Durante su Primer Informe de Actividades, el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, resaltó que la policía municipal se colocó como una de las diez de mayor confianza en el país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del Inegi. El edil atribuyó los resultados a la inversión en videovigilancia, capacitación y al trabajo conjunto con vecinos, lo que, aseguró, ha convertido al municipio en referente nacional.
Seguridad Con Reconocimiento Nacional
Daniel Carrillo inició su informe asegurando que San Nicolás es hoy un referente en materia de seguridad. Ante vecinos, legisladores y funcionarios reunidos en el Teatro de la Ciudad, detalló los principales logros obtenidos durante su administración.
Entre los avances destacó la reducción del tiempo de respuesta en el C4, que pasó de minutos prolongados a una reacción más rápida y eficiente. Subrayó también la instalación de botones de pánico en más de 200 escuelas, una medida que busca proteger a estudiantes y docentes en situaciones de riesgo.
El edil recalcó que la seguridad ha sido posible gracias a la suma de tecnología y participación social. “Nueve de cada diez familias confían en la capacidad de nuestra policía”, sostuvo al remarcar la importancia de la cercanía con la ciudadanía.

Daniel Carrillo Contempla La Movilidad Como Segundo Reto
Otro tema central del informe fue la movilidad. Carrillo reconoció que los municipios han tenido que reaccionar a la crisis del transporte público y a las dificultades en vialidad que afectan la zona metropolitana.
El edil resaltó la operación del Sanicobús, que en 2024 amplió su cobertura con cuatro rutas en servicio. También mencionó obras de rehabilitación vial, entre ellas la avenida República Mexicana, además de los contraflujos aplicados en arterias como la avenida Barragán.
Daniel Carrillo aseguró que estas medidas han reducido tiempos de traslado y adelantó que, a partir de noviembre, se implementarán más carriles reversibles en coordinación con Monterrey y Escobedo. Con ello, espera agilizar el tránsito y disminuir la carga vehicular en horas pico.

Desarrollo Humano Y Espacios Públicos
El informe no se limitó a seguridad y movilidad. Carrillo también habló de las acciones realizadas en desarrollo humano, deporte y rehabilitación de espacios públicos. Destacó que la meta es fortalecer la convivencia y mejorar la calidad de vida en San Nicolás.
El edil explicó que se han creado programas para fomentar la actividad física, así como proyectos que buscan acercar la cultura a todos los sectores de la población. La apuesta, dijo, es lograr un municipio equilibrado donde la seguridad, la movilidad y la vida comunitaria se complementen.
En este sentido, subrayó que las políticas implementadas tienen como eje principal el bienestar ciudadano. Por ello, reiteró su compromiso de continuar con proyectos que impulsen el desarrollo social de manera sostenible.
San Nicolás, Con Daniel Carrillo, Avanza Con Seguridad, Movilidad Y Desarrollo Comunitario
El Primer Informe de Carrillo reflejó un balance entre seguridad, infraestructura y programas sociales. La administración resaltó que la clave ha sido la combinación de tecnología, participación ciudadana y coordinación metropolitana.
El alcalde aseguró que la ciudad seguirá consolidándose como un lugar confiable y atractivo para vivir. Con ello, dijo, se busca que San Nicolás mantenga un nivel de vida competitivo dentro del área metropolitana y en el país.
Finalmente, insistió en que los próximos años de gestión estarán enfocados en reforzar la seguridad, ampliar la movilidad y ofrecer más oportunidades de desarrollo a las familias nicolaítas.