fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA

Concluye Semana De La Movilidad Con Urbanismo Táctico En Monterrey

septiembre 29, 2025
in MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Home MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Intervención Urbana Para Recuperar Espacios Peatonales Con El Urbanismo Táctico
    • Colaboración Entre Gobierno Y Comunidades Académicas
      • Urbanismo Táctico Como Herramienta De Evaluación
  • Urbanismo Táctico Y Sensibilización Ciudadana Sobre Seguridad Vial
    • Relevancia De La Empatía En La Vía Pública
      • Resultados Y Expectativas Del Urbanismo Táctico
  • Futuro De La Movilidad En Monterrey

La Semana de la Movilidad 2025 en Monterrey cerró con una intervención de urbanismo táctico en Distrito Tec. Más de 200 metros cuadrados de calle fueron transformados para priorizar al peatón y mejorar la seguridad vial. Estas acciones, junto con jornadas de sensibilización ciudadana, buscan fomentar el respeto y la corresponsabilidad en el espacio público.

Intervención Urbana Para Recuperar Espacios Peatonales Con El Urbanismo Táctico

La última actividad se desarrolló en la calle Río Pánuco, entre Vesubio y Río Aguanaval, en la colonia Tecnológico. El proyecto tuvo como propósito principal recuperar espacio público para la convivencia e incentivar la movilidad a pie.

La intervención incluyó pintura, señalética y mobiliario urbano temporal. Estos elementos permitieron delimitar áreas seguras para peatones y mejorar la visibilidad en la vía. En total, se intervinieron más de 200 metros cuadrados de superficie.

La estrategia forma parte de un modelo de soluciones rápidas, de bajo costo y carácter temporal. Con estas pruebas se evalúa el impacto real en la dinámica urbana antes de implementar cambios permanentes en la infraestructura.

Colaboración Entre Gobierno Y Comunidades Académicas

El proyecto se realizó mediante la coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), Distrito Tec y Movac. También participaron estudiantes del Instituto Tecnológico de Monterrey y de la Universidad de Monterrey (UDEM), quienes aportaron ideas y trabajo de campo.

La suma de esfuerzos permitió diseñar un esquema funcional que respondió a necesidades específicas de la zona. Además, la participación estudiantil dio un enfoque innovador y fresco a la propuesta, conectando la teoría académica con la práctica urbana.

Autoridades municipales destacaron que este tipo de acciones fortalecen el sentido de comunidad y refuerzan el compromiso de todos los actores con una ciudad más habitable.

Urbanismo Táctico Como Herramienta De Evaluación

El urbanismo táctico en Monterrey se posiciona como un recurso clave en el diseño urbano. La metodología permite experimentar con cambios de forma rápida y económica, generando aprendizajes que orientan futuras decisiones.

La Secretaría de Desarrollo Urbano explicó que estas intervenciones funcionan como laboratorios en vivo. Con ellas se identifican patrones de movilidad, puntos de riesgo y reacciones ciudadanas, lo que enriquece el diseño final de proyectos permanentes.

Vecinos del sector reconocieron la iniciativa como una oportunidad para vivir de manera distinta su entorno. La creación de zonas peatonales temporales fue recibida con entusiasmo por quienes normalmente enfrentan condiciones hostiles al caminar.

Urbanismo Táctico Y Sensibilización Ciudadana Sobre Seguridad Vial

Previo a la intervención urbana, el municipio llevó a cabo una jornada de sensibilización en cruces de alta siniestralidad. Personal de las Direcciones de Movilidad, Espacio Público y Tránsito se apostó en la avenida Cristóbal Colón.

Los puntos elegidos fueron las intersecciones con Félix U. Gómez, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. En estas áreas, más de 20 personas portaron lonas informativas con mensajes para peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público.

La campaña, realizada en colaboración con la asociación civil Hagámoslo Bien, buscó generar conciencia sobre la importancia del respeto mutuo en la vía pública. Con mensajes directos y visibles, la acción promovió la empatía y la corresponsabilidad entre distintos actores de la movilidad.

Semana de la Movilidad Urbanismo Táctico Seguridad Vial Distrito Tec

Relevancia De La Empatía En La Vía Pública

El enfoque de la campaña se centró en la idea de que la movilidad es compartida. Todos, sin importar el medio de transporte que utilicen, tienen la obligación de respetar al otro.

Algunos mensajes recordaban a los automovilistas la necesidad de ceder el paso al peatón. Otros invitaban a ciclistas a cumplir el reglamento y a peatones a cruzar en los lugares señalados.

Con estas intervenciones, se buscó romper la rutina de los traslados diarios y provocar una reflexión inmediata en los transeúntes. Las lonas sirvieron como recordatorios visuales que llamaron la atención sin necesidad de confrontación.

Resultados Y Expectativas Del Urbanismo Táctico

La Semana de la Movilidad en Monterrey combinó actividades de concientización con intervenciones urbanas. La fórmula permitió sensibilizar a la ciudadanía y al mismo tiempo mostrar ejemplos prácticos de cómo se puede transformar la ciudad.

De acuerdo con la Seduso, los resultados de estas acciones serán evaluados en los próximos meses. La retroalimentación de los vecinos y los datos recolectados en campo orientarán la viabilidad de convertir estas soluciones temporales en permanentes.

Los organizadores consideran que lo más valioso fue generar conversación sobre la movilidad. Al involucrar a ciudadanos, autoridades y universidades, se construyó una visión colectiva que refuerza la importancia de calles más seguras e inclusivas.

Futuro De La Movilidad En Monterrey

La edición 2025 de la Semana de la Movilidad deja una base sólida para futuros proyectos. La ciudad enfrenta retos importantes relacionados con el tráfico, la seguridad vial y la distribución de espacios públicos.

El urbanismo táctico seguirá siendo una herramienta útil para enfrentar estos desafíos. Las pruebas rápidas ofrecen la flexibilidad necesaria para corregir y ajustar antes de realizar inversiones mayores.

El Gobierno de Monterrey ha señalado que planea extender estas acciones a otras zonas de la ciudad. La meta es consolidar una red de espacios seguros que prioricen al peatón, fortalezcan la movilidad sustentable y mejoren la calidad de vida.

La comunidad espera que estas iniciativas no se queden solo en eventos aislados. La continuidad será clave para transformar la manera en que se mueven los habitantes de Monterrey y lograr una ciudad más equitativa en materia de transporte.

Tags: monterreyTOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

CHOQUE EN GASOLINERA EN MONTERREY   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Derrape Provoca Choque En Gasolinera Del Centro

Entérate del accidente y sus detalles aquí.

noviembre 27, 2025
baches en el Universitario estacionamiento promesas crecen los baches falta de mantenimiento   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Baches En El Universitario Siguen Sin Repararse Y Crean Más Problemas

Los baches aumentan en el Universitario y la UANL sigue sin responder con acciones.

noviembre 25, 2025
colector pluvial dañado por obras de la línea 4 del metro   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Monterrey Analiza Plan Para Reparar Ducto Dañado Por Línea 4

Ante la falta de viabilidad técnica de planes propuestos por terceros, Monterrey trazará un plan para reparar el ducto pluvial.

noviembre 24, 2025
caos vial choque Aeropuerto de Monterrey tráiler   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Caos Vial Tras Incendio De Tráiler Rumbo Al Aeropuerto

Tráiler incendiado provoca horas de tráfico lento.

noviembre 20, 2025
Next Post
VIOLENCIA DOMESTICA MONTERREY   Informe Regio

Policía Regia Actúa En Caso De Violencia A Pareja

Últimas Noticias

XOLOS TIGRES MEME GILBERTO MORA   Informe Regio
DEPORTES

Xolos Se Burla De Tigres Con Meme De Gilberto Mora

La historia completa del meme, léela aquí.

noviembre 27, 2025
TIROTEO WASHINGTON TRUMP POLÍTICA   Informe Regio
POLÍTICA

Trump Vincula Tiroteo Con Política Migratoria Laxa

Migración, seguridad y controversia: lee el análisis completo.

noviembre 27, 2025
CHOQUE EN GASOLINERA EN MONTERREY   Informe Regio
MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Derrape Provoca Choque En Gasolinera Del Centro

Entérate del accidente y sus detalles aquí.

noviembre 27, 2025
HONG KONG INCENDIO VICTIMAS   Informe Regio
SEGURIDAD

Tragedia En Hong Kong: Aumentan A 44 Los Fallecidos

El peor incendio en décadas deja profunda crisis.

noviembre 27, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • POLÍTICA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies