Cambios Clave al Reglamento de Tránsito
El Cabildo de Monterrey aprobó por unanimidad una serie de reformas al Reglamento de Tránsito municipal, con el objetivo de agilizar la movilidad urbana en avenidas principales. Esta modificación se centra principalmente en permitir que, en caso de accidentes viales menores, los conductores puedan mover sus vehículos del lugar del percance sin necesidad de esperar a la autoridad, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
La modificación fue aplicada específicamente a los artículos 139 y 140 del reglamento vigente, y se añadió un nuevo artículo 140 bis, el cual establece de forma puntual las condiciones bajo las cuales los vehículos involucrados en un choque podrán ser retirados del lugar.
¿Qué Permite la Nueva Reforma en Monterrey?
La reforma al Reglamento de Tránsito de Monterrey ahora autoriza a los conductores a mover sus vehículos tras un choque siempre y cuando:
- No existan personas lesionadas.
- Los vehículos se encuentren en condiciones de circular.
- Ninguno de los conductores esté bajo el influjo de sustancias prohibidas.
- El hecho haya ocurrido en una avenida principal o de alto flujo vehicular.
- Se tomen fotografías o videos que documenten el accidente, incluyendo placas, ubicación y posición de los autos.
Este último punto será regulado por un protocolo oficial que deberá emitir la Dirección de Tránsito del municipio, donde se detallará qué elementos debe contener la evidencia visual para ser válida.
¿Cuándo entra en Vigor?
La reforma entrará en vigor una vez que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado. A partir de esa fecha, Tránsito de Monterrey contará con un plazo de 30 días para emitir el manual o guía práctica que defina los criterios para aplicar esta modificación de forma correcta y segura.
Este cambio representa un avance significativo en temas de movilidad, ya que evita que choques menores provoquen largas filas y congestionamientos que afectan la circulación en toda la ciudad.
Sanciones por no Cumplir la Nueva Norma
La nueva disposición también contempla una sanción grave para cualquier conductor que abandone la escena del accidente después de haber movido su vehículo. Esta medida busca garantizar la responsabilidad de los involucrados y evitar que los cambios en la ley se conviertan en una excusa para evadir responsabilidades.
De igual forma, si los hechos no se documentan correctamente, o si alguno de los requisitos mencionados no se cumple, la autoridad podrá imponer sanciones conforme al reglamento.
¿Por qué es Importante este Cambio para Monterrey?
Hasta antes de esta reforma, solo el oficial de Tránsito que atendía el hecho podía disponer del retiro de los vehículos involucrados, lo cual generaba retrasos importantes en avenidas de alta afluencia, sobre todo en horas pico.
Con esta modificación, Monterrey se suma a otras ciudades que han adoptado una visión más ágil y moderna de la movilidad, priorizando el flujo vehicular en zonas críticas y fomentando una cultura de responsabilidad ciudadanamediante la documentación del hecho.
Reasignación de Recursos para Obras Públicas
Además de la reforma al Reglamento de Tránsito, el Cabildo aprobó la reasignación de recursos del Fondo de Desarrollo Municipal del año anterior, así como de saldos de otros ejercicios fiscales, para destinarlos a proyectos de rehabilitación vial y mejora del espacio público.
Entre las obras contempladas destacan:
- Construcción y pavimentación de la calle Palacio de Justicia en la colonia Morelos.
- Obras en la calle Tajo, ubicada en el Barrio San Carlos.
- Ampliación de carriles en Morones Prieto, a la altura de la colonia Nuevo Repueblo.
- Rehabilitación de parques en colonias como Del Carmen y Roma.
- Remodelación de plazas públicas en Mazarik, Cumbres Élite y Santa Rosa.
Estas acciones buscan mejorar la infraestructura vial y ofrecer espacios dignos para la recreación y convivencia de los habitantes.
Consulta Ciudadana para otros Reglamentos
Durante la misma sesión, el Cabildo también acordó someter a consulta pública diversas reformas a reglamentos municipales. Entre ellas se encuentran:
- Modificaciones al Reglamento de la Administración Pública de Monterrey.
- Cambios en el Reglamento del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia.
- Reformas al Reglamento Interior del Ayuntamiento.
- Actualización del Reglamento del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Estas propuestas buscan modernizar el marco normativo municipal y abrir la participación ciudadana para que las decisiones públicas respondan mejor a las necesidades reales de la población.
Convocatoria para la Medalla “Guardianes de Monterrey”
Otro punto relevante fue la aprobación para emitir la convocatoria 2025 de la medalla “Guardianes de Monterrey”, un reconocimiento oficial del Ayuntamiento a quienes promuevan acciones en favor del medio ambiente.
Este reconocimiento se otorgará en cuatro categorías:
- Labor social: acciones comunitarias para la protección ambiental.
- Ciencia y tecnología: proyectos de investigación e innovación para el cuidado del entorno.
- Proyectos ambientales: soluciones prácticas a problemáticas ecológicas locales.
- Protección a los animales: iniciativas a favor de la fauna urbana o silvestre.
La convocatoria estará abierta para personas físicas o morales, así como organizaciones e instituciones educativasque hayan demostrado un compromiso claro con el bienestar ambiental.
Enfoque Integral Hacia una Ciudad Más Ordenada
Las decisiones tomadas por el Cabildo reflejan una estrategia integral para mejorar Monterrey, no sólo en términos de movilidad, sino también en infraestructura, medio ambiente y participación ciudadana.
Por un lado, la reforma al Reglamento de Tránsito atiende un problema cotidiano con una solución práctica y moderna. Por otro, la reasignación de recursos y las consultas públicas buscan generar políticas con mayor impacto social y mejor administración del presupuesto.
Además, con el lanzamiento de la convocatoria a la medalla “Guardianes de Monterrey”, se refuerza el mensaje de que el desarrollo urbano debe ir acompañado de un compromiso ambiental sostenido.
¿Qué Sigue para los Ciudadanos de Monterrey?
Para que esta reforma funcione correctamente, será fundamental que los conductores conozcan las nuevas reglas, aprendan a documentar adecuadamente un accidente y actúen de forma responsable.
La autoridad municipal tiene ahora la tarea de difundir el protocolo oficial, capacitar a los agentes de tránsito, y generar campañas informativas que lleguen al mayor número de personas posible.
Asimismo, los ciudadanos podrán participar en las consultas públicas y postular iniciativas o personas para recibir la medalla ambiental, fortaleciendo el vínculo entre sociedad civil y gobierno.
Monterrey da un paso importante hacia la modernización de su reglamento de tránsito y la eficiencia urbana. Con esta reforma, los accidentes menores dejarán de ser una causa de caos vial, siempre y cuando se actúe con responsabilidad.
La combinación de esta medida con la inversión en infraestructura, la participación ciudadana en reformas legalesy el reconocimiento a iniciativas ambientales, marca una ruta clara hacia una ciudad más ágil, ordenada y sostenible.