El programa “Adopta un Árbol Mty” celebró su octava edición en la colonia Chepevera. Esta iniciativa del Gobierno de Monterrey promueve la reforestación urbana y la creación de espacios sostenibles. En esta jornada, se entregaron 150 árboles nativos con la colaboración de la comunidad y aliados del ámbito deportivo.
“Adopta Un Árbol Mty” Promueve Más Espacios Verdes
La más reciente jornada del programa “Adopta un Árbol Mty” tuvo lugar en el Parque Santa Rosa, ubicado en la colonia Chepevera. Esta actividad forma parte de una estrategia ambiental del Gobierno de Monterrey para construir una ciudad más verde, resiliente y sostenible.
La Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible, por medio de la Dirección General para un Desarrollo Verde, coordinó la entrega de árboles con el formato drive thru y peatonal, facilitando la participación de vecinos de todas las edades. La intención es que más familias puedan involucrarse de manera activa en la lucha contra el cambio climático.
En esta edición, se distribuyeron 150 árboles nativos provenientes del vivero municipal. Cada ejemplar fue entregado con información detallada sobre su cuidado, y con el acompañamiento de personal capacitado para instruir a los adoptantes sobre su mantenimiento.
Ciudadanía Se Involucra En La Reforestación Urbana
El programa “Adopta un Árbol Mty” busca fortalecer la reforestación urbana a través de la participación directa de los ciudadanos. Para sumarse a la iniciativa, las personas interesadas debieron registrarse previamente y proporcionar datos como el número de árboles que deseaban adoptar y la zona exacta donde serían plantados.
Con este enfoque organizado, las autoridades aseguran que cada árbol adoptado reciba atención adecuada. Asimismo, se prioriza la plantación en áreas donde el impacto ecológico será más positivo.
Esta edición también promovió la educación ambiental, ya que se ofrecieron explicaciones sobre el cuidado de los árboles, la importancia de usar especies nativas y la manera en que estas fortalecen los ecosistemas locales. Este tipo de orientación resulta clave para que los esfuerzos de reforestación sean exitosos a largo plazo.
Programa Suma Alianzas Con Equipos Deportivos
Una característica destacada de esta octava jornada fue la participación del equipo de béisbol profesional Sultanes de Monterrey. Su presencia ayudó a reforzar el mensaje ecológico del evento, al sumar esfuerzos en pro de la concientización ambiental.
En el evento también participó la mascota del equipo, el Perro Sultán, quien convivió con los vecinos y animó la jornada familiar. Además, el pitcher ligamayorista Stephen Tarpley se unió a la entrega simbólica de árboles y repartió abonos para juegos de los Sultanes.

Con esta alianza, el programa amplía su alcance a nuevas audiencias. Las familias asistentes no solo recibieron árboles, sino también motivación adicional para participar en más actividades ecológicas. Esta sinergia entre el deporte y la ecología genera un impacto social más amplio y positivo.
“Adopta Un Árbol Mty” Crece Con Cada Edición
Desde su lanzamiento en febrero de este año, el programa “Adopta un Árbol Mty” ha tenido un crecimiento constante. Hasta la fecha, se han realizado ocho jornadas en distintos puntos de Monterrey, logrando la adopción de más de 1,000 árboles endémicos.
Cada edición representa una oportunidad para acercar el mensaje de sostenibilidad a más personas. La elección de zonas urbanas densamente pobladas y con necesidad de cobertura vegetal permite que la reforestación tenga efectos visibles en la calidad del aire y la temperatura local.
El impacto ambiental de este programa se fortalece con la participación ciudadana. Cada familia que adopta un árbol se convierte en parte del proceso de transformación ecológica de la ciudad. Esta construcción de conciencia ambiental colectiva es uno de los objetivos centrales de la estrategia.
¿Cuál Es El Compromiso Ambiental Del Gobierno De Monterrey?
El programa no solo responde a un objetivo de reforestación urbana. También refleja el compromiso del Gobierno de Monterrey con el medio ambiente y el desarrollo urbano sostenible. La Dirección para una Ciudad Verde y la Secretaría de Servicios Públicos colaboran de forma permanente para coordinar actividades de plantación, mantenimiento y seguimiento.
Con jornadas como esta, Monterrey avanza hacia un modelo de ciudad con mayor responsabilidad ambiental. El involucramiento de instituciones, ciudadanos y empresas representa una red de trabajo conjunta para enfrentar los retos del cambio climático desde el ámbito local.
A medida que más personas participan, la cobertura vegetal en la ciudad mejora. Esto se traduce en espacios públicos más agradables, aire más limpio y una mayor conexión entre la comunidad y su entorno natural.