Una Alianza en Favor de la Inclusión Social
En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva, el Sistema DIF Monterrey y la empresa Centros Auditivos Monterrey realizaron la entrega gratuita de aparatos auditivos a personas en situación de vulnerabilidad. Esta primera etapa del programa beneficiará a cinco personas con dispositivos de última generación, lo que representa un avance significativo en materia de inclusión social, acceso a la salud y equidad.
El evento fue encabezado por Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, y por Eder Ávalos, representante de la firma especializada en soluciones auditivas, quienes recalcaron la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público y privado para atender las necesidades más apremiantes de la comunidad.
Un Paso Hacia la Igualdad de Oportunidades
Durante el acto de entrega, Gaby Oyervides enfatizó el compromiso del DIF municipal con los sectores más desprotegidos, particularmente aquellas personas que, debido a una pérdida auditiva, enfrentan barreras para su desarrollo social, educativo y profesional.
“Estamos muy agradecidos por este importante donativo. Este apoyo marca una gran diferencia en la comunidad. Estos aparatos auditivos beneficiarán no solo a cinco personas, sino también a sus familias, mejorando su calidad de vida y permitiéndoles ser más autosuficientes”, declaró.
Los dispositivos entregados tienen un valor estimado de 15 mil pesos cada uno, lo que los convierte en una ayuda de gran impacto para familias de escasos recursos que difícilmente podrían acceder a esta tecnología por cuenta propia. A ello se suma el acompañamiento médico, la asesoría especializada y el seguimiento post-entrega, lo que garantiza una adaptación óptima y una mejora real en las condiciones de vida de los beneficiarios.
Tecnología Auditiva con Respaldo Profesional
Además del dispositivo, las personas beneficiadas recibieron una garantía de tres años, baterías, consultas de seguimiento, ajustes y mantenimiento cada seis meses. Este esquema integral fue diseñado para asegurar no solo el acceso al aparato, sino su uso eficiente y a largo plazo.
En la entrega participaron médicos, audiólogos y especialistas en salud auditiva, quienes realizaron pruebas personalizadas a cada paciente para definir el tipo de aparato necesario y calibrarlo de acuerdo con su nivel de pérdida auditiva. Esto permite que cada uno reciba una atención enfocada en sus necesidades particulares, maximizando los beneficios del dispositivo.
El Impacto de Recuperar la Audición
Para quienes viven con discapacidad auditiva, el acceso a dispositivos auditivos modernos puede ser un punto de inflexión. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 430 millones de personas en el mundo tienen alguna forma de pérdida auditiva discapacitante, y muchas de ellas carecen de acceso a servicios de diagnóstico, tratamiento o aparatos funcionales.
En ese contexto, iniciativas como la del DIF Monterrey no solo representan un alivio inmediato para los beneficiarios, sino también un ejemplo de política pública incluyente. El simple hecho de poder escuchar adecuadamente puede cambiar por completo la manera en que una persona se relaciona con su entorno, sus estudios o su trabajo.
En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades auditivas, el Sistema DIF municipal en colaboración con Centros Auditivos Monterrey otorgó de manera gratuita, aparatos para el oído a quienes más lo necesitan.@mtygob @AdrianDeLaGarza pic.twitter.com/kAFmDIouk4
— Portal El Punto (@PortalElPunto) March 23, 2025
Beneficios Más allá de lo Auditivo
Recuperar la capacidad de oír también trae beneficios psicológicos y sociales. La discapacidad auditiva suele provocar aislamiento, dificultades de comunicación y baja autoestima. Por ello, el impacto positivo de los aparatos auditivos trasciende lo fisiológico.
“Los pacientes que ahora pueden escuchar con mayor claridad tendrán más facilidad para integrarse en su entorno familiar y comunitario. Esta es una acción que les abre puertas al aprendizaje, al empleo y a la socialización”, mencionó uno de los audiólogos participantes en la jornada.
Además, las familias de los beneficiarios también se ven favorecidas, ya que los aparatos reducen la dependencia de quienes los utilizan y mejoran la convivencia diaria.
Acciones Que Promueven la Inclusión
La entrega de estos cinco dispositivos marca el inicio de un programa más amplio que busca atender a un mayor número de personas en el corto y mediano plazo. Según comentó Eder Ávalos, esta es la primera fase de un proyecto que contempla más entregas progresivas conforme se fortalezca la colaboración entre el DIF y Centros Auditivos Monterrey.
“Nuestro objetivo es lograr que más personas accedan a esta tecnología sin que el factor económico sea un impedimento. La idea es construir un modelo de atención sostenible donde la salud auditiva deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho accesible”, señaló.
Un Llamado a la Conciencia Colectiva
Este tipo de esfuerzos también tiene un componente educativo. El DIF Monterrey busca que la ciudadanía comprenda que la salud auditiva es fundamental para el desarrollo integral de las personas y que, en muchos casos, los problemas de audición pueden prevenirse o tratarse con diagnósticos tempranos y seguimiento profesional.
La presidenta del organismo municipal llamó a empresas, asociaciones y particulares a unirse a este tipo de iniciativas: “Cuando la sociedad se involucra, el cambio es más profundo. Este programa es ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos voluntades en favor de quienes más lo necesitan”.
Acciones Que Marcan la Diferencia
Los beneficiarios de esta entrega compartieron sus testimonios, agradeciendo el apoyo recibido. “Ahora podré escuchar claramente en el trabajo y hablar por teléfono sin dificultad”, comentó uno de los adultos mayores que recibió el dispositivo. Otro de los beneficiarios, estudiante de preparatoria, expresó que ya no tendrá que depender de la lectura labial para seguir sus clases.
Casos como estos demuestran el impacto inmediato de este tipo de donativos y refuerzan la importancia de replicar este modelo en otras zonas del país. Aunque el número de beneficiarios en esta etapa es reducido, el potencial de crecimiento es amplio si se mantienen las alianzas y el compromiso institucional.
Contexto Local de la Salud Auditiva
En Monterrey, como en muchas otras ciudades del país, la discapacidad auditiva sigue siendo un reto de salud pública. A pesar de los avances médicos y tecnológicos, el acceso a servicios auditivos especializados es limitado para gran parte de la población, particularmente en zonas marginadas.
El DIF Monterrey ha identificado esta problemática como una de sus prioridades, y por ello ha buscado alianzas estratégicas que le permitan ampliar su campo de acción. “Esta entrega es solo el principio. Estamos trabajando para incorporar más programas de salud auditiva, detección temprana y educación preventiva en nuestras comunidades”, informó un vocero del organismo.
Una Visión Integral de Bienestar
El proyecto no solo se limita a la entrega de dispositivos, sino que forma parte de una estrategia más amplia del DIF Monterrey para garantizar el derecho a la salud de toda la población, con énfasis en niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Gaby Oyervides destacó que esta visión integral incluye campañas de salud, consultas médicas gratuitas, atención psicológica y programas de desarrollo comunitario. “Sabemos que cada acción cuenta, y por eso tratamos de atender las necesidades desde distintos frentes”, aseguró.
Próximos Pasos
La alianza con Centros Auditivos Monterrey continuará en lo que resta del año, y se contempla que en los próximos meses se realicen más entregas en colonias de alta vulnerabilidad, además de brigadas de revisión auditiva gratuita.
Asimismo, se está explorando la posibilidad de incorporar tecnología auditiva para infancias, donde la pérdida de audición no detectada a tiempo puede impactar gravemente en el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje.
La entrega de aparatos auditivos por parte del DIF Monterrey representa una acción concreta en favor de la inclusión social, la equidad en salud y el bienestar de las personas con discapacidad. Esta iniciativa no solo mejora la calidad de vida de quienes la reciben, sino que también sienta un precedente positivo sobre lo que se puede lograr cuando las instituciones públicas y privadas trabajan de la mano.
En un contexto donde la discapacidad auditiva continúa siendo una barrera para miles de personas en México, programas como este se vuelven esenciales. La tecnología, la voluntad política y la empatía social pueden marcar la diferencia.