El Municipio de Monterrey tomó la decisión de hacer permanente el carril de contraflujo en la Avenida Colón, en la zona de la Y Griega. La medida, que inició como una estrategia temporal para reducir el congestionamiento vial causado por los trabajos de la Línea 6 del Metro, ahora operará durante las 24 horas del día. La determinación busca dar respuesta a las constantes quejas de los automovilistas que enfrentan embotellamientos a cualquier hora en esta zona estratégica de la ciudad.
Contraflujo Como Medida Permanente
El carril de contraflujo fue habilitado originalmente con un horario restringido: de las 15:00 a las 5:00 horas. Sin embargo, las autoridades constataron que los cierres en Avenida Madero, a la altura de Parque Fundidora, y en la propia Avenida Colón, generaban afectaciones viales durante toda la jornada. Por ello, el gobierno municipal determinó mantener el esquema de manera indefinida.
De acuerdo con el comunicado oficial, “la medida es para agilizar la vialidad mientras duren los trabajos de la Línea 6 del Metro, que se realizan en puntos estratégicos de la ciudad”. Con esta decisión, los carriles habilitados en sentido contrario ya no serán retirados en horarios específicos, sino que estarán disponibles las 24 horas del día.
Afectaciones Por Obras De La Línea 6
El proyecto de la Línea 6 del Metro ha sido uno de los más ambiciosos en los últimos años en Monterrey, pero también ha traído consigo un impacto significativo en la movilidad. La circulación en Avenida Madero permanece cerrada desde la calle Prisciliano Elizondo hasta su unión con la Avenida Colón, restringiendo el tránsito de oriente a poniente en un tramo clave.
Este cierre obliga a rediseñar rutas y buscar soluciones alternas que eviten un colapso vial mayor. Las autoridades municipales señalan que el contraflujo en Colón es una de las respuestas más inmediatas, aunque reconocen que el tráfico en esta zona seguirá siendo complicado mientras duren las obras.
Cómo Funciona El Carril De Contraflujo
Para mitigar los problemas viales, se habilitaron los dos carriles izquierdos de la Avenida Colón para que los automovilistas puedan circular en sentido contrario, es decir, de poniente a oriente. De esta manera, quienes transiten por Madero deberán incorporarse en Prisciliano Elizondo hacia el norte y posteriormente tomar Colón rumbo al oriente.
Este ajuste no solo beneficia a los conductores locales, sino también a quienes se trasladan desde municipios vecinos como Guadalupe o San Nicolás, donde la congestión se ha vuelto una constante debido al crecimiento urbano y a la falta de alternativas viales.
Rutas Alternas Para Automovilistas
El Municipio de Monterrey recomendó a los automovilistas tomar en cuenta distintas rutas alternas según su destino. Quienes se dirijan al Puente Guadalupe pueden continuar por Colón hasta llegar a Benito Juárez, mientras que los que circulan desde Constitución o provienen de Guadalupe deben desviarse por Hermanos Flores Magón hacia el norte, para después tomar Prolongación Madero rumbo al poniente y reincorporarse a Colón.
En el caso de los conductores que usan el carril de contraflujo para dirigirse a Miguel Alemán o a la colonia Linda Vista, estos podrán continuar por Prolongación Madero hacia el oriente. Por su parte, los habitantes de la colonia Obrera y de la zona de Cintermex tendrán acceso mediante la calle Reforma.
Impacto En La Movilidad Metropolitana
La movilidad en Monterrey y su área metropolitana enfrenta un escenario crítico. Las constantes obras viales, el crecimiento acelerado del parque vehicular y la falta de infraestructura suficiente han derivado en una crisis de tránsito que se intensifica en horas pico. El contraflujo en Colón es solo una de las múltiples medidas aplicadas en los últimos meses, que incluyen contraflujos en otras arterias, ajustes semafóricos y cierres temporales en zonas de obra.
Sin embargo, expertos en movilidad advierten que estas medidas son paliativos y que el verdadero reto será garantizar soluciones estructurales a largo plazo, como el fortalecimiento del transporte público y la modernización de las vialidades existentes.
Opinión Ciudadana Y Retos Pendientes
Entre los automovilistas hay opiniones divididas respecto al contraflujo permanente en Colón. Para algunos, representa un alivio que facilita su traslado diario, sobre todo al reducir tiempos de espera en zonas conflictivas. Para otros, genera confusión y riesgos viales al compartir carriles en sentido contrario, lo que exige mayor atención y señalización adecuada.
El reto para las autoridades es doble: mantener la seguridad vial y, al mismo tiempo, ofrecer alternativas que sean efectivas frente al caos que generan las obras de gran magnitud como la Línea 6. Además, la coordinación entre diferentes instancias municipales y estatales será crucial para que las medidas no se queden en esfuerzos aislados.
Un Panorama A Futuro
El contraflujo en la Avenida Colón es, sin duda, un ejemplo de cómo la ciudad se adapta a las contingencias derivadas de proyectos de infraestructura. No obstante, también es un recordatorio de la urgencia de repensar la movilidad en Monterrey bajo una visión integral. El crecimiento de la metrópoli, sumado a la necesidad de contar con un transporte público eficiente, obliga a las autoridades a planificar más allá de medidas temporales.
La permanencia de esta estrategia permitirá analizar su efectividad real y determinar si puede replicarse en otras zonas con problemas similares. Mientras tanto, los regiomontanos tendrán que acostumbrarse a una nueva dinámica en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.