Categoría: SEGURIDAD

Noticias sobre seguridad

  • Congreso Reinicia Proceso para Elegir al Fiscal General

    Congreso Reinicia Proceso para Elegir al Fiscal General

    El Congreso de Nuevo León ha decidido reiniciar el proceso de selección para el puesto de Fiscal General del Estado, después de no alcanzar un consenso en la primera ronda. Este reinicio tiene como objetivo garantizar una elección más transparente y alineada con las necesidades de seguridad de la entidad. A continuación, se presentan los detalles del proceso y los principales candidatos.

    Un Nuevo Comienzo para la Fiscalía General

    El proceso para elegir al Fiscal General de Nuevo León se ha reiniciado tras la falta de acuerdo entre los legisladores en la primera ronda de selección. El Congreso del Estado ha retomado la evaluación de los aspirantes, con la intención de asegurar que el próximo titular del cargo tenga el perfil adecuado para enfrentar los desafíos en materia de seguridad que enfrenta el estado.

    Los 63 Candidatos en Contienda

    En esta nueva fase del proceso, un total de 63 candidatos han sido presentados para su consideración. Entre ellos se encuentran figuras con una trayectoria destacada en el ámbito de la procuración de justicia y la administración pública. La diversidad de los perfiles es amplia, lo que refleja la importancia y el desafío que implica seleccionar al mejor candidato para este cargo.

    Adrián de la Garza: Un Candidato con Experiencia

    Uno de los nombres más destacados entre los candidatos es el de Adrián de la Garza, exalcalde de Monterrey y una figura reconocida en el ámbito político de Nuevo León. De la Garza cuenta con una extensa trayectoria en temas de seguridad y justicia, lo que lo posiciona como uno de los favoritos para asumir el cargo de Fiscal General. Su experiencia previa como Procurador de Justicia del Estado y como Alcalde de Monterrey, le otorgan un conocimiento profundo de los retos que enfrenta la entidad en materia de seguridad.

    Importancia del Proceso para la Seguridad de Nuevo León

    La selección del próximo Fiscal General es un tema de gran relevancia para la seguridad en Nuevo León. El titular de este cargo tendrá la responsabilidad de dirigir las acciones contra el crimen en un estado que ha experimentado un incremento en la violencia en los últimos años. Por lo tanto, la transparencia y la rigurosidad en este proceso son fundamentales para garantizar que el próximo Fiscal General pueda liderar de manera efectiva las estrategias de seguridad en la entidad.

    Un Proceso Decisivo para el Futuro de Nuevo León

    El reinicio del proceso para elegir al Fiscal General en Nuevo León es una señal de la seriedad con la que el Congreso del Estado está abordando esta selección. Con 63 candidatos en contienda, entre ellos Adrián de la Garza, el proceso promete ser exhaustivo y decisivo para el futuro de la seguridad en la entidad. La expectativa es que esta vez se logre un consenso que permita nombrar a un Fiscal General capaz de enfrentar los retos actuales y futuros del estado.

    Este proceso será clave para determinar la dirección que tomará Nuevo León en materia de justicia y seguridad, y todos los ojos están puestos en el Congreso para observar cómo se desarrollan los acontecimientos en las próximas semanas.

    Array
  • Ataque Armado en San Nicolás Deja un Muerto y una Herida

    Ataque Armado en San Nicolás Deja un Muerto y una Herida

    Un trágico incidente sacudió la tranquilidad de una familia en la Colonia Los Laureles, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Un hombre fue asesinado y una mujer resultó herida durante un ataque armado dentro de su propia casa.

    Un Ataque en la Propia Casa en San Nicolás

    En la madrugada de hoy, un grupo de individuos armados irrumpió en la vivienda ubicada en la calle Ciprés. Los agresores dispararon repetidamente contra los ocupantes de la casa, dejando un saldo de un hombre muerto y una mujer gravemente herida. Las autoridades han identificado al fallecido como Carlos Martínez, de 35 años, mientras que la mujer herida, cuya identidad no ha sido revelada, fue trasladada de emergencia a un hospital local.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado ha iniciado una investigación para esclarecer los motivos detrás de este ataque en San Nicolás. Según las primeras declaraciones, los agresores llegaron en un vehículo y forzaron la entrada de la casa. La escena del crimen fue acordonada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes recabaron pruebas y realizaron entrevistas a posibles testigos.

    Reacciones de la Comunidad

    Vecinos de la Colonia Los Laureles expresaron su consternación y miedo ante la creciente ola de violencia en la zona. “Es aterrador pensar que algo así pueda suceder en nuestra propia colonia”, comentó una residente que prefirió mantenerse en el anonimato. Este ataque se suma a una serie de incidentes violentos que han incrementado la percepción de inseguridad entre los habitantes de San Nicolás.

    Contexto de Inseguridad en Nuevo León

    La violencia en Nuevo León ha sido un tema recurrente en los últimos meses, con un aumento en los índices de homicidios y delitos violentos. La administración estatal, encabezada por el gobernador Samuel García, ha enfrentado críticas por la falta de resultados en la lucha contra el crimen organizado. La ciudadanía demanda acciones concretas y efectivas para recuperar la paz y la seguridad en sus comunidades.

    Organizaciones civiles y representantes locales han alzado la voz, exigiendo mayor presencia policial y estrategias de prevención del delito. La seguridad es una de las principales preocupaciones de los regios, y los recientes eventos solo han intensificado la urgencia de respuestas por parte de las autoridades.

    Reflexiones Finales

    El ataque en la Colonia Los Laureles es un triste recordatorio de los desafíos que enfrenta Nuevo León en materia de seguridad. Las autoridades tienen la responsabilidad de investigar a fondo y llevar a los responsables ante la justicia, pero también de implementar políticas que protejan a la población y prevengan futuros actos de violencia. La comunidad, por su parte, debe mantenerse unida y vigilante, colaborando con las fuerzas de seguridad para construir un entorno más seguro para todos.

    Array
  • Ejecutan a Hombre Delante de su Hijo en San Nicolás

    Ejecutan a Hombre Delante de su Hijo en San Nicolás

    Un trágico incidente tuvo lugar en el municipio de San Nicolás, Nuevo León, cuando un hombre fue asesinado a balazos en presencia de su pareja e hijo en un parque público. La noche del lunes, alrededor de las 22:30 horas, un hombre fue abatido a tiros en un parque de la colonia El Mirador. El ataque, perpetrado por al menos dos individuos, ocurrió mientras la víctima se encontraba disfrutando de una velada con su familia. Testigos relatan que los agresores se acercaron directamente a la víctima y dispararon en múltiples ocasiones antes de huir del lugar.

    La Víctima

    La identidad del hombre asesinado no ha sido revelada por las autoridades, quienes continúan con las investigaciones para esclarecer los motivos del ataque. Según los primeros reportes, la víctima tenía entre 30 y 35 años y no se ha confirmado si tenía antecedentes penales o algún vínculo con actividades delictivas.

    Reacciones de la Comunidad en San Nicolás

    El brutal asesinato ha generado conmoción entre los vecinos de la colonia El Mirador. Muchos expresaron su preocupación por la creciente ola de violencia en la zona y la falta de seguridad en espacios públicos. “Es alarmante que ya ni en los parques podamos estar seguros. Esto afecta a todos, especialmente a los niños que presencian estos actos de violencia”, comentó una vecina del área.

    Respuesta de las Autoridades

    Elementos de la Policía Municipal y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al lugar de los hechos para realizar las diligencias correspondientes. El parque fue acordonado y se llevaron a cabo entrevistas con posibles testigos, además de la revisión de cámaras de seguridad cercanas para obtener más información sobre los atacantes.

    El alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, condenó el hecho y aseguró que se reforzará la vigilancia en la zona. “No permitiremos que este tipo de actos queden impunes. Estamos trabajando de la mano con las autoridades estatales para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia”, declaró.

    Ante el incremento de la violencia, las autoridades municipales y estatales han anunciado una serie de medidas para mejorar la seguridad en San Nicolás. Entre ellas, se incluye un aumento en el patrullaje policial, la instalación de más cámaras de vigilancia y programas de prevención del delito enfocados en jóvenes.

    Nuevo León Enfrenta Grave Crisis de Inseguridad

    El asesinato de un hombre frente a su pareja e hijo en un parque de San Nicolás es un recordatorio doloroso de la violencia que afecta a muchas comunidades en Nuevo León. Las autoridades se enfrentan al reto de restaurar la seguridad y la confianza de los ciudadanos, mientras las familias de la víctima y la comunidad en general buscan respuestas y justicia.

    Este incidente subraya la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la tranquilidad de los espacios públicos.

    Array
  • Nuevo León es Líder Nacional en Feminicidios

    Nuevo León es Líder Nacional en Feminicidios

    Nuevo León se ha posicionado nuevamente como el estado con mayor número de feminicidios en México por segundo mes consecutivo. Hasta junio de 2024, se han registrado 87 mujeres asesinadas, una cifra que no solo preocupa, sino que también indigna a la sociedad y a las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres. Este incremento en la violencia de género evidencia una problemática profunda que requiere atención inmediata y eficaz.

    Reacciones de la Población

    La creciente preocupación entre la población se ha visto reflejada en las redes sociales, donde usuarios han manifestado su descontento y críticas hacia las autoridades. La omisión percibida en el abordaje de esta grave problemática ha generado un clima de indignación y frustración. Comentarios y publicaciones exigen una respuesta más contundente y efectiva para detener esta ola de violencia que afecta a tantas familias.Críticas a las autoridades

    Las críticas hacia las autoridades se centran en la falta de acciones concretas para enfrentar y resolver la crisis de feminicidios en el estado. Diversos sectores de la sociedad, incluidas organizaciones no gubernamentales y colectivos feministas, han señalado que las políticas actuales son insuficientes y carecen de la urgencia necesaria para proteger a las mujeres. La demanda de justicia y la implementación de medidas preventivas y punitivas se han vuelto temas recurrentes en el debate público.

    Exigencia de Medidas Urgentes

    Ante esta situación, la exigencia de medidas urgentes para proteger a las mujeres y garantizar su seguridad es cada vez más fuerte. La sociedad demanda la implementación de estrategias efectivas que aborden tanto las causas como las consecuencias de la violencia de género. Esto incluye desde campañas de concientización y educación hasta un reforzamiento del sistema judicial y de protección para las víctimas.

    Llamado a la Acción Contra los Feminicidios

    Es imperativo que las autoridades de Nuevo León respondan con celeridad y firmeza ante esta crisis. La implementación de políticas públicas integrales, la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la sociedad civil son esenciales para frenar esta ola de feminicidios. La protección de las mujeres y la erradicación de la violencia de género deben ser prioridades en la agenda estatal.

    La situación en Nuevo León es un llamado de atención urgente. La sociedad exige justicia y seguridad para las mujeres, y es responsabilidad de las autoridades responder a esta demanda con acciones concretas y efectivas. Solo a través de un compromiso real y sostenido se podrá avanzar hacia un estado donde las mujeres puedan vivir sin miedo y con la garantía de sus derechos plenamente protegidos.

    Array
  • Aumentan los Homicidios en Nuevo León en 2024

    Aumentan los Homicidios en Nuevo León en 2024

    En Nuevo León, la violencia sigue imparable. Durante este año, se han cometido 928 homicidios dolosos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Fiscalía General de Justicia y de notas periodísticas. Esta alarmante cifra implica que, en promedio, se cometen casi 5 crímenes al día en el estado, es decir, asesinan a una persona prácticamente cada 5 horas.

    Comparación con Años Anteriores

    Los 928 homicidios registrados hasta ayer representan un aumento del 19 por ciento en comparación con los 777 contabilizados durante los primeros siete meses del año pasado. Además, Nuevo León está a 17 asesinatos de alcanzar los 945 que se registraron entre enero y julio de 2012, cuando la entidad padecía los efectos de la narcoguerra y se agudizó la violencia ligada al crimen organizado.

    Posición Nacional en Homicidios

    El 1 de julio, EL NORTE publicó que durante el primer semestre del año, Nuevo León entró al Top 5 de entidades con más homicidios dolosos cometidos en el país, solo por debajo de Guanajuato, Estado de México, Baja California y Chihuahua. Esta posición refleja la gravedad de la situación en el estado y la falta de efectividad en las estrategias de seguridad.

    Cambios en la Secretaría de Seguridad

    A pesar de la grave situación, el Gobernador Samuel García se encuentra vacacionando con su familia en Grecia, Turquía e Italia. Tres días después de esta publicación, el gobernador hizo cambios en la Secretaría de Seguridad estatal, al salir Gerardo Palacios Pámanes y designar en su lugar a Gerardo Escamilla, quien era Comisario General de Fuerza Civil. Sin embargo, estos cambios no han mostrado una mejora significativa en la seguridad del estado.

    Opiniones de los Expertos

    Andrés Sumano, investigador del Colegio de la Frontera Norte, dijo que el incremento constante de los crímenes se asocia a la competencia entre grupos criminales y la falta de respuesta de las autoridades. “Esta incapacidad”, detalló, “se debe a que Fuerza Civil no está pudiendo sola con la cobertura del territorio y que las policías municipales se encuentran en una situación precaria”.

    Ana Esquivel, del Consejo Ciudadano de Seguridad, urgió a que las autoridades se coordinen para frenar la violencia. “Es urgente generar cambios significativos conociendo y trabajando de forma coordinada y estratégica en las causas raíz del fenómeno”, dijo.

    Llamado a la Acción por Nuevo León

    La situación de violencia en Nuevo León exige una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades. La coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad y la implementación de estrategias basadas en las causas raíz de la violencia son esenciales para frenar esta ola de homicidios y devolver la tranquilidad a los ciudadanos. Mientras tanto, la percepción de un gobierno ausente y distraído solo aumenta la desconfianza y la desesperación de la población.

    Array
  • Nuevo León: Una Muerte Violenta Cada 5 Horas

    Nuevo León: Una Muerte Violenta Cada 5 Horas

    Nuevo León se ha consolidado como la entidad más violenta del noreste de México y el sexto estado con más homicidios en el país. Según diversos reportes, en la región se registra una muerte violenta cada 5 horas, un dato alarmante que refleja la grave situación de inseguridad que enfrentan sus habitantes.

    Falta de Estrategias y Omisión Gubernamental

    La ciudadanía no ha tardado en alzar la voz contra la aparente falta de estrategias claras y efectivas por parte del gobierno estatal. Las críticas se centran en el gobernador Samuel García, a quien acusan de estar más enfocado en temas políticos y en la gestión del llenado de las presas que en la seguridad pública. Esta percepción se ve agravada por las vacaciones del gobernador en Europa, que contrastan fuertemente con la creciente violencia en el estado.

    Casos de Violencia en Nuevo León

    Los casos de violencia, robos, asesinatos y desapariciones se han vuelto frecuentes y, a menudo, se viralizan en redes sociales. Un ejemplo reciente es el enfrentamiento entre automovilistas en la colonia Vista Hermosa de Monterrey que terminó en un ataque a balazos, afortunadamente sin causar víctimas mortales pero sí dejando daños materiales. Estos incidentes han contribuido a la sensación de inseguridad y vulnerabilidad entre los ciudadanos.

    El Día Más Violento de Julio

    El pasado martes, Nuevo León encabezó el reporte nacional de homicidios con 12 muertes dolosas, marcando el día más violento de todo julio según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este récord supera incluso a entidades como Baja California, que registró 11 homicidios, y a Guanajuato, Sonora y Jalisco, con cifras menores pero igualmente preocupantes.

    La Inseguridad de Nuevo León en Cifras

    Esta reciente ola de violencia ha sido la tercera cifra más alta del año, empatando con los días 21 de marzo y 29 de mayo, y solo superada por los días 10, 18 y 26 de junio, con 13, 13 y 14 muertes respectivamente. En total, ya son 18 ocasiones en las que Nuevo León ha registrado la cifra más alta de homicidios en el país en lo que va del año, una estadística que resalta la urgencia de implementar medidas de seguridad más efectivas.

    Los habitantes de Nuevo León expresan su creciente preocupación y exigen que las autoridades tomen acciones concretas para mejorar la seguridad en el estado. La sensación de inseguridad al salir a las calles para realizar actividades cotidianas es palpable, y la ciudadanía espera ver respuestas contundentes y soluciones a corto y largo plazo por parte del gobierno estatal y federal.

    Array
  • Ejecutan a Niño de 11 Años en Apodaca

    Ejecutan a Niño de 11 Años en Apodaca

    El reciente asesinato de un niño en Apodaca ha dejado en evidencia la alarmante falta de control sobre la violencia y la criminalidad en Nuevo León. La administración de Samuel García ha demostrado una incapacidad preocupante para proteger a sus ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.

    El Sistema Fallido de Samuel García

    Arturo Ronaldo, de apenas 11 años, fue víctima de una brutal agresión cuando tres sicarios irrumpieron en su hogar. Mientras dormía en su litera, recibió múltiples disparos que le arrebataron la vida. Este trágico evento resalta un sistema de seguridad que claramente no está funcionando.

    A pesar de que los detectives han identificado el vehículo de los asesinos, no se ha logrado detener a los responsables. La lenta y poco efectiva respuesta de las autoridades refleja una gestión deficiente y una preocupante falta de urgencia en abordar la crisis de seguridad.

    Comunidades Desamparadas

    El miedo y la desesperación se han apoderado de las comunidades, que se sienten abandonadas por un gobierno incapaz de brindarles la protección necesaria. La pérdida de Arturo no es solo una tragedia familiar, sino un símbolo del fracaso gubernamental en garantizar un entorno seguro para sus ciudadanos.

    Es urgente que el gobierno de Samuel García tome medidas concretas y efectivas para combatir la delincuencia y restaurar la seguridad. La inacción y la incompetencia no pueden seguir costando vidas inocentes. Las familias y comunidades merecen un liderazgo que priorice su bienestar y seguridad.

    Una Comunidad en Duelo

    Con globos y mariachis, la comunidad despidió a Arturo Ronaldo, pero el dolor y la indignación permanecen. La falta de justicia y la continua amenaza de la violencia demandan una respuesta inmediata y contundente por parte de las autoridades.

    Es imperativo que se implementen políticas efectivas y se refuercen los mecanismos de seguridad para evitar que más vidas inocentes sean perdidas en manos de la delincuencia.

    Array
  • Matan a Balazos a Mujer en Real de Cumbres

    Matan a Balazos a Mujer en Real de Cumbres

    En Monterrey, Nuevo León, la comunidad vive con miedo tras el reciente asesinato de una mujer en la colonia Real de Cumbres. Los residentes, hartos de la creciente violencia, claman por respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades.

    Frida Alely Montejano se convierte en el rostro de la tragedia que azota a Monterrey. Las autoridades describen su apariencia física mientras la comunidad se une en la búsqueda de justicia y seguridad para todos.

    Incertidumbre y Búsqueda de Respuestas

    La incertidumbre y el temor se apoderan de la comunidad mientras las autoridades buscan esclarecer los detalles del crimen. Con la esperanza puesta en las cámaras de vigilancia, los ciudadanos anhelan respuestas sobre los motivos detrás de este acto de violencia.

    Crisis de Violencia en Nuevo León

    A pesar de la movilización de las fuerzas del orden, la población sigue exigiendo medidas contundentes para combatir la inseguridad. Bajo el gobierno de Samuel García, la violencia sigue en aumento, evidenciando la urgente necesidad de políticas efectivas que protejan a los ciudadanos.

    Array
  • 70% de los Regios Sienten Inseguridad

    70% de los Regios Sienten Inseguridad

    Alarmante Aumento en la Sensación de Inseguridad

    Los datos revelados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) muestran un preocupante incremento en la percepción de inseguridad entre los habitantes de Monterrey. En tan solo tres meses, el porcentaje de personas que se sienten inseguras ha pasado del 58.6% al 70.5%.

    Impacto en la Clasificación Nacional

    Este brusco cambio ha provocado que Monterrey caiga varios lugares en el ranking nacional de seguridad urbana, pasando del puesto 50 al 65 en una lista que incluye 92 ciudades de todo el país.

    Variaciones en otras Ciudades

    San Pedro, a pesar de registrar una ligera mejoría en su percepción de seguridad, todavía está lejos de recuperar su posición como una de las ciudades más seguras. Por otro lado, San Nicolás ha experimentado un empeoramiento significativo en su sensación de seguridad, cayendo del puesto 16 al 25 a nivel nacional.

    Reflexiones sobre la Inseguridad

    Ana María Esquivel, presidenta del Consejo Ciudadano de Seguridad, señala que estos cambios bruscos en la percepción de seguridad reflejan la grave situación de violencia que se vive en el estado, así como la falta de medidas efectivas para abordar este problema. Es necesario implementar acciones a corto plazo y fortalecer la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno para mejorar la seguridad ciudadana.

    Análisis de la Encuesta

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que se lleva a cabo cada tres meses, evalúa diversos aspectos relacionados con la seguridad ciudadana, incluyendo el temor al delito, la percepción sobre el desempeño de las autoridades y las experiencias personales de los encuestados.

    Posicionamiento de las Ciudades de Nuevo León

    Monterrey, San Pedro, San Nicolás y Guadalupe son algunas de las ciudades de Nuevo León incluidas en la encuesta. De estas, San Pedro, San Nicolás y Guadalupe obtuvieron mejores resultados a nivel nacional, mientras que Apodaca, Santa Catarina y Guadalupe obtuvieron resultados menos favorables.

    Evaluación de la Efectividad Policial

    En términos de la efectividad policial, menos del 70% de los encuestados en Guadalupe, Santa Catarina y Apodaca calificaron el desempeño de sus policías municipales como efectivo. Este porcentaje aumenta al 80% en el caso de San Pedro.

    Perspectivas Nacionales

    Benito Juárez, en la Ciudad de México, sigue siendo la alcaldía con la menor percepción de inseguridad, mientras que Fresnillo, Zacatecas, es considerada la ciudad más insegura del país.

    ¿Quieres leer más? Visita la siguiente nota.

    Array
  • Inseguridad en Carreteras Impacta Industria

    Inseguridad en Carreteras Impacta Industria

    El presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), Máximo Vedoya, ha expresado su preocupación por las cuantiosas pérdidas económicas que enfrentan las empresas del estado debido a la inseguridad y los robos en carreteras a nivel nacional.

    El Costo de la Inseguridad: 14 MMDP

    Según un estudio realizado entre los socios de Caintra, durante el año 2023, las empresas de Nuevo León sufrieron pérdidas económicas significativas como resultado de la inseguridad en las vías de comunicación terrestre en todo el país. Los datos revelan que el robo de mercancía en carreteras representó una pérdida de cuatro mil 772 millones de pesos, mientras que los robos a ferrocarriles sumaron mil 123 millones de pesos. Además, se estima que las empresas gastaron alrededor de ocho mil 148 millones de pesos en medidas de seguridad adicionales.

    En total, estas pérdidas ascendieron a la alarmante cifra de 14 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 27 por ciento en comparación con el año anterior (2022). Este incremento es especialmente preocupante dado el impacto negativo que tiene en la economía del estado y en la estabilidad financiera de las empresas afectadas.

    ¿Cómo Enfrentar la Crisis de Seguridad?

    Máximo Vedoya destacó la necesidad de abordar esta crisis de seguridad de manera integral y urgente. Subrayó que las pérdidas reportadas por las empresas de Nuevo León son el resultado de una combinación de factores, incluyendo el robo al autotransporte de carga en carreteras, los robos en ferrocarriles y los costos asociados a la seguridad empresarial.

    El presidente de Caintra señaló que, si bien ha habido una ligera mejora en la incidencia delictiva en Nuevo León, a nivel nacional la situación sigue empeorando. Destacó que los estados del Bajío, Puebla, Estado de México y Veracruz son los más afectados por la inseguridad en las carreteras, con rutas específicas que representan un mayor riesgo para el transporte de mercancías.

    Cooperación entre Empresas y Autoridades

    Ante esta situación, Máximo Vedoya hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas concretas para combatir la inseguridad en las carreteras. Propuso reforzar la presencia de la Guardia Nacional y de las policías estatales en todo el país, así como invertir en infraestructura para crear paraderos seguros para los transportistas.

    Además, sugirió la implementación de tecnología de monitoreo y alerta en las carreteras para prevenir robos, así como la adopción de estrategias específicas para reducir la incidencia delictiva en los puntos más conflictivos del país. Asimismo, enfatizó la importancia de facilitar el proceso de denuncia de los robos de transporte de carga para aumentar la efectividad de las acciones legales contra los delincuentes.

    Las pérdidas económicas causadas por la inseguridad en las carreteras representan un desafío significativo para las empresas de Nuevo León y requieren una respuesta coordinada y decidida por parte de las autoridades y el sector empresarial. ¿Qué medidas adicionales se tomarán para abordar esta crisis? ¿Cómo se puede garantizar la seguridad de las empresas y sus trabajadores en las vías de comunicación terrestre del país?

    Para obtener más información sobre este tema de Inseguridad, te invitamos a leer el siguiente artículo.

    Array
Memory: 36MB (1.78% of 2024MB)