El proyecto de interconexión vial Monterrey-San Pedro inició su primera etapa con la construcción del drenaje pluvial, considerado la base estructural de esta obra que promete transformar la movilidad urbana en el sur del área metropolitana. La intervención busca no solo reducir la congestión vehicular, sino también mejorar la calidad de vida de miles de familias que a diario transitan por esta zona clave.
La ceremonia de arranque se llevó a cabo en Valle Oriente, donde autoridades municipales y estatales dieron el banderazo de inicio a una obra que integrará infraestructura subterránea, viaductos y adecuaciones geométricas que beneficiarán directamente a más de 15 mil vehículos diarios.
Primera Etapa De La Interconexión Vial
La primera etapa contempla la construcción de cuatro pluviales de concreto armado con una extensión de 980 metros lineales. Estas estructuras tendrán diámetros que van de 1.50 a 1.80 metros y profundidades de hasta 9 metros. Se ejecutarán mediante procedimientos combinados, tanto subterráneos como abiertos, con el objetivo de reducir las afectaciones al tránsito local durante los trabajos.
El drenaje pluvial será la obra base que permitirá el desarrollo posterior de pasos a desnivel, retornos y viaductos elevados. Esta planeación integral responde a la necesidad de crear una infraestructura resistente, funcional y con capacidad de soportar el crecimiento urbano proyectado para la región.
Obras Estratégicas Para La Movilidad
El proyecto de interconexión vial Monterrey-San Pedro no se limita al drenaje. De manera integral, incluye varias acciones clave:
- Construcción de un viaducto elevado de 700 metros sobre Gómez Morín.
- Retorno a desnivel en la avenida Lázaro Cárdenas.
- Paso inferior vehicular de tres carriles en la intersección con Río Tamuín.
- Enlace directo hacia Morones Prieto mediante la avenida San Francisco.
- Ampliación geométrica de Gómez Morín para contar con cuatro carriles por sentido.
Estas acciones buscan conformar un corredor eficiente que permita a los automovilistas desplazarse de manera más ágil entre dos de los municipios más dinámicos del área metropolitana.
🚧 Arranca la primera etapa del proyecto vial Monterrey–San Pedro. Se construye drenaje pluvial como base para mejorar la conectividad y reducir la congestión en el sur del área metropolitana.🚦
— Informe Regio (@Informe_Regio) September 29, 2025
No te pierdas los detalles en Informe Regio. pic.twitter.com/m4aBMopIH7
Beneficios Directos Para La Ciudadanía
De acuerdo con las proyecciones municipales, al concluir la obra a mediados del próximo año, se espera que los beneficios sean inmediatos:
- Reducción significativa de la congestión vehicular en horas pico.
- Mejora de los tiempos de traslado en el sur del área metropolitana.
- Fortalecimiento de la conectividad del anillo vial metropolitano.
- Beneficio directo para más de 15 mil vehículos diarios.
- Aumento en la seguridad vial gracias a la infraestructura moderna.
El impacto también se verá reflejado en la calidad de vida, pues menores tiempos en el tráfico representan más horas disponibles para la convivencia familiar y la productividad.
Reconocimiento A La Visión De Mauricio Fernández
Durante su intervención, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, recordó que este plan estratégico fue planteado hace una década por el fallecido exalcalde de San Pedro, Mauricio Fernández.
“Hoy es una fiesta, una celebración, que podemos ya por fin arrancar esta obra que Monterrey la recibe con mucho agrado. También con mucho entusiasmo, porque viene a ayudar a este grupo de interconexiones que vamos a estar impulsando. Fue también una iniciativa de Mauricio, que tenía una gran visión para el buen desarrollo de San Pedro y el área metropolitana”, señaló De la Garza.
Este reconocimiento refuerza la idea de que los proyectos de gran impacto urbano deben trascender administraciones y responder a necesidades colectivas.
Participación De Autoridades Y Coordinación Institucional
El arranque de la interconexión vial Monterrey-San Pedro contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, lo que refleja la importancia del proyecto para toda la región metropolitana. Entre los asistentes estuvieron:
- El gobernador del Estado.
- Mauricio Farah Giacoman, secretario del Ayuntamiento de San Pedro.
- Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey.
- Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana del Estado.
- Luis Alberto Susarrey Flores, secretario General de San Pedro.
La coordinación entre los tres niveles de gobierno busca garantizar que la obra avance sin contratiempos y cumpla con los plazos establecidos.
Impacto En El Desarrollo Urbano Y Económico
Además de los beneficios inmediatos en movilidad, la obra tendrá un efecto positivo en el desarrollo urbano y económico de la zona. Al mejorar la accesibilidad entre Monterrey y San Pedro, se facilitará el crecimiento de negocios, oficinas y servicios en los alrededores.
La interconexión vial Monterrey-San Pedro permitirá consolidar a Valle Oriente como un polo financiero y corporativo de relevancia nacional, con mayor conectividad hacia las principales vías de Monterrey y el resto del estado.
Reducción De Riesgos Y Modernización Vial
Otro de los puntos clave de esta primera etapa es la construcción del drenaje pluvial. Este componente reducirá riesgos de inundaciones en temporadas de lluvia, problema recurrente en diversas zonas del área metropolitana.
La obra, además, integra estándares modernos de construcción que buscan garantizar la durabilidad de la infraestructura y su capacidad de adaptarse al crecimiento futuro del parque vehicular.
Una Visión A Largo Plazo Para Monterrey
El inicio de este proyecto confirma el compromiso del Gobierno de Monterrey por crear una ciudad más conectada, funcional y preparada para el futuro. La apuesta por infraestructura de gran escala responde a la creciente demanda de movilidad en una metrópoli que supera los 5 millones de habitantes.
Los planes de interconexión no se limitan a este corredor vial. Según el propio alcalde, se continuarán impulsando otras obras que complementen el anillo metropolitano y refuercen la integración de los municipios del área conurbada.
El arranque de la interconexión vial Monterrey-San Pedro representa un paso importante en la transformación de la movilidad en el sur del área metropolitana. Con una inversión sólida, coordinación institucional y visión a largo plazo, la obra promete ser un referente de infraestructura en la región.
Más allá de los beneficios inmediatos en tiempos de traslado, este proyecto se plantea como un catalizador de desarrollo urbano y económico, mejorando la calidad de vida de miles de familias y consolidando a Monterrey y San Pedro como un eje metropolitano de crecimiento ordenado y sostenible.