El encuentro cultural Monterrey Colombia brilló durante la Feria Internacional del Libro de Monterrey, consolidándose como una de las actividades más significativas de la edición número 33 del evento. El Gobierno de Monterrey ofreció una recepción especial para dar la bienvenida al cuerpo diplomático de la República de Colombia, país invitado de honor, en una velada que exaltó la música, la danza y la hermandad entre ambas naciones.
La cumbia, símbolo identitario de la ciudad gracias al legado de Celso Piña, fue protagonista del evento, reafirmando la afinidad cultural y musical que une a México y Colombia desde hace décadas.
La Cumbia Como Símbolo De Hermandad Cultural
La cumbia es mucho más que un ritmo: es un puente entre dos pueblos. Este género, profundamente arraigado en el norte del país, fue la esencia del encuentro cultural Monterrey Colombia celebrado en el Museo Metropolitano.
El grupo colombiano Gaiteros de Pueblo Santo cautivó a los asistentes con su mezcla de gaitas, tambores y energía caribeña. Su presentación evocó la historia compartida de la música que unió a Monterrey con Barranquilla y Cartagena, demostrando que la cultura puede borrar fronteras.
El público respondió con entusiasmo, entre aplausos, bailes espontáneos y una emoción palpable. Fue una velada donde los sonidos de la cumbia se convirtieron en un lenguaje común que simbolizó la alegría y la conexión entre ambas naciones.
Un Encuentro Diplomático Y Cultural En El Corazón De Monterrey
El evento, realizado el 12 de octubre en el Museo Metropolitano de Monterrey, reunió a diplomáticos, artistas, escritores y ciudadanos. El ambiente festivo reflejó la calidez con la que la ciudad recibe a sus visitantes internacionales.
La secretaria de Desarrollo Económico, Ximena Tamariz, anfitriona del evento, destacó la relevancia del encuentro cultural Monterrey Colombia como un ejemplo del compromiso de la administración con la diplomacia cultural y la promoción internacional.
“Es un honor para el Gobierno de Monterrey darles la más cordial bienvenida con un evento maravilloso y cálido, que expresa el cariño con el que los recibimos hoy y cada vez que gusten visitarnos”, expresó Tamariz.
Su mensaje fue recibido con aplausos y gestos de agradecimiento por parte del cuerpo diplomático colombiano, subrayando la importancia de fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países a través del arte y la cultura.
Colombia, Invitado De Honor En La Feria Del Libro
La Feria Internacional del Libro de Monterrey se ha convertido en un espacio donde las letras, las ideas y las tradiciones convergen. Este año, la participación de Colombia como país invitado de honor permitió que su literatura, arte y gastronomía ocuparan un lugar central.
Los visitantes pudieron conocer la obra de autores destacados, disfrutar de muestras de cine colombiano y participar en charlas dedicadas al realismo mágico, corriente literaria que el mundo asocia con Gabriel García Márquez.
La presencia colombiana transformó los pasillos de Cintermex en una ventana a Latinoamérica, demostrando que la lectura y la cultura son herramientas poderosas para el entendimiento mutuo.
Monterrey Refuerza Su Compromiso Con La Cultura
A través del encuentro cultural Monterrey Colombia, el municipio reafirmó su compromiso con la promoción cultural y el fortalecimiento de los lazos internacionales. El Gobierno de Monterrey ha impulsado políticas que acercan el arte y la literatura a los ciudadanos, apostando por una ciudad más abierta, participativa y diversa.
La recepción en honor a Colombia también representó una oportunidad para consolidar vínculos en temas económicos, turísticos y educativos, mostrando el potencial de la diplomacia cultural como motor de desarrollo.
Un Vínculo Que Trasciende Las Fronteras
La conexión entre Monterrey y Colombia tiene raíces profundas. Desde la llegada de la cumbia al norte de México, impulsada por Celso Piña, la influencia colombiana ha dejado huella en la identidad regiomontana. La música, el baile y la alegría caribeña se mezclaron con la esencia regiomontana, dando origen a una cultura urbana única y viva.
Durante el evento, se recordó la figura de Celso Piña como un símbolo de esa fusión cultural que sigue inspirando nuevas generaciones de artistas. La presentación de los Gaiteros de Pueblo Santo fue, además, un homenaje al espíritu de unión y mestizaje que caracteriza a la música de Monterrey.
Diplomacia Cultural: Un Puente Entre Naciones
El encuentro cultural Monterrey Colombia demuestra cómo la diplomacia cultural puede fortalecer los lazos entre pueblos. Estas actividades no solo promueven el intercambio artístico, sino también la cooperación en ámbitos educativos, turísticos y económicos.
Los representantes diplomáticos de Colombia agradecieron al Gobierno de Monterrey por la hospitalidad y destacaron la importancia de fomentar espacios de encuentro que acerquen a las comunidades. Además, reconocieron el papel de la Feria Internacional del Libro de Monterrey como una plataforma para el diálogo, la creatividad y la reflexión literaria.
Una Feria Que Une A Latinoamérica
Con Colombia como protagonista, la Feria Internacional del Libro de Monterrey reafirmó su papel como un evento clave para la integración cultural latinoamericana. A lo largo de tres décadas, la feria ha reunido a escritores, editoriales y artistas de todo el continente, fortaleciendo una red de colaboración que trasciende los límites del papel y la tinta.
Durante esta edición, las actividades incluyeron conferencias, presentaciones editoriales, talleres de escritura y un ciclo de cine colombiano. Los asistentes disfrutaron de un recorrido por la diversidad de voces y expresiones que conforman la identidad cultural de América Latina.
La Cultura Como Puente De Amistad
La celebración del encuentro cultural Monterrey Colombia en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey dejó un mensaje claro: la cultura es el puente más sólido entre las naciones.
El evento organizado por el Gobierno de Monterrey fue una muestra de hospitalidad, admiración mutua y compromiso con la difusión de la cultura. La ciudad se reafirma como un punto de encuentro para el arte, la literatura y la música, consolidando su papel como capital cultural del norte de México.
La cumbia, las letras y la amistad fueron los protagonistas de una noche donde Monterrey y Colombia celebraron su unión, recordando que cuando los pueblos comparten su identidad, se fortalecen los lazos que los unen.