- Informe Regio

Arranca “Vialidades Regias” en Monterrey

abril 2, 2025

Conoce qué calles serán rehabilitadas y todos los detalles.
VIALIDADES REGIAS MONTERREY - Informe Regio
 - Informe Regio

Inversión de 300 Millones de Pesos para Vialidades Regias

El municipio de Monterrey ha reactivado el programa Vialidades Regias, una estrategia de obra pública enfocada en la reconstrucción y rehabilitación del asfalto en diversas calles y avenidas de la ciudad. Con una inversión inicial de 300 millones de pesos, este plan busca transformar la infraestructura vial de la capital de Nuevo León en un plazo de seis meses.

El alcalde Adrián de la Garza dio el banderazo de salida a los trabajos en la avenida Valle Alto, ubicada en la zona sur de la ciudad. Acompañado por el Secretario de Infraestructura Sostenible, José Nazario Pineda, presentó los objetivos de esta primera etapa del programa que contempla la rehabilitación de 400 mil metros cuadrados de superficie asfáltica.

Según informaron las autoridades municipales, el plan tiene como meta alcanzar un mínimo de 1.8 millones de metros cuadrados rehabilitados, lo que representaría una cobertura histórica en términos de recarpeteo y mantenimiento vial.

Cinco Zonas Estratégicas serán Intervenidas en Monterrey

Para lograr un avance ordenado y eficiente, el municipio dividió la ciudad en cinco zonas prioritarias, las cuales serán intervenidas simultáneamente durante los próximos seis meses. En total, se atenderán 64 calles y 13 avenidas que presentan deterioro por el uso constante, filtraciones de agua, y falta de mantenimiento durante administraciones pasadas.

Esta intervención se basó en un diagnóstico técnico realizado por personal de la Secretaría de Infraestructura Sostenible, donde se identificaron las vialidades más transitadas y con mayor nivel de desgaste. La selección de calles no solo responde a criterios técnicos, sino también a las quejas constantes de la ciudadanía, que ha denunciado durante años la falta de atención a la carpeta asfáltica.

“El problema no es tan grave como en 2015, pero si no se atiende ahora, volveremos a esa situación”, advirtió el alcalde De la Garza, al recordar que el programa Vialidades Regias tuvo sus primeras ediciones en sus gestiones anteriores como presidente municipal.

Trabajos Nocturnos para Evitar Caos Vial

Una de las principales preocupaciones al momento de ejecutar este tipo de obras es el impacto en la movilidad urbana. Por esta razón, el Ayuntamiento anunció que los trabajos más complejos se llevarán a cabo en horarios nocturnos, con el fin de reducir los conflictos viales y permitir una mayor fluidez durante el día.

La ciudad necesita mantenimiento constante, pero también debemos respetar los tiempos de quienes transitan por estas avenidas diariamente, señaló De la Garza.

Esta estrategia permitirá que el flujo vehicular no se vea afectado de manera significativa, sobre todo en zonas donde el tráfico es crítico en horas pico.

Además, las autoridades aseguraron que habrá señalización adecuada, supervisión de tránsito, y comunicación constante a través de canales oficiales para informar sobre cierres parciales o desvíos temporales.

Empresas Responsables y Proceso de Licitación

En aras de la transparencia y la correcta ejecución del programa, el municipio realizó un proceso de licitación pública para seleccionar a las empresas encargadas de llevar a cabo los trabajos. Las ganadoras fueron HTR, Interasfaltos, Mainz Mier y otra compañía local, las cuales se comprometieron a ejecutar las obras con altos estándares de calidad.

Un dato importante es que, aunque la ley solo obliga a ofrecer un año de garantía en este tipo de obras, el municipio exigió que los trabajos cuenten con una garantía de hasta tres años, como muestra del compromiso de ofrecer infraestructura duradera y eficiente.

Esto se traduce en que si alguna de las calles rehabilitadas presenta fallas en ese periodo, la empresa responsable deberá corregir los daños sin costo adicional para la administración municipal.

Vialidades Regias: Un Programa que se Consolida

El programa Vialidades Regias no es nuevo para los regiomontanos. Su primera implementación se remonta a las gestiones anteriores de Adrián de la Garza al frente del Ayuntamiento, y se convirtió en uno de los pilares de su estrategia para mejorar la infraestructura urbana.

En esta nueva etapa, el objetivo no solo es reparar lo que está dañado, sino prevenir el deterioro futuro mediante un modelo de mantenimiento periódico. Esto implica no esperar a que las calles estén intransitables para intervenir, sino establecer un calendario de atención que garantice condiciones óptimas para peatones, automovilistas y ciclistas.

También se prevé la utilización de materiales con mayor durabilidad, y la implementación de técnicas más modernas de recarpeteo y compactación, que permitan extender la vida útil de las vialidades hasta por una década.

Impacto Económico y Urbano Gracias a Vialidades Regias

Además de mejorar la movilidad, el impacto del programa Vialidades Regias también se traduce en un impulso a la economía local, ya que la ejecución de las obras genera empleos directos e indirectos, además de fomentar el consumo de materiales y servicios en la región.

Para los negocios ubicados en zonas donde se realiza la rehabilitación, se espera una mejora en la accesibilidad y una mayor afluencia de clientes, una vez concluidos los trabajos. Esto representa una oportunidad para reactivar la economía en corredores comerciales que habían sido afectados por el mal estado de las calles.

En el plano urbano, la rehabilitación de vialidades contribuye a mejorar la imagen de la ciudad, reducir el desgaste de vehículos particulares y del transporte público, y fomentar una movilidad más eficiente y segura.

La Visión de Futuro: Monterrey más Conectado

Con este plan, el municipio busca sentar las bases para una Monterrey más conectada, con una red vial en mejores condiciones y preparada para enfrentar el crecimiento urbano que se proyecta para los próximos años.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Monterrey continúa siendo una de las ciudades con mayor crecimiento demográfico y expansión urbana en el país, lo que obliga a diseñar planes de infraestructura a largo plazo y con visión integral.

El alcalde ha señalado que su administración trabaja de forma coordinada con el gobierno estatal y federal para sumar esfuerzos en materia de movilidad, transporte público y urbanismo sostenible.

Vialidades Regias: Una Inversión que se Verá y se Sentirá

El programa Vialidades Regias representa una de las apuestas más fuertes del gobierno municipal para este 2025. La combinación de inversión histórica, planeación estratégica, ejecución técnica y visión de futuro lo convierten en un modelo de gestión que podría replicarse en otras ciudades del país.

Para los ciudadanos, el cambio será visible no solo en las condiciones del asfalto, sino también en la reducción del tiempo de traslado, el confort al conducir, y la seguridad al circular.

A seis meses de su ejecución, se espera que el balance sea positivo y que la ciudadanía sienta el impacto directo de una administración que, al menos en este rubro, ha comenzado a cumplir.