- Congreso Local: Cambios Clave En El Código Penal
- Qué Es El Grooming Y Cómo Ocurre
- Ciberacoso Entre Menores: Diferencias Con Grooming
- Cómo Ayudar A Un Menor Que Sufre Ciberacoso
El Congreso local de Nuevo León aprobó por unanimidad reformas al Código Penal para castigar el grooming y proteger a menores ante el abuso sexual en línea. La iniciativa busca establecer como delito la difusión de imágenes íntimas de una persona, independientemente de que sean auténticas o modificadas digitalmente, y sancionar la manipulación o chantaje a menores con fines sexuales.
Estas reformas se suman a otras que buscan cerrar vacíos legales y proteger a niñas, niños y adolescentes frente a la explotación digital.
Congreso Local: Cambios Clave En El Código Penal
La reforma al Código Penal establece penas específicas para el grooming o acoso sexual digital dirigido a menores. Hasta ahora, la legislación local no contemplaba sanciones claras frente a este tipo de delitos, dejando a los menores en una situación de vulnerabilidad. Con esta medida, se busca garantizar que los casos de abuso en medios digitales sean investigados y sancionados con mayor eficacia.
El diputado Jesús Elizondo, promotor de la reforma, señaló que el grooming es una amenaza en constante crecimiento. Según datos de la Fiscalía General, el 35% de los casos de abuso sexual infantil registrados en Nuevo León comenzaron con contacto en línea. Por su parte, la diputada Claudia Caballero afirmó que el objetivo principal es proteger a las víctimas y reducir la exposición de los menores en Internet.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, añadió que la rápida evolución de la inteligencia artificial y las redes sociales hace necesaria una actualización de las leyes, enfocadas en la protección de los menores frente a delitos que vulneren su intimidad.
Qué Es El Grooming Y Cómo Ocurre
El grooming se da cuando un adulto, mediante engaños y mentiras, se gana la confianza de un menor a través de Internet. Esto puede ocurrir por medio de redes sociales, aplicaciones de mensajería, correo electrónico u otras plataformas digitales. El objetivo de los agresores es obtener imágenes o videos de connotación sexual que puedan ser utilizados por redes de abuso infantil o para coaccionar al menor a realizar más actos comprometidos.
El proceso de grooming generalmente sigue varias etapas:
- Contacto inicial con el menor mediante técnicas de persuasión.
- Indagación sobre información personal y familiar, gustos y preferencias.
- Solicitud de imágenes o videos comprometedoras.
- Uso del chantaje para obtener más material o incluso forzar encuentros físicos.
Este tipo de delitos tiene distintos niveles de interacción y peligrosidad, por lo que su detección temprana es fundamental para proteger a los menores.
Prevención Del Grooming En Niños Y Adolescentes
Para evitar que los menores sean víctimas de grooming, se recomienda implementar medidas de prevención efectivas:
- Uso de herramientas de control parental que permitan limitar o supervisar el acceso a aplicaciones y contenidos en línea.
- Configuración adecuada de opciones de seguridad en redes sociales, juegos en línea o blogs.
- Monitoreo del uso de Internet, redes y contactos digitales de los menores.
- Fomento de la comunicación y confianza para que los niños puedan reportar cualquier situación sospechosa.
El seguimiento de estas medidas ayuda a mantener a los menores seguros y permite que los registros de actividad digital sirvan como evidencia ante posibles delitos.
Ciberacoso Entre Menores: Diferencias Con Grooming
El ciberacoso se diferencia del grooming en que ocurre entre menores de edad de edades similares. Esta práctica se da cuando un niño, niña o adolescente es constantemente molestado, amenazado o humillado por sus pares a través de medios digitales como mensajes de texto, correo electrónico, chats, videollamadas y redes sociales.
Algunos ejemplos de ciberacoso incluyen:
- Mensajes ofensivos, amenazas o burlas repetidas.
- Publicación de fotos o videos comprometedoras para ridiculizar al menor.
- Exposición de información personal o familiar en línea sin consentimiento.
- Críticas o ataques por apariencia física, clase social o intereses personales.
El ciberacoso puede afectar a los menores de varias formas:
- Emocionalmente: pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
- Mentalmente: sentimientos de preocupación, vergüenza o enfado.
- Físicamente: insomnio, cansancio o dolencias como cefaleas o malestar estomacal.
En casos extremos, la exposición prolongada al ciberacoso puede derivar en consecuencias trágicas, como conductas autolesivas o intentos de suicidio.
Cómo Ayudar A Un Menor Que Sufre Ciberacoso
Es fundamental mantener una comunicación constante con los menores y crear un círculo de confianza. Algunas estrategias para apoyarlos incluyen:
- Reafirmar que no son culpables de la situación.
- Asegurarles que hay personas y autoridades capaces de ayudarlos.
- Observar cambios de conducta, como ansiedad, miedo, aislamiento o agresividad.
- Documentar evidencia de mensajes o publicaciones para que sirva en investigaciones legales.
Congreso Local: Reformas Al Delito De Despojo
En la misma sesión legislativa, el Congreso local aprobó cambios al artículo 397 del Código Penal relacionados con el delito de despojo. Estas modificaciones consideran que el despojo de inmuebles o aguas afecta al orden público y al interés social, dificultando la concesión de suspensiones por parte de juzgadores federales en amparos. Esta medida busca fortalecer la protección de derechos colectivos y prevenir abusos legales en casos de despojo.
El Rol De La Tecnología En La Protección De Menores
El uso de herramientas digitales y la supervisión tecnológica se vuelve clave para prevenir tanto grooming como ciberacoso. La inteligencia artificial y los algoritmos de detección pueden ser aliados para identificar conductas sospechosas y alertar a padres, tutores o autoridades. La educación digital y la conciencia sobre riesgos en línea también son fundamentales para que los menores comprendan cómo proteger su privacidad y seguridad.
Las reformas al Código Penal para castigar grooming representan un avance en la protección de menores en Nuevo León, al establecer penas claras y actualizar la legislación frente a las nuevas amenazas digitales. La prevención, la educación y la supervisión de los menores son estrategias complementarias esenciales. Asimismo, los cambios en el delito de despojo refuerzan la protección de derechos colectivos, mostrando un esfuerzo integral del Congreso local por atender problemas legales y sociales de relevancia.








