En medio de la discusión por el Presupuesto 2025 en Nuevo León, la Comunidad Azul, integrada por madres de niños con autismo, lanzó un llamado contundente al gobernador Samuel García Sepúlveda. Piden que se destinen 100 millones de pesos para operar la primera Casa Azul, un proyecto que busca atender a más de 800 niños con autismo semanalmente.
Durante una protesta pacífica, las madres denunciaron que este proyecto no fue considerado en el Presupuesto 2025. Entre los mensajes que portaban en pancartas destacaba:
“Samuel y Mariana, los autistas no tienen la culpa de sus problemas políticos”.
La Casa Azul y su Impacto en la Comunidad
La Casa Azul es un proyecto pionero en Nuevo León, diseñado como un centro integral de atención para personas con autismo. Contará con áreas médicas, terapias ocupacionales y espacios de trabajo social, con el objetivo de apoyar tanto a los niños como a sus familias.
Daniela Botello, coordinadora del proyecto, destacó que el terreno fue donado por el municipio de Monterrey, pero la construcción y operación dependen completamente de la asignación presupuestal.
“Sin estos recursos, la Casa Azul no podrá abrir sus puertas en 2025”, enfatizó.
Un Llamado Urgente a los Políticos
Diana García, presidenta de Nuevo León Sí, criticó que los conflictos políticos entre el gobierno estatal y los partidos estén afectando directamente a las familias.
“Nuestros niños no entienden de colores ni de partidos, pero sí sienten el abandono del gobierno”, afirmó.
El estrés que viven las madres cuidadoras, comparado al de soldados en combate, fue otro tema destacado durante la protesta. García hizo un llamado a todas las bancadas, sin importar su afiliación política, para que prioricen las necesidades de las familias de niños con autismo.
Sin Presupuesto, No Hay Futuro
La Casa Azul no solo representa una oportunidad de atención integral para niños con autismo, sino también un apoyo fundamental para sus familias. Sin los 100 millones de pesos solicitados, este proyecto quedará detenido, dejando a cientos de niños sin los servicios que necesitan urgentemente.
Las madres de la Comunidad Azul continuarán sus protestas hasta obtener respuestas claras. Por ahora, la falta de acción del gobierno pone en duda su compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad.