    Para abordar el aumento en los homicidios dolosos y otros delitos, es crucial que se implementen medidas estratégicas y efectivas. Entre las recomendaciones se encuentran el fortalecimiento de las estrategias de prevención del crimen, la mejora en la coordinación entre las fuerzas de seguridad y las autoridades locales, y el incremento en la inversión en programas de rehabilitación y prevención del delito. Además, es esencial que se promueva la colaboración entre la comunidad y las autoridades para desarrollar soluciones que respondan de manera efectiva a las necesidades de seguridad de la región.

    El informe de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León evidencia un aumento alarmante en los homicidios dolosos y otros delitos graves. La respuesta a esta creciente inseguridad debe ser integral y multifacética, con un enfoque en la prevención, la intervención y la colaboración comunitaria. La seguridad en Nuevo León es una prioridad crucial que requiere el compromiso y la acción conjunta de todos los sectores para revertir las tendencias actuales y garantizar un entorno más seguro para todos los residentes.

    Array
  • Inseguridad Frena las Fiestas Patrias en Galeana

    Inseguridad Frena las Fiestas Patrias en Galeana

    El municipio de Galeana, en Nuevo León, se ha visto obligado a suspender los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre debido al creciente clima de violencia e inseguridad que afecta la región. Esta decisión ha generado preocupación en la comunidad, ya que es un reflejo de la crisis de seguridad que afecta no solo a Galeana, sino a varias zonas del estado.

    El alcalde de Galeana, Alejo Pedroza, anunció la cancelación de los eventos en sus redes sociales. Mediante un comunicado oficial, explicó que la prioridad es salvaguardar la integridad física de los ciudadanos. “Ante los hechos delictivos recientes y para garantizar la seguridad de las familias, hemos decidido suspender las festividades del 15 y 16 de septiembre”, expresó el mandatario local.

    La decisión se tomó tras varios episodios violentos que han sacudido la región en los últimos meses, donde se registraron balaceras y ejecuciones en distintos puntos, afectando principalmente a quienes transitan por la carretera federal 57 y las zonas cercanas a la cabecera municipal.

    Comunicado oficial.

    El Impacto de la Inseguridad en Galeana

    En los últimos años, Galeana ha sido escenario de una creciente ola de violencia, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y temor en la población. Esta inseguridad ha escalado hasta el punto de obligar al gobierno local a cancelar una de las celebraciones más importantes del año: el Día de la Independencia.

    En mayo del año pasado, durante la celebración del Día de las Madres, un episodio violento similar ocurrió en la plaza principal, cuando una estampida causada por el ruido de cohetes dejó a unas 60 personas heridas. Este hecho fue un precedente que dejó claro que la violencia está afectando gravemente la vida cotidiana en Galeana.

    El Gobierno Estatal, ¿sin Control de la Seguridad?

    La cancelación de estos eventos pone de relieve la crítica situación en cuanto a seguridad pública en Nuevo León. Muchas voces en la comunidad han señalado que el gobierno estatal ha perdido el control de la seguridad en diversas regiones del estado, incluyendo Galeana. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, la violencia continúa aumentando, y las estrategias para contenerla parecen ser insuficientes.

    Esta decisión de suspender las festividades también revela una falta de apoyo efectivo por parte del gobierno estatal para devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas por la inseguridad.

    Otras Localidades Afectadas

    Galeana no es la única localidad en Nuevo León que ha tenido que tomar medidas drásticas ante la inseguridad. En Cadereyta, otra región que ha enfrentado una escalada de violencia, el gobierno local también decidió suspender las fiestas patrias. Aunque en este caso las autoridades argumentaron razones económicas y las condiciones climáticas como factores principales, muchos ciudadanos han interpretado esto como una forma de ocultar la verdadera razón: el temor a que la violencia estalle durante los eventos públicos.

    ¿Qué Medidas Pueden Tomarse?

    Frente a esta situación, la comunidad de Galeana y otras regiones afectadas esperan que el gobierno estatal y federal intervengan con acciones contundentes para recuperar la paz en la región. Aunque la cancelación de las fiestas patrias es una medida preventiva, también refleja la incapacidad de garantizar la seguridad en eventos públicos, lo que genera dudas sobre la efectividad de las autoridades en el combate a la delincuencia.

    En conclusión, la cancelación de los festejos del Día de la Independencia en Galeana representa una medida desesperada ante una crisis de inseguridad que parece estar fuera de control. La prioridad ahora es proteger a la población, pero también urge que las autoridades tomen acciones concretas para restablecer el orden y la paz en esta zona y en todo Nuevo León.

    Array
  • Trailero es Extorsionado y su Camión Incendiado en Salinas Victoria

    Trailero es Extorsionado y su Camión Incendiado en Salinas Victoria

    El pasado martes, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, un trailero fue víctima de extorsión mientras transitaba por el kilómetro 30 de la carretera a Colombia. Los atacantes, fuertemente armados, lo obligaron a detenerse y posteriormente incendiaron su tractocamión. Este incidente resalta la creciente inseguridad en el estado y la falta de respuestas contundentes por parte de las autoridades.

    Un Patrón Creciente en Salinas Victoria

    El hecho ocurrió en un área despoblada, a cierta distancia del entronque a Los Villarreales, alrededor de las 7:30 de la mañana. El conductor, de 41 años, fue interceptado por varios sujetos armados que se desplazaban en tres camionetas. Los atacantes lo obligaron a desenganchar su autotanque, el cual estaba cargado con hidrocarburos, y procedieron a incendiar el tractocamión.

    No satisfechos con el ataque, los delincuentes le entregaron un teléfono celular para que lo pasara a los responsables de la empresa de transporte a la que pertenecía, indicando que llamarían para realizar demandas económicas. Este modus operandi, donde los criminales no solo atacan físicamente, sino que también buscan extorsionar a empresas, es cada vez más frecuente en la región.

    Autoridades sin Reacción Efectiva

    Pese a la gravedad del incidente, las fuerzas de seguridad llegaron al lugar solo después de que los delincuentes huyeron. Elementos de la Fuerza Civil y de la Agencia Estatal de Investigaciones acudieron al sitio para tratar de obtener pistas sobre los responsables, pero hasta el momento no se ha informado de detenciones.

    Este ataque pone en evidencia la incapacidad de las autoridades estatales para frenar la creciente ola de violencia y extorsiones que afecta no solo a los conductores, sino también a las empresas de transporte que operan en la región. La inseguridad en las carreteras, especialmente en áreas alejadas y poco transitadas, se ha convertido en una constante que afecta tanto la actividad económica como la tranquilidad de los trabajadores del transporte.

    La Extorsión como Nueva Amenaza para las Empresas

    Este incidente es solo un ejemplo más de cómo la extorsión está afectando a diferentes sectores en Nuevo León. Los criminales no se limitan a robar mercancía o vehículos; ahora buscan intimidar y extorsionar a las empresas para obtener dinero, poniendo en riesgo la vida de los empleados y la continuidad de los negocios.

    Las empresas de transporte de hidrocarburos, como la implicada en este caso, se ven obligadas a enfrentar no solo los riesgos inherentes a su actividad, sino también la amenaza constante de la delincuencia organizada. Los teléfonos entregados por los criminales son una herramienta para presionar a los empresarios a ceder ante las demandas económicas, generalmente bajo amenazas de represalias violentas.

    El Silencio Gubernamental ante la Inseguridad

    Uno de los aspectos más preocupantes de este caso es la falta de una respuesta contundente por parte del gobierno estatal. A pesar de la ola de inseguridad que ha golpeado a Nuevo León en los últimos años, las autoridades han mostrado una lentitud alarmante en la implementación de políticas efectivas para enfrentar este tipo de delitos.

    El gobernador y las autoridades locales han sido criticados por su inacción y por no presentar un plan concreto para abordar el problema de la extorsión y los ataques a transportistas. Mientras tanto, los trabajadores y empresarios del sector continúan expuestos a los ataques de grupos criminales, sin que se vislumbre una solución a corto plazo.

    ¿Qué Hacer en Caso de Extorsión?

    Frente a esta situación, es importante que tanto los transportistas como las empresas afectadas sepan cómo actuar en caso de extorsión. Las autoridades recomiendan seguir una serie de pasos para protegerse:

    1. Mantener la calma: No actuar bajo presión es fundamental para tomar decisiones acertadas.
    2. No ceder a las demandas: No acceder a las demandas de los criminales sin antes evaluar la situación y buscar ayuda de expertos.
    3. Documentar la situación: Guardar pruebas de las comunicaciones y amenazas puede ser clave para una investigación efectiva.
    4. Contactar a las autoridades: Denunciar el delito es fundamental para que las autoridades tomen acción.

    Además, se recomienda a las empresas que refuercen sus protocolos de seguridad y mantengan una comunicación constante con sus empleados en ruta, para asegurar una respuesta rápida ante cualquier incidente.

    Salinas Victoria: La Urgencia de una Respuesta Efectiva

    El caso del trailero extorsionado e incendiado en Salinas Victoria es un reflejo preocupante de la situación de inseguridad en Nuevo León. La falta de una respuesta clara y contundente por parte de las autoridades agrava la sensación de vulnerabilidad tanto para los ciudadanos como para las empresas que operan en el estado.

    La creciente incidencia de extorsiones y ataques en las carreteras plantea una pregunta clave: ¿cuánto tiempo más podrá Nuevo León soportar esta ola de violencia sin una estrategia efectiva para detenerla? Las autoridades tienen en sus manos la responsabilidad de actuar antes de que estos incidentes se conviertan en una norma.

    Array
  • Conductor de Carga es Golpeado por Policías en Salinas Victoria

    Conductor de Carga es Golpeado por Policías en Salinas Victoria

    Presunto Abuso de Autoridad en Salinas Victoria

    Un video que circula en redes sociales muestra a elementos de la Policía de Salinas Victoria cometiendo un presunto abuso de autoridad al golpear a un conductor de un vehículo de carga. Los hechos ocurrieron cuando el transportista se habría negado a realizar un acto de corrupción, conocido popularmente como “dar mordida”. La situación generó indignación entre los usuarios de redes sociales, quienes rápidamente compartieron el contenido exigiendo justicia.

    El Video Viral y la Respuesta de las Autoridades

    En las imágenes se observa cómo uno de los policías empuja y golpea en repetidas ocasiones al conductor, mientras que otro oficial se une a la agresión. El transportista, que no respondió a las agresiones, fue acorralado en la puerta de su vehículo y continuó siendo golpeado por los oficiales. Finalmente, lo derribaron al suelo, donde continuaron los ataques mientras intentaban esposarlo. Un tercer policía apareció en el video grabando los hechos con su celular.

    Tras la difusión masiva del video, el 6 de septiembre, la Secretaría de Seguridad y Vialidad de Salinas Victoria emitió un comunicado informando sobre la separación del cargo del oficial implicado en el presunto abuso de autoridad. En el comunicado se indica que el procedimiento jurídico-administrativo sigue su curso para determinar la responsabilidad del policía y aplicar las sanciones correspondientes.

    La Indignación de la Ciudadanía

    La viralización del video no solo generó críticas hacia los policías involucrados, sino también hacia el sistema de seguridad en el municipio. Usuarios en redes sociales manifestaron su cansancio por la creciente inseguridad y los casos de corrupción que persisten en la región. Muchos exigen que se sancione con todo el peso de la ley a los oficiales responsables y que se implementen reformas en el cuerpo de seguridad para prevenir este tipo de abusos.

    Antecedentes y Demandas de Transparencia

    El incidente no es el único de este tipo que ha surgido en Salinas Victoria en los últimos meses. Otros ciudadanos han reportado situaciones similares en las que se han sentido acosados o presionados por oficiales de la policía local para pagar sobornos. Organizaciones civiles y colectivos en defensa de los derechos humanos han llamado a la Secretaría de Seguridad Pública del estado a implementar mayores controles de transparencia y a mejorar la capacitación de los oficiales para evitar actos de abuso de poder.

    Este caso en Salinas Victoria es un recordatorio de la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las fuerzas de seguridad. La ciudadanía espera una investigación rigurosa y sanciones adecuadas para los oficiales involucrados. En tanto, el incidente sigue siendo un ejemplo más de la necesidad de mejorar la seguridad y erradicar la corrupción en todos los niveles.

    Array
  • Jornada Violenta Sacude a Varios Municipios de Nuevo León

    Jornada Violenta Sacude a Varios Municipios de Nuevo León

    La violencia continúa golpeando al estado de Nuevo León con una serie de homicidios registrados en las últimas horas, sumando varias víctimas en diferentes municipios. Los crímenes ocurrieron en las ciudades de García, Monterrey y San Nicolás, mostrando un panorama alarmante de inseguridad.

    Ejecución en Valle de Lincoln, García

    En el municipio de García, Nuevo León, la jornada de violencia comenzó con el asesinato de un hombre en la colonia Valle de Lincoln. La víctima, de aproximadamente 35 años, fue ejecutada a balazos dentro de una vivienda en mal estado. El cuerpo fue hallado por una persona que, según los reportes, es propietaria del inmueble. El hombre presentaba al menos dos heridas de bala y vestía una camisa crema, pantalón azul, y una bolsa tipo cangurera.

    La vivienda donde ocurrió el crimen, ubicada en el cruce de las calles Valle de Oaxaca y Valle de Guadalupe, se encuentra en un estado de deterioro. Las autoridades aún investigan si la víctima residía en el lugar o si fue llevada allí para ser ejecutada.

    Hallan a Joven con un Disparo en la Nuca en García

    Horas después, en la misma ciudad de García, Nuevo León, se encontró el cuerpo sin vida de un joven de entre 25 y 30 años con un impacto de bala en la nuca. El hallazgo se realizó en la colonia La Cruz, en un lugar oscuro y solitario.

    Hasta el momento, las autoridades no han podido determinar si el joven fue atacado mientras caminaba por la vía pública o si fue secuestrado previamente en otro lugar. El cuerpo fue encontrado en el cruce de las calles Tercera y General Naranjo, y vestía un pantalón negro, camiseta y tenis blancos.

    Mujer Asesinada en García

    Casi al mismo tiempo, una mujer fue encontrada sin vida cerca de las vías del tren en la colonia Valle de Lincoln. La víctima presentaba huellas de violencia y, según los reportes, vestía una camiseta azul y pantalón blanco. El cuerpo mostraba heridas en la parte posterior de la cabeza y la nariz.

    En el lugar, se encontraron evidencias balísticas, incluyendo un casquillo y una bala de 9 milímetros. Las autoridades están investigando los motivos detrás de este asesinato.

    Un Hombre Muere en Fomerrey 82

    La violencia no se detuvo en García. En Monterrey, Nuevo León, un hombre de unos 30 años fue asesinado a balazos en el patio de una vivienda en la colonia Fomerrey 82. El ataque ocurrió en el cruce de las calles Madera y Alfalfa, cuando hombres armados ingresaron al domicilio y dispararon contra la víctima, quien recibió varios impactos de bala en el tórax, abdomen y piernas.

    Los vecinos del lugar afirmaron haber escuchado al menos seis disparos. Aunque los paramédicos llegaron al lugar, solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre, quien vestía una camiseta azul del equipo Rayados, pantalón de mezclilla y tenis amarillos. La zona fue acordonada por Fuerza Civil mientras los servicios periciales recababan evidencias.

    Balacera en San Nicolás Deja un Muerto

    Finalmente, en San Nicolás, Nuevo León, un hombre fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas en un ataque armado mientras ingerían bebidas alcohólicas afuera de una casa. El incidente ocurrió en la colonia Nicolás Bravo, en el cruce de las calles Chihuahua y México.

    La víctima fue identificada como Abelardo Cruz, de 45 años. Los heridos, un hombre de 60 años y una mujer de 40, fueron trasladados de emergencia a un hospital. Testigos afirman que los atacantes dispararon desde un vehículo mientras las víctimas se encontraban en la banqueta.

    Inseguridad en Aumento en Nuevo León

    Estos eventos violentos reflejan el grave problema de inseguridad que enfrenta el estado de Nuevo León, donde las ejecuciones y ataques armados se han vuelto recurrentes. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la violencia sigue en aumento, generando preocupación en la ciudadanía y un llamado urgente a tomar acciones contundentes para frenar esta ola de criminalidad.

    Las investigaciones por parte de la Agencia Estatal de Investigaciones continúan en cada uno de los casos, sin que hasta el momento se hayan reportado detenciones relacionadas con los crímenes.

    Array
  • Nuevo León Reporta 22 Homicidios en Una Semana

    Nuevo León Reporta 22 Homicidios en Una Semana

    La inseguridad sigue siendo una constante en Nuevo León, un estado que, a pesar de su crecimiento económico y su atractivo para la inversión, ha sido sacudido por la violencia en los últimos años. Durante la primera semana de septiembre, los hechos de violencia dejaron un saldo de 22 homicidios, lo que ha puesto en alerta a la población y ha generado críticas hacia las autoridades.

    Miércoles: El Día con Más Homicidios

    De acuerdo con un recuento periodístico, el miércoles fue el día más violento de la semana, con un total de seis homicidios reportados. Esta cifra fue seguida de cerca por el viernes, que registró cinco asesinatos, y el domingo con cuatro. El patrón de violencia se ha mantenido constante, con variaciones en el número de víctimas, pero sin una disminución significativa.

    Entre los hechos más destacados de la semana, el miércoles se reportó el asesinato de una mujer y un hombre al interior de un domicilio en la colonia La Alianza, en el norte de Monterrey, un crimen que causó conmoción en la comunidad por la brutalidad del acto.

    Municipios Más Afectados

    Monterrey, Dr. Coss y Juárez encabezaron la lista de municipios con más muertes violentas, con cuatro casos cada uno. Estas cifras reflejan la dispersión de la violencia en distintas zonas del estado, no solo en la capital. Municipios como Galeana, Santa Catarina y Escobedo registraron dos homicidios cada uno, mientras que García, Pesquería, El Carmen y Guadalupe tuvieron un caso por municipio.

    Los hechos violentos en municipios como Dr. Coss han puesto en evidencia el alcance de los grupos criminales en zonas rurales, donde las fuerzas de seguridad enfrentan mayores dificultades para controlar la situación. El domingo, cuatro presuntos delincuentes fueron abatidos tras un operativo realizado por la SEDENA, Guardia Nacional y Fuerza Civil en ese municipio.

    El viernes, las autoridades localizaron el cuerpo de un hombre completamente calcinado a escasos metros de un jardín de niños en Pesquería, un hecho que despertó preocupación entre los habitantes del municipio y que evidenció la falta de control sobre la violencia en algunas zonas del estado. Este hecho se sumó a otros crímenes que han conmocionado a la población y que han llevado a cuestionar la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno estatal.

    Críticas a la Gestión de Samuel García

    A pesar de la creciente violencia, las críticas hacia el gobernador Samuel García han aumentado, ya que muchos consideran que su atención está enfocada en proyectos a largo plazo, como la organización del Mundial 2026, en lugar de en la crisis inmediata de seguridad. La percepción de indiferencia ante la violencia ha generado un clima de descontento en la población, que exige respuestas y acciones más contundentes para frenar la ola de homicidios.

    El gobernador ha defendido su gestión argumentando que se han implementado operativos y se ha reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad en las zonas más conflictivas. Sin embargo, los números siguen reflejando una situación preocupante en términos de homicidios y crímenes violentos.

    Homicidios en Nuevo León: Sin una Solución Clara

    La crisis de inseguridad en Nuevo León es un tema que sigue siendo prioritario para la población. Las 22 muertes violentas en una sola semana son una prueba de que la situación no ha mejorado, y que, por el contrario, requiere de soluciones más efectivas y un enfoque más inmediato. La creciente violencia y la falta de resultados palpables en materia de seguridad continúan generando una sensación de vulnerabilidad en los ciudadanos, quienes esperan que las autoridades tomen medidas urgentes para devolver la tranquilidad a las calles del estado.

    Array
  • Candidatos de Samuel para Fiscal son Señalados por Nexos con el Narco

    Candidatos de Samuel para Fiscal son Señalados por Nexos con el Narco

    El conflicto entre el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el Congreso del estado ha escalado debido a la prolongada vacante en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León (FGJNL). A dos años de la renuncia del fiscal Gustavo Adolfo Guerrero, la entidad sigue sin un titular definitivo, situación que ha contribuido a la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Los candidatos propuestos por García para ocupar la Fiscalía han sido cuestionados por sus presuntas conexiones con el crimen organizado, lo que ha agudizado aún más la crisis política.

    Conexiones con el Crimen Organizado

    Uno de los puntos más controversiales en esta disputa es la relación que algunos de los candidatos de Samuel García tienen con redes criminales. Entre los perfiles propuestos, destacan Carlos Contreras Segovia, Carlos Eduardo Mendoza Cano, Carlos Manuel Cuevas Martínez y Lorena Ahidee Treviño Pérez, quienes han sido vinculados a la delincuencia organizada, además de enfrentar cargos por el ejercicio ilícito del servicio público y enriquecimiento ilícito.

    Carlos Manuel Cuevas y Lorena Ahidee Treviño, por ejemplo, enfrentan órdenes de aprehensión por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León, y se les acusa de formar parte de esquemas de corrupción y lavado de dinero. Las investigaciones señalan también que las triangulaciones financieras de algunos de estos candidatos podrían estar relacionadas con el cártel de los Beltrán Leyva.

    Lorena Ahidee Treviño y Carlos Manuel Cuevas.
    Contreras Segovia y Mendoza Cano. 

    Un Congreso Empantanado

    El Congreso local, que ha sido escenario de una intensa disputa política, se encuentra paralizado desde el inicio del periodo ordinario en septiembre. Con una votación dividida de 21-21, debido al apoyo de Morena, Verde y PT al Movimiento Ciudadano, no ha sido posible avanzar en temas clave como la elección del fiscal y la aprobación del presupuesto estatal.

    La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) han bloqueado los intentos del gobierno de Samuel García para conseguir el control del Congreso, lo que ha generado un estancamiento legislativo que mantiene a la entidad sin fiscal desde octubre de 2022.

    La Batalla de Samuel por el Control de la Fiscalía

    Desde la renuncia del exfiscal Gustavo Adolfo Guerrero, quien dejó el cargo en medio de la crisis por el caso Debanhi Escobar, el proceso de nombramiento de un nuevo fiscal ha sido un campo de batalla entre el gobernador y la oposición. El Congreso, en repetidas ocasiones, ha rechazado los perfiles propuestos por Samuel García, argumentando que no cumplen con los requisitos legales y que sus antecedentes los descalifican para ocupar el puesto.

    La propuesta más reciente, Pedro Arce Jardón, fue designado brevemente como fiscal en agosto de 2024, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló su nombramiento, prolongando aún más la incertidumbre en torno al proceso.

    Un Futuro Incierto

    La crisis política en Nuevo León parece lejos de resolverse, con el gobernador Samuel García enfrentando no solo a un Congreso dividido, sino también a investigaciones que lo señalan por presuntos desvíos de recursos a través de empresas ligadas al crimen organizado. Mientras tanto, la Fiscalía General de Justicia sigue sin un titular, y la seguridad de la entidad continúa siendo un tema crítico en medio de un vacío de liderazgo.

    Esta rebatiña por el control de la Fiscalía refleja las profundas divisiones políticas en Nuevo León y la influencia del crimen organizado en la toma de decisiones del gobierno estatal, lo que augura un panorama complicado para los próximos meses.

    Array
  • ESCUDO: La Estrategia de Seguridad de Adrián de la Garza

    ESCUDO: La Estrategia de Seguridad de Adrián de la Garza

    Adrián de la Garza, próximo alcalde de Monterrey, ha lanzado su plan de seguridad denominado ESCUDO. Esta ambiciosa estrategia busca reducir los índices delictivos en la ciudad a través de la modernización tecnológica, la mejora en la coordinación policial y la creación de nuevas unidades especializadas.

    Un Nuevo C-5 para Monterrey

    Uno de los pilares del Programa ESCUDO es la creación de un nuevo C-5, un centro de mando y control que coordinará la respuesta ante emergencias y delitos. Este centro contará con una red de fibra óptica, cámaras de vigilancia de última generación y salas de monitoreo y despacho que permitirán una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación de riesgo.

    Además, se construirán dos nuevos C-4 en las zonas norte y sur de la ciudad, con el objetivo de mejorar la coordinación de las fuerzas de seguridad y monitorear de manera constante todas las áreas de Monterrey. Estas nuevas instalaciones estarán interconectadas y funcionarán como extensiones del C-5, garantizando una mayor cobertura de seguridad.

    El programa también contempla la modernización del sistema de vigilancia a través de la integración de nuevas cámaras con tecnología avanzada, así como la actualización del software utilizado para la gestión de datos. El objetivo es que todos los sistemas de circuito cerrado en la ciudad, incluyendo plazas comerciales, casetas de colonias, escuelas y bancos, estén conectados al C-5. Esta red estará apoyada por un sistema de botón de pánico y una aplicación móvil, que permitirán a los ciudadanos reportar incidentes en tiempo real.

    Unidades Especializadas y Fortalecimiento de la Guardia Auxiliar

    Para complementar el sistema de vigilancia, Adrián de la Garza ha propuesto la creación de nuevas unidades policiales especializadas, entre las que se destacan la Policía de Operaciones Especiales, la Unidad de Rescates Especiales, y la Unidad de Manejo de Explosivos y Sustancias Peligrosas. Estas unidades tendrán como objetivo abordar situaciones de alto riesgo y garantizar la seguridad en eventos especiales o incidentes críticos.

    Asimismo, el plan contempla la refundación de la Guardia Auxiliar de Monterrey (GAM), una estructura auxiliar que trabajará de la mano con la Policía de Monterrey para asegurar una mayor presencia policial en todas las colonias de la ciudad. Este cuerpo tendrá acceso a nuevos equipos y contará con patrullas equipadas con tecnología avanzada, como cámaras de vigilancia, sistemas de geolocalización y tabletas inteligentes, que permitirán una mejor coordinación entre las unidades.

    Inteligencia Policial y Coordinación con otras Fuentes

    Otro aspecto clave del Programa ESCUDO es la generación de inteligencia a partir de múltiples fuentes de información. El nuevo sistema de seguridad en Monterrey se nutrirá de datos obtenidos no solo por la policía y la Guardia Auxiliar, sino también de reportes ciudadanos, redes sociales y medios de comunicación. La información será procesada y analizada para identificar patrones delictivos, y así enfocar los recursos de manera más eficiente en las zonas con mayor incidencia delictiva.

    Nuevas Capacidades de Investigación

    De la Garza también ha anunciado la creación de la Dirección de Policía Metropolitana de Investigación, una nueva estructura encargada de fortalecer las capacidades de investigación en Monterrey. Esta dirección incluirá unidades como la Unidad de Criminalística, que se encargará de recolectar evidencias en las escenas del crimen; la Unidad de Combate a la Delincuencia Organizada, dedicada a localizar y desmantelar puntos de venta de droga; y la Unidad de Policía Investigadora, que llevará a cabo las investigaciones de delitos bajo la conducción del Ministerio Público.

    Estas nuevas capacidades permitirán a la policía local investigar delitos de manera más eficiente, recolectar pruebas, identificar a los responsables y procesarlos ante la justicia.

    Fortalecimiento y Dignificación del Cuerpo Policial

    Adrián de la Garza también se ha comprometido a mejorar las condiciones laborales de los elementos de seguridad mediante la dignificación policial. Esto incluye un modelo de servicio profesional de carrera, que contempla mejores sueldos, prestaciones y estímulos para los policías, así como un enfoque en la capacitación continua para que los elementos estén mejor preparados ante los desafíos de la delincuencia.

    Programa ESCUDO: Coordinación Metropolitana

    Finalmente, el Programa ESCUDO incluye un enfoque de coordinación metropolitana para el combate a la delincuencia. Monterrey trabajará de manera conjunta con otros municipios del área metropolitana para compartir información, coordinar operativos y actuar de manera conjunta frente a los delitos que afectan a toda la región.

    Con estas medidas, Adrián de la Garza espera lograr un blindaje integral para Monterrey, reduciendo los índices delictivos y mejorando la percepción de seguridad en la ciudad.

    Array
  • Presa Libertad: Alerta por Grietas y Problemas Estructurales

    Presa Libertad: Alerta por Grietas y Problemas Estructurales

    La construcción de la Presa Libertad, anunciada en 2019 como una de las soluciones al problema de agua en Nuevo León, ha estado plagada de problemas estructurales y retrasos significativos. El proyecto, que tenía como fecha de finalización agosto de 2023, ha sido reprogramado en varias ocasiones, y la presencia de fisuras en su cortina ha generado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.

    En enero de este año, el periódico EL NORTE reveló la aparición de 545 grietas en la cortina de la Presa Libertad, que se extiende a lo largo de 5.5 kilómetros. Aunque la constructora responsable, Consorcio Constructivo Dycher, admitió la existencia de las fisuras, aseguró que no representaban un riesgo estructural y que se encontraban en proceso de reparación.

    Sin embargo, estas declaraciones no fueron suficientes para calmar las preocupaciones. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó una inspección del 28 al 29 de febrero, tras la cual emitió un informe en el que advertía que las fisuras de la Presa Libertad requerían una atención inmediata. A pesar de ello, AyD, la entidad encargada de la obra, afirmó que las reparaciones avanzaban y que un 83% de la cortina había sido mapeada para monitorear la evolución de las grietas.

    Créditos: El Norte.

    Observaciones de Conagua

    La Conagua emitió 14 observaciones en total sobre el estado de la cortina de la Presa Libertad, de las cuales solo ocho han sido parcialmente atendidas. Entre las recomendaciones más urgentes, la dependencia federal solicitó que se continuara con el mapeo de las fisuras y el seguimiento de su evolución. También sugirió utilizar técnicas más avanzadas para sellar las grietas, como la inyección de resina epóxica.

    A pesar de los esfuerzos declarados por AyD, la situación sigue siendo preocupante. De las 232 fisuras identificadas durante la inspección, solo 210 han sido atendidas hasta ahora. Conagua insiste en que se deben tomar medidas adicionales para evitar que estas fisuras se conviertan en un problema mayor, especialmente ante la posibilidad de lluvias intensas en la región.

    Impacto de la Tormenta Alberto

    El 2023 ha sido un año difícil para la Presa Libertad. Tras las lluvias causadas por la tormenta Alberto, se reportó un desbordamiento en la cortina de la presa que afectó la planta de bombeo de Cerro Prieto, ubicada aguas abajo. Aunque los trabajadores de la obra atribuyeron este incidente a las fisuras en la cortina, AyD desestimó esta versión, argumentando que los daños fueron causados por fallas en las obras de protección de la cortina, no por las grietas.

    No obstante, este desbordamiento puso en evidencia la fragilidad de la infraestructura, y despertó aún más dudas sobre la viabilidad de la obra.

    Presa Libertad: Un Proyecto Retrasado

    La construcción de la Presa Libertad ha sido reprogramada en varias ocasiones. Inicialmente, la obra debía concluir en agosto de 2023. Sin embargo, ante la complejidad de los problemas encontrados y los retrasos acumulados, la fecha se movió al 31 de diciembre de este año.

    El costo del proyecto, estimado en 5 mil millones de pesos, ha sido cubierto en un 50% por el gobierno federal, mientras que la otra mitad ha sido asumida por el estado. A pesar de las dificultades, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha asegurado que la presa estará terminada antes de fin de año y que cumplirá con las expectativas de almacenamiento y distribución de agua.

    Avances en el Llenado de la Presa Libertad

    A pesar de los problemas estructurales y los retrasos, las lluvias recientes han contribuido al llenado parcial de la Presa Libertad. En agosto, el gobernador informó que el embalse había alcanzado un 10.5% de su capacidad total, equivalente a 31 millones de metros cúbicos de agua. Este nivel ha aumentado al 17% tras las lluvias de septiembre, lo que representa un almacenamiento de 37.4 millones de metros cúbicos, de los 220 millones que tendrá cuando esté completamente llena.

    Este avance ha sido recibido con cierto optimismo, aunque sigue sin garantizar que la presa pueda comenzar a suministrar agua al sistema en los plazos establecidos. Con cuatro fechas incumplidas para la conclusión de la obra, la confianza en el proyecto ha mermado significativamente.

    Conclusiones y Perspectivas

    La Presa Libertad, que se construye en los límites de Montemorelos y Linares, sigue siendo un proyecto lleno de incertidumbre. Las fisuras en su cortina y los retrasos en su construcción han puesto en duda la viabilidad de la obra como una solución definitiva a los problemas de agua en la región.

    La Conagua, por su parte, sigue insistiendo en que se realicen las reparaciones necesarias para garantizar la seguridad de la presa. Sin embargo, la fecha de finalización sigue siendo incierta, y la posibilidad de nuevos problemas estructurales no puede ser descartada.

    Con una nueva fecha límite para el 31 de diciembre, la atención estará puesta en los próximos meses para ver si el gobierno estatal y las empresas constructoras logran cumplir con este objetivo. Mientras tanto, la preocupación por la seguridad y funcionalidad de la Presa Libertad continúa creciendo entre la ciudadanía.

    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)