La Ley Federal de Derechos fue aprobada en lo general por la Cámara de diputados con 355 votos a favor y 132 en contra, como parte del Paquete Económico y la recaudación 2026. El dictamen contempla incrementos en los costos para extranjeros, así como en la entrada a museos y zonas arqueológicas del país. Los cambios también impactan a residentes temporales y permanentes, quienes deberán pagar tarifas más altas por permisos migratorios y servicios públicos federales.
Diputados Avalan Aumentos En Trámites Y Servicios
La Ley Federal de Derechos busca garantizar una recaudación 2026 superior a los 157 mil millones de pesos, derivada de los nuevos ajustes en tarifas, permisos y servicios. Entre las medidas más destacadas se encuentra el aumento en el cobro a visitantes y residentes extranjeros, así como la creación de nuevos derechos en materia marítima, sanitaria y aeronáutica.
El dictamen establece un incremento de 860 a 983 pesos para visitantes sin permiso laboral, mientras que los permisos para residentes temporales se duplican: pasarán de 5 mil 328 a 11 mil 740 pesos por un año y hasta 25 mil 907 pesos por cuatro años. En el caso de los residentes permanentes, el costo sube de 6 mil 494 a 13 mil 578 pesos.
Además, se incorpora un nuevo cobro por la autorización de visitas a embarcaciones en navegación de altura, con una cuota de 297 pesos. Los diputados de Morena defendieron la medida, argumentando que la actualización garantiza transparencia y equidad fiscal, mientras que la oposición calificó el dictamen como una “carga injustificada” para los ciudadanos.
La diputada Claudia Rivera aseguró que la Ley Federal de Derechos busca “recaudar mejor, no más”, con una visión de justicia fiscal donde quienes más usan los servicios públicos paguen lo justo. Sin embargo, otros legisladores advirtieron que los aumentos podrían afectar la llegada de turistas y encarecer los trámites migratorios.

Aumentos En Museos Y Zonas Arqueológicas
Uno de los apartados más controvertidos de la Ley Federal de Derechos son los aumentos en museos y zonas arqueológicas, que en algunos casos superan el cien por ciento. Según el artículo 288 del nuevo texto, todas las personas que accedan a estos sitios deberán pagar las nuevas tarifas, clasificadas por categorías.
En la Categoría I, que incluye lugares como Teotihuacán, Palenque, Tulum, Monte Albán, el Templo Mayor y el Museo Nacional de Antropología, el precio pasa de 95.58 a 209.09 pesos. La Categoría II, con sitios como Malinalco, Comalcalco, Dzibanché y La Quemada, aumenta de 78.71 a 156.75 pesos, mientras que la Categoría III —que abarca La Venta, Izapa y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo— sube de 73.09 a 143.69 pesos.
Además, la Ley Federal de Derechos crea una Categoría IV, con una cuota fija de 104.50 pesos, aplicable a zonas como Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya. Estos incrementos impactarán directamente tanto a visitantes nacionales como a extranjeros, lo que ha generado opiniones divididas entre el sector turístico.
Los diputados defensores de la medida sostienen que las tarifas no se habían actualizado en más de una década, y que los recursos se destinarán a mejorar la conservación y mantenimiento de los recintos históricos. En contraste, legisladores de oposición acusaron que el aumento “golpea al turismo interno y a las familias mexicanas”.
Ley Federal De Derechos Aumenta Costos Para Extranjeros Y Residentes Temporales
Con la aprobación de la Ley Federal de Derechos, los costos para extranjeros y residentes temporales aumentarán considerablemente a partir de 2026. Los diputados argumentaron que las tarifas se ajustan al costo real de los servicios, buscando mantener la equidad entre nacionales y extranjeros.
Los sectores turísticos y migratorios ya analizan el impacto de los incrementos. Organismos de la industria han expresado preocupación por los aumentos en museos, zonas arqueológicas y permisos migratorios, al considerar que podrían desincentivar la llegada de visitantes.
Aun así, la Secretaría de Hacienda defendió los cambios al señalar que los recursos adicionales serán destinados a mejorar la infraestructura turística y fortalecer los programas de atención al visitante. La dependencia destacó que México seguirá siendo un destino competitivo en comparación con otros países de la región.
En conclusión, la Ley Federal de Derechos se perfila como una de las piezas más relevantes del Paquete Económico 2026, al establecer una recaudación 2026 histórica. Aunque los diputados oficialistas sostienen que los ajustes son necesarios para garantizar transparencia y modernización, la oposición insiste en que se trata de un golpe al bolsillo ciudadano.
💰 Diputados aprobaron la Ley Federal de Derechos, parte del Paquete Económico 2026, con la que esperan recaudar más de 157 mil millones de pesos. Pero hay polémica: aumentan los costos para extranjeros que visiten el país.
— Informe Regio (@InformeRegio_NL) October 16, 2025
👉 ¿Qué opinas de esta medida? pic.twitter.com/DgOVYN8poD