El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, manifestó su respaldo a una propuesta que busca destinar parte del Impuesto Sobre Nómina (ISN) al fortalecimiento de las policías municipales. Esta iniciativa, impulsada por la organización México Evalúa, tiene como objetivo mejorar las prestaciones laborales de los elementos de seguridad pública, reforzando así la protección ciudadana desde el primer contacto.
Impulso al Fortalecimiento de Policías Municipales
Actualmente, existe una prestación similar destinada a los elementos de Fuerza Civil. Sin embargo, el alcalde consideró fundamental que los municipios también reciban este tipo de apoyo. Durante su intervención, Adrián de la Garza envió un exhorto al Congreso local, solicitando que se analice la modificación de los esquemas vigentes para incluir a las policías municipales.
De la Garza fue enfático al señalar que no se deben escatimar esfuerzos ni recursos cuando se trata de fortalecer la seguridad de los ciudadanos. De ahí que subrayara la importancia de etiquetar de manera clara los fondos, asegurando que realmente sean utilizados para mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiacos.
“Siempre que haya una buena oportunidad para invertir en seguridad, es muy importante aprovecharla”, afirmó.
Importancia de Etiquetar los Recursos
El alcalde destacó que, en el pasado, el ISN ya había sido utilizado para fortalecer a Fuerza Civil mediante la creación de un fideicomiso. Por ello, propuso que, en caso de aprobarse esta nueva medida, los recursos sean etiquetados con precisión, estableciendo reglas claras sobre su destino.
Entre las sugerencias de etiquetado que mencionó, resaltó la necesidad de basarse en estudios y análisis técnicos, como los realizados por organizaciones especializadas en seguridad pública como México Evalúa. Esta forma de operación permitiría garantizar que el dinero recaudado verdaderamente se traduzca en mejoras tangibles para las corporaciones municipales.
“Es importante que se etiquete muy claro para que no se desvíe a otros fines”, reiteró.
Llamado a la Colaboración de Todos los Actores
Para concretar esta propuesta, Adrián de la Garza indicó que se requiere de la colaboración de distintos actores: diputados locales, cámaras empresariales, el propio Gobierno del Estado y los municipios. La unión de esfuerzos sería crucial para garantizar que los beneficios lleguen efectivamente a las policías locales.
La iniciativa, en palabras del alcalde, no debe verse únicamente como un tema administrativo, sino como una verdadera estrategia para fortalecer la seguridad pública en todos los niveles. La premisa principal es que, siendo los policías municipales el primer contacto con los ciudadanos, resulta indispensable dotarlos de mejores herramientas y condiciones laborales.
De la Garza también recordó que el recurso del ISN para seguridad ya ha tenido precedentes, por lo que existen bases sólidas para impulsar esta modificación con resultados positivos.
Monterrey ya Trabaja en Fortalecer su Policía
El alcalde también aprovechó para informar sobre los avances que Monterrey ha tenido en materia de fortalecimiento policial. Destacó que, en apenas seis meses de administración, ya se ha logrado reclutar y preparar al 70% de los prospectos planeados para el primer año.
El objetivo de su gestión es reclutar entre 200 y 300 nuevos elementos anualmente, con una meta final de 600 a 900 policías durante todo el trienio. Esta estrategia se alinea con la intención de fortalecer los cuerpos municipales, profesionalizar a sus elementos y ofrecer mayor seguridad a la ciudadanía.
“Vamos bien con el reclutamiento de policías”, puntualizó.
Seguridad Social y Certeza Jurídica para Policías
Durante su declaración, Adrián de la Garza también recordó que en Monterrey ya se han implementado medidas importantes para proteger a los policías y sus familias. Actualmente, los elementos cuentan con seguridad social, acceso a casa-habitación y certeza jurídica y económica, lo que convierte a Monterrey en un referente a nivel estatal en el trato a las fuerzas policiales.
Además, la ciudad ofrece prestaciones que van más allá de lo convencional, brindando estabilidad y seguridad a los elementos y garantizando que sus familias tengan respaldo en caso de cualquier eventualidad.
Esta política municipal se enmarca dentro de un enfoque integral de seguridad, donde no sólo se busca incrementar el número de policías, sino también su calidad de vida y motivación profesional.
México Evalúa y el Derecho a la Protección Policial
La organización México Evalúa también ha propuesto recientemente la creación del derecho a la protección policial, el cual incluye garantizar prestaciones dignas para los elementos de seguridad. En este sentido, el alcalde afirmó que Monterrey ya cumple en gran parte con estos estándares.
Esta coincidencia entre las propuestas de la sociedad civil y las políticas implementadas en Monterrey refuerza el argumento de que destinar parte del ISN a las policías municipales sería una decisión acertada y necesaria.
Etiquetado y Control: Claves para el Éxito
Una de las preocupaciones principales que ha manifestado el alcalde es la necesidad de garantizar que los recursos no sean desviados. Para ello, plantea que, de aprobarse el uso del ISN para las policías municipales, se establezca un sistema de etiquetado y control de destino.
En su propuesta, los recursos deberían aplicarse exclusivamente en mejorar salarios, prestaciones sociales, equipamiento y capacitación de los policías municipales. Además, sugiere que se realicen auditorías periódicas para verificar que el dinero se utilice de manera correcta.
Este enfoque permitiría que los ciudadanos tengan la certeza de que sus impuestos están siendo bien utilizados, y que el fortalecimiento de las fuerzas municipales no quede solamente en el discurso.
La Importancia de Fortalecer a la Policía Local
La propuesta de Adrián de la Garza tiene un enfoque claro: fortalecer a las policías municipales, que son las primeras respondientes ante cualquier incidente de seguridad. A diferencia de otras corporaciones de nivel estatal o federal, los policías municipales tienen un contacto directo y cotidiano con los habitantes, por lo que su capacitación y estabilidad es fundamental.
De lograr aprobarse la iniciativa, no sólo se vería beneficiado Monterrey, sino que podría sentarse un precedente positivo para otros municipios de Nuevo León y de todo el país.
Esta visión de seguridad local como base de la estabilidad social es un enfoque que ha sido respaldado por organismos nacionales e internacionales, y que, de aplicarse correctamente, podría mejorar considerablemente la percepción de seguridad y la confianza ciudadana en sus cuerpos policiacos.
Monterrey: Una Propuesta Viable y Necesaria
La propuesta de destinar parte del ISN para fortalecer a las policías municipales es una medida viable, necesaria y, sobre todo, urgente. En un contexto donde la seguridad pública es uno de los principales reclamos de la ciudadanía, invertir en quienes están en la primera línea de contacto representa una estrategia inteligente y socialmente responsable.
Adrián de la Garza no sólo respalda esta iniciativa, sino que además plantea mecanismos claros para su correcta implementación, proponiendo medidas de control, auditoría y transparencia que pueden garantizar el éxito del programa.
La decisión ahora está en manos del Congreso local, que deberá analizar a fondo esta propuesta y considerar sus beneficios de cara a la ciudadanía.