fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

28 Años Después Renueva El Terror Apocalíptico

junio 20, 2025
in *EL OJO REGIO
Home *EL OJO REGIO
Share on FacebookShare on Twitter
  • Un Escenario Medieval Postapocalíptico
    • Acción Y Horror En Estado Puro En 28 Años Después
    • Ralph Fiennes Eleva El Nivel Narrativo
  • 28 Años Después Marca El Inicio De Una Nueva Trilogía

La espera terminó. Después de más de dos décadas, Danny Boyle y Alex Garland regresan con una continuación de su clásico de 2002, llevando la historia de los infectados a nuevos escenarios. “28 Años Después” ofrece al público una mezcla de géneros donde el terror zombi, el drama familiar, la distopía medieval y la reflexión psicológica conviven de manera inquietante. Aunque su estructura presenta algunos altibajos, la película logra mantener la esencia de su predecesora, mientras incorpora elementos novedosos que refrescan la franquicia.

Este ambicioso proyecto marca el inicio de una nueva trilogía. Y aunque algunos aspectos de la cinta provocan debate, el talento visual de Boyle, la construcción narrativa de Garland y la impecable actuación de Ralph Fiennes logran ofrecer un relato provocador, en el que el peligro, la locura y la humanidad se entrelazan.

Un Escenario Medieval Postapocalíptico

A diferencia de la Londres desolada que conocimos en 28 Días Después (también conocido como Exterminio), esta nueva entrega traslada la acción a una isla aislada, separada del resto del Reino Unido por la marea baja. Aquí, los sobrevivientes han formado una pequeña comunidad que recuerda más a la Edad Media que al siglo XXI. Sin acceso a tecnología moderna, fabrican sus propias armas, confeccionan flechas y utilizan madera como fuente de energía.

Este giro escenográfico permite al director construir una ambientación poderosa, cargada de simbolismos visuales. Boyle aprovecha su habilidad técnica para dotar a este mundo de un aire opresivo y primitivo, donde cada recurso se obtiene con esfuerzo y cada decisión puede significar la vida o la muerte.

Al frente de esta comunidad se encuentra Jamie, interpretado por Aaron Taylor-Johnson, quien representa al padre de familia entregado pero atormentado. Su esposa Isla (Jodie Comer) permanece postrada en cama, víctima de una enfermedad indefinida que la debilita tanto física como mentalmente. La falta de recursos médicos intensifica la sensación de vulnerabilidad y desesperación que impregna todo el entorno.

Su hijo, Spike, inicia su rito de transición a la adultez, consistente en matar por primera vez a un infectado. Este ritual no solo simboliza la brutalidad del nuevo orden, sino también la necesidad de preparar a las nuevas generaciones para un mundo donde la amenaza nunca desaparece.

   Informe Regio

Acción Y Horror En Estado Puro En 28 Años Después

Las escenas de caza zombi entre padre e hijo representan algunos de los momentos más intensos de la película. Boyle recurre a su característico estilo visual: movimientos de cámara vertiginosos, cortes rápidos y una sensación constante de peligro inminente. El terror zombi se mantiene presente, pero evoluciona.

A diferencia de los infectados de la primera película, que corrían descontrolados, ahora existen distintas variantes. Algunos, llamados Slow-Lows, se arrastran lentamente sobre cuatro patas, casi como grandes bestias deformes. Otros han desarrollado mayor velocidad e inteligencia, convirtiéndose en adversarios aún más letales. Desnudos, cubiertos de tierra y con violentas explosiones de sangre al ser heridos, los infectados siguen transmitiendo un peligro visceral que mantiene al público en tensión constante.

En medio de la acción, pequeños detalles enriquecen la atmósfera. Boyle crea una grabación antigua del poema “Boots” de Rudyard Kipling, utilizada también en el tráiler, refuerza la conexión temática con los conflictos bélicos de la humanidad. Las imágenes intercaladas de guerras pasadas, desde las Cruzadas hasta las Guerras Mundiales, agregan un subtexto inquietante sobre la naturaleza cíclica de la violencia humana.

Según se explica al inicio, Europa consiguió aislar la plaga zombi, confinándola en Gran Bretaña. Barcos franceses y suecos patrullan las costas para asegurar que la cuarentena se mantenga. Esta referencia al aislacionismo político actual pudo haber profundizado la dimensión política del relato, pero termina diluyéndose sin mayor desarrollo.

Ralph Fiennes Eleva El Nivel Narrativo

La historia da un giro notable cuando aparece el personaje de Kelton, interpretado magistralmente por Ralph Fiennes. Este médico vive apartado en su pueblo natal, rodeado de un macabro santuario construido con huesos humanos y calaveras, en un perturbador recordatorio de la mortalidad.

Spike y su familia acuden a Kelton en busca de ayuda médica para Isla. Sin embargo, su reputación es incierta. Algunos lo ven como un sabio; otros, como un loco peligroso. Fiennes interpreta al personaje con una mezcla fascinante de amabilidad, misticismo y excentricidad. Su piel teñida de naranja por el yodo —sustancia con la que afirma protegerse del virus— aporta un matiz inquietante a su presencia.

La escena donde muestra su templo de huesos no solo es estéticamente impactante, sino que también introduce preguntas profundas sobre la humanidad, la muerte y el significado de conservar la memoria de los que fueron víctimas de la plaga. Kelton afirma: “Cada cráneo me recuerda que alguna vez fue un ser humano, no un monstruo”. Esta línea encapsula uno de los temas centrales del filme: la delgada línea entre la civilización y la barbarie.

La interpretación de Fiennes transforma la narrativa, otorgándole una dimensión psicológica que la distingue de simples relatos de horror. Kelton se convierte, en cierto modo, en el corazón emocional de la película, planteando dilemas morales al espectador: ¿es un iluminado o un demente? ¿Un salvador o un peligro oculto?

28 Años Después Marca El Inicio De Una Nueva Trilogía

28 Años Después no solo busca extender la historia iniciada en 2002. La película zombi marca el inicio de una nueva trilogía que pretende expandir aún más este universo distópico. La segunda entrega, ya filmada, llevará por título “28 Años Después: El Templo De Los Huesos”, retomando el perturbador escenario introducido por Kelton.

Aunque esta primera entrega presenta algunos hilos narrativos débiles —como la historia de Spike, cuya construcción de personaje resulta superficial, o un giro argumental con una mujer embarazada infectada que roza lo absurdo—, el potencial de la franquicia sigue siendo prometedor.

El contraste entre el enfoque político de Garland y el instinto visual comercial de Boyle provoca ciertos desniveles en el tono general de la película. Sin embargo, cuando ambos logran sincronizarse, el resultado es verdaderamente innovador, llevando el género de terror zombi apocalíptico hacia terrenos más complejos y reflexivos.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

Feria de las flores plaza juárez plantas san pedro   Informe Regio
*EL OJO REGIO

Feria De Las Flores 2025 En San Pedro: Talleres, Música y Más

La Feria de las Flores invita a todos a aprender, divertirse y compartir el amor por las plantas.

agosto 29, 2025
Broadway En Monterrey Showcenter complex season pass   Informe Regio
¿PA' DÓNDE?

Broadway En Monterrey: Cartelera, Fechas Y Season Pass

Cuatro musicales de Broadway llegarán a Monterrey.

agosto 8, 2025
campo de girasoles laguna de sánchez girasoles   Informe Regio
*EL OJO REGIO

Campo De Girasoles Abre Sus Puertas En Nuevo León

Descubre el campo de girasoles de Monterrey.

julio 4, 2025
FESTIVAL DE LA CERVEZA  MONTERREY   Informe Regio
*EL OJO REGIO

Festival de la Cerveza Monterrey 2025: ¿Realmente Vale la Pena?

¿Mucho hype o pura cheve? Lee más.

junio 13, 2025
Next Post
módulo antirezago trámites urbanos san pedro   Informe Regio

San Pedro Activa Módulo Antirezago Para Trámites Urbanos

Últimas Noticias

JORNADA LABORAL 40 HORAS   Informe Regio
POLÍTICA

Jornada Laboral De 40 Horas En NL: Lo Que Debes Saber

Tu sueldo subirá con la jornada laboral de 40 horas en NL.

octubre 2, 2025
ALTAR DE MUERTOS MONTERREY   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Altar De Muertos Monterrey 2025: Arte Y Tradición Viva

Conócelo en la nota completa.

octubre 2, 2025
GARCÍA NUEVO LEÓN VIALIDADES   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Renuevan Vialidades Clave En García Con Obras Integrales

Lee más sobre los avances en movilidad.

octubre 2, 2025
piloto de avioneta   Informe Regio
SEGURIDAD

Piloto De Avioneta En La Que Falleció Débora Estrella Dio Positivo a Drogas

Piloto de avioneta dio positivo a alcohol y mariguana; la investigación busca esclarecer las causas del accidente.

octubre 2, 2025
Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies