En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Universitario dio a conocer una labor que ha marcado la diferencia para cientos de familias. Su Banco de Leche Humana ha contribuido a salvar la vida de más de 800 bebés prematuros internados en terapia intensiva.
Este servicio, que depende de la generosidad de mujeres donadoras, se ha convertido en un recurso vital para los recién nacidos más vulnerables. Gracias a la leche materna, muchos pequeños han superado complicaciones graves asociadas a la prematuridad.
La doctora Mercedes Tijerina, coordinadora del Banco de Leche Humana, señaló que solo en el último año se recibieron donaciones de 506 mujeres, beneficiando a 832 bebés prematuros y procesando más de 384 litros de leche pasteurizada.
Un Recurso Vital Para Bebés Prematuros
La leche materna no solo alimenta, también protege. Reduce las principales causas de mortalidad en recién nacidos prematuros, como el síndrome de dificultad respiratoria, la enterocolitis y la sepsis tardía.
Además, contiene células madre que ayudan a reparar órganos inmaduros, modulan la respuesta inflamatoria y previenen futuras enfermedades como la diabetes o la hipertensión. Esto convierte cada donación en un acto de solidaridad y esperanza.
Para los bebés internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), recibir leche humana puede acortar su tiempo de hospitalización. Esto significa no solo un beneficio en su salud, sino también un alivio emocional para las familias.
Así Funciona El Banco De Leche
El Banco de Leche del Hospital Universitario atiende exclusivamente a pacientes de cuidados intensivos. Sin embargo, recibe donaciones de toda el Área Metropolitana. Para facilitar el proceso, cuenta con un servicio de recolección a domicilio.
El personal visita a las donadoras cada siete o diez días, recogiendo los frascos llenos y entregando insumos para que ellas no tengan que cubrir ningún gasto. Este sistema permite que las madres se concentren únicamente en mantener una lactancia saludable.
Para ser donadora, se requiere tener una lactancia establecida, un bebé de al menos un mes, excedente de producción y buena salud. De esta manera, se garantiza que la leche recolectada cumpla con los estándares de calidad y seguridad necesarios.

El Banco De Leche Es Una Cadena De Generosidad
La doctora Tijerina reconoce que sin la disposición de las donadoras, el trabajo del Banco de Leche no sería posible. Cada aportación es un gesto que puede marcar el futuro de un bebé que lucha por sobrevivir.
El equipo médico insiste en que esta práctica debería fortalecerse y expandirse. Cuantos más bancos de leche haya, mayor será la capacidad de respuesta ante casos críticos en hospitales del país.
El objetivo no es solo cubrir una necesidad momentánea, sino crear una cultura de apoyo entre madres lactantes. El impacto positivo de la leche materna en bebés prematuros es tan grande que muchos profesionales la consideran un recurso terapéutico.
¿Cómo El Hospital Universitario Procesa Y Distribuye La Leche Donada?
Cada donación pasa por un proceso de pasteurización que elimina bacterias sin perder los nutrientes esenciales. Posteriormente, la leche es analizada y almacenada bajo condiciones controladas hasta su distribución.
El destino de cada frasco está determinado por la urgencia y el estado de salud de los bebés en la UCIN. Así, se prioriza a quienes presentan mayor riesgo y necesitan refuerzo inmunológico inmediato.
Este método asegura que la leche llegue en las mejores condiciones posibles y mantenga su capacidad para fortalecer a los recién nacidos. La trazabilidad del proceso también permite garantizar la confianza de las familias en este servicio.
Informes y más en la página de Facebook Banco de Leche Humana HU.