- Qué Provocó Las Auroras Boreales En García
- García, Testigo De Un Fenómeno Poco Común
- Cómo Prepararse Para Observar Una Aurora Boreal
- Posibles Reapariciones De Las Auroras Boreales En García
Las auroras boreales en García sorprendiendo a habitantes y expertos que lograron captar las más visibles registradas en el norte del país. El fenómeno, documentado por la Sociedad Astronómica de Nuevo León, fue consecuencia directa de una tormenta solar de alta intensidad que alcanzó niveles inusuales, permitiendo que la luz polar se observara incluso en latitudes tan bajas como México.
La actividad solar, la tormenta geomagnética y la ubicación geográfica de García se combinaron para producir un espectáculo natural extraordinario. Según los especialistas, este tipo de eventos son poco comunes y podrían repetirse si las condiciones solares se mantienen activas en los próximos días.
Auroras boreales iluminan el cielo de Nuevo León
— NX Noticias (@NXNoticias) November 12, 2025
La noche del 11 de noviembre, el cielo de Nuevo León se tiñó de tonos rojizos y verdes por un inusual espectáculo de auroras boreales visible en el municipio de García.
El fenómeno, poco común en latitudes tan bajas, se originó… pic.twitter.com/EKQFYG4sTE
Qué Provocó Las Auroras Boreales En García
Las auroras boreales se originan cuando partículas cargadas provenientes del Sol chocan con el campo magnético de la Tierra. Este proceso genera una emisión de luz visible en los cielos nocturnos, principalmente cerca de los polos. Sin embargo, en esta ocasión, la fuerza de la tormenta solar G4 permitió que el fenómeno se desplazara hacia el sur, alcanzando estados del norte de México como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila.
La Sociedad Astronómica de Nuevo León explicó que el evento fue resultado de una eyección de masa coronal, es decir, una gran liberación de plasma solar que viaja a gran velocidad y puede alterar el campo magnético terrestre. Cuando esta energía interactúa con la atmósfera superior, excita las moléculas de oxígeno y nitrógeno, produciendo las características luces verdes, violetas y rosadas.
Los astrónomos locales destacaron que, debido a la intensidad de la tormenta, las auroras boreales en García fueron visibles sin equipo especializado, bastando una cámara o un teléfono con modo nocturno para captarlas.
La Sociedad Astronómica De Nuevo León Monitorea La Actividad Solar
Desde hace varios días, la Sociedad Astronómica de Nuevo León había mantenido vigilancia sobre el aumento de la actividad solar, advirtiendo que existía la posibilidad de que el fenómeno se manifestara en el norte del país.
“Estuvimos monitoreando la actividad solar durante estos días y deben saber que la predicción es de unas cuantas horas antes, para después salir a cazarlas en sitios totalmente oscuros, despejados, con buen horizonte al norte”, señalaron en un comunicado.
El grupo recomendó a los interesados mantenerse atentos a sus redes, ya que la visibilidad de las auroras depende de variables como el nivel del índice Kp (que mide la intensidad geomagnética), la nubosidad y la contaminación lumínica.
De acuerdo con sus estimaciones, las auroras podrían repetirse en los próximos días, siempre y cuando el viento solar mantenga una velocidad superior a los 600 km/s y el índice geomagnético se ubique por encima de Kp 7, condiciones necesarias para que las luces sean perceptibles en latitudes medias.
García, Testigo De Un Fenómeno Poco Común
Las imágenes tomadas desde la Carretera a Icamole, en el municipio de García, mostraron un cielo cubierto por tonalidades rosadas, violetas y verdes que iluminaron brevemente el horizonte. Este espectáculo natural causó asombro entre vecinos y curiosos que acudieron a zonas rurales para observar el fenómeno.
Aunque las auroras boreales son más frecuentes en países cercanos al Círculo Polar Ártico, como Canadá o Noruega, el incremento en la actividad solar ha provocado que sean visibles ocasionalmente en regiones más cercanas al ecuador, un hecho que despierta gran interés en la comunidad científica.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que la tormenta geomagnética de esta semana alcanzó una de las categorías más intensas registradas en los últimos años, con efectos observables en sistemas eléctricos, satélites y comunicaciones, aunque sin generar afectaciones mayores en territorio nacional.
Cómo Prepararse Para Observar Una Aurora Boreal
Los astrónomos recomiendan seguir algunos pasos básicos para quienes deseen intentar observar las auroras boreales si las condiciones vuelven a presentarse:
- Hora ideal: entre las 21:00 y las 02:00 horas, cuando el cielo está más oscuro.
- Ubicación: alejarse al menos 15 o 30 minutos de la ciudad, buscando un lugar despejado y con vista hacia el norte.
- Equipo: llevar abrigo, linterna, y cámara con modo nocturno o exposición prolongada.
- Paciencia: permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante 20 minutos y evitar luces directas.
Aun con estas medidas, los especialistas advierten que no hay garantía de éxito, pues factores como la nubosidad o una leve disminución del índice geomagnético pueden impedir la visibilidad.
La Relevancia Científica Y Cultural Del Fenómeno
Más allá del impacto visual, las auroras boreales representan una oportunidad para promover la divulgación científica en el estado. Eventos como el registrado en García impulsan el interés por la astronomía y la observación del cielo nocturno, especialmente entre los jóvenes.
La Sociedad Astronómica de Nuevo León ha destacado que cada aparición de auroras en México sirve para fortalecer la educación científica y sensibilizar sobre la importancia de los fenómenos naturales y del estudio del espacio.
Además, estos eventos suelen generar un fuerte impacto cultural y turístico, atrayendo a fotógrafos, curiosos y viajeros que buscan capturar un momento irrepetible en el cielo.
Posibles Reapariciones De Las Auroras Boreales En García
Los observatorios internacionales prevén que el Sol mantenga un nivel alto de actividad durante las próximas semanas. Sitios especializados como SpaceWeatherLive reportan que los valores de viento solar y radiación continúan en aumento, lo que podría propiciar nuevas apariciones en el norte del país.
De presentarse nuevamente, García podría repetir como uno de los puntos más favorables para la observación debido a sus cielos despejados y baja contaminación lumínica. Los expertos aconsejan seguir los reportes en tiempo real de la Sociedad Astronómica de Nuevo León para conocer los horarios y condiciones más adecuadas.
Auroras Boreales En García: Una Noche Que Quedará En La Memoria
El paso de las auroras boreales en García será recordado como una de las noches más sorprendentes para la astronomía local. En una región acostumbrada a los cielos despejados pero no a las luces polares, el espectáculo representó una conexión directa con los fenómenos del espacio exterior.
Aunque efímeras, las luces que tiñeron el cielo de Nuevo León dejaron una huella profunda en la comunidad científica y en quienes tuvieron la suerte de presenciar el evento. Un recordatorio de que, incluso a miles de kilómetros de los polos, el universo sigue revelando su belleza.









