Ocho de cada diez regiomontanos aprueban a Adrián de la Garza, según una encuesta en vivienda realizada por EL NORTE del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2025. Los resultados confirman que el alcalde de Monterrey mantiene una sólida aceptación ciudadana gracias a las acciones emprendidas durante su primer año de gobierno.
De acuerdo con el estudio, un 82% de los habitantes de la capital nuevoleonesa calificó de manera positiva su gestión (aprueba mucho o algo), mientras que un 15% manifestó desaprobación y un 3% dijo no saber o no respondió. En una escala del 0 al 10, donde 10 representa la máxima calificación, el promedio otorgado al edil regio fue de 7.5 puntos.
Este respaldo se basa en resultados tangibles en materia de obra pública, movilidad, programas sociales y seguridad, rubros en los que la actual administración ha enfocado gran parte de sus esfuerzos. La confianza de los ciudadanos en el proyecto municipal se refleja en cada indicador del sondeo.
Resultados Que Reflejan Una Gestión Cercana
La encuesta en vivienda abarcó a 500 ciudadanos del municipio de Monterrey, seleccionados mediante un muestreo sistemático por etapas a partir de las manzanas y secciones electorales del INE. El estudio cuenta con un margen de error de +/- 4.4%, un nivel de confianza del 95% y una tasa de rechazo del 33.1%, parámetros que otorgan solidez y confiabilidad a los resultados.
Uno de los puntos mejor evaluados fue la construcción de los dos carriles laterales en la Carretera Nacional, con un 89% de aprobación, considerado uno de los proyectos más relevantes del primer año de gobierno por su impacto directo en la movilidad del sur de la ciudad.
La gente también destacó la mejora en el alumbrado público y en la pavimentación de avenidas estratégicas, con porcentajes de aprobación superiores al 80%, según los resultados del estudio.
La Confianza Como Resultado De La Gestión
El nivel de aprobación obtenido no es casualidad. Desde el inicio de su mandato, el edil regio ha insistido en la importancia de una gestión basada en resultados, transparencia y cercanía con la comunidad.
El 82% de aprobación de la encuesta que publica hoy El Norte me anima mucho para seguir trabajando. Gracias por su confianza y apoyo. ¡Aquí se Resuelve, y vamos por más! pic.twitter.com/T251079R2g
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) October 12, 2025
El alcalde de Monterrey ha encabezado proyectos clave como el programa Transformando Monterrey, enfocado en la rehabilitación de parques, calles y espacios públicos, así como en la ampliación de los servicios municipales a las colonias más necesitadas. Este programa obtuvo una aprobación del 84% entre los encuestados, quienes reconocieron los avances visibles en la modernización de su entorno.
Otro de los factores que explican el alto nivel de respaldo es el trabajo en materia de seguridad, donde el programa ESCUDO recibió un 81% de aprobación. Los encuestados destacaron la instalación de cámaras, patrullas nuevas y una policía más cercana a la ciudadanía.
Este enfoque integral ha generado un sentimiento de confianza en la población, que percibe un cambio positivo en su entorno urbano.
Obras Viales Y Urbanas Que Transforman La Ciudad
Uno de los logros más reconocidos por los regiomontanos es la modernización de los principales ejes viales. La construcción de los carriles laterales en la Carretera Nacional fue valorada positivamente por el 89% de los ciudadanos, al considerar que la obra reduce los tiempos de traslado y facilita el flujo vehicular en la zona sur.
La mejora en la semaforización y señalización vial alcanzó un 78% de aprobación, mientras que la rehabilitación de banquetas y espacios peatonales fue reconocida por un 80% de los encuestados.
El proyecto contempla también nuevas rutas de transporte y obras complementarias que han reactivado zonas olvidadas. De acuerdo con la encuesta en vivienda, estas acciones son percibidas como una de las decisiones más acertadas del gobierno municipal.
El alcalde de Monterrey ha reiterado que estas obras no solo representan infraestructura, sino una mejora directa en la calidad de vida de los regiomontanos.
Seguridad Y Cercanía Con Los Ciudadanos
La Policía de Monterrey, reforzada con nueva tecnología y capacitación, es uno de los pilares del actual gobierno municipal. La implementación de Puntos Seguros, cámaras de reconocimiento facial y vehículos de patrullaje inteligente ha posicionado a la capital como una de las ciudades con mejor percepción de seguridad del área metropolitana.
En la encuesta, un 83% de los participantes consideró que la seguridad ha mejorado en comparación con años anteriores, destacando el uso de tecnología como un elemento clave para la vigilancia y la respuesta rápida ante emergencias.
El edil regio ha señalado que la seguridad no solo depende de la presencia policial, sino también del fortalecimiento del tejido social. Por ello, se han impulsado programas comunitarios y de prevención, reconocidos por un 79% de aprobación en el sondeo.
Bienestar Social Y Programas De Apoyo
El crecimiento de la aprobación hacia el alcalde de Monterrey también se debe a las políticas sociales impulsadas por su administración. Programas como la Tarjeta Regia Plus, dirigida a mujeres jefas de familia, alcanzaron una aprobación del 85%, mientras que el programa Regio Ruta, enfocado en mejorar la movilidad vecinal con transporte gratuito, obtuvo un 82%.
Los apoyos brindados por el DIF Monterrey a familias vulnerables fueron reconocidos por el 87% de los encuestados, quienes destacaron la atención directa y el seguimiento personalizado.
Durante su primer año de gestión, se han entregado miles de beneficios a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Asimismo, el impulso a la educación, el deporte y la cultura registró un 80% de aprobación, fortaleciendo la identidad regiomontana y convirtiendo a Monterrey en una ciudad más dinámica y participativa.
Un Gobierno Con Visión Y Resultados
La aprobación del 82% no solo refleja la satisfacción con las obras y programas, sino también con el estilo de gobierno. La ciudadanía percibe a un alcalde de Monterrey presente, que escucha, recorre las colonias y da respuesta a las necesidades más urgentes.
El promedio de 7.5 en la escala de evaluación confirma que la administración mantiene un balance entre planeación, ejecución y resultados visibles.
La metodología aplicada por el Departamento de Opinión Pública de EL NORTE otorga confiabilidad al sondeo y muestra que, pese a las dificultades económicas o climáticas, el liderazgo municipal ha logrado mantener la estabilidad y la confianza de la población.
Perspectivas Para El Segundo Año De Gobierno
Con estos resultados, el reto para el alcalde de Monterrey será mantener y superar los niveles de aprobación alcanzados. La población espera que continúe el ritmo de trabajo y que se consoliden los proyectos en marcha, especialmente en movilidad, medio ambiente y seguridad.
En los próximos meses, se prevé la ampliación de programas de infraestructura urbana y la introducción de nuevas estrategias tecnológicas para mejorar la atención ciudadana.
El compromiso, según ha expresado el propio edil, es “seguir construyendo un Monterrey más seguro, ordenado y humano”.
La encuesta en vivienda confirma que los regiomontanos confían en este rumbo y respaldan las políticas que han transformado de manera tangible su entorno.
El respaldo del 82% de los regiomontanos demuestra que la ciudadanía reconoce los resultados del alcalde de Monterrey en su primer año de gestión. Las obras, la seguridad y los programas sociales son los principales factores que explican por qué ocho de cada diez habitantes aprueban a Adrián.
Con una calificación promedio de 7.5, la administración municipal ha logrado fortalecer la relación entre gobierno y sociedad, consolidando un modelo de trabajo basado en resultados concretos y en la cercanía con la gente.