fbpx
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

DIF Monterrey Fomenta Inclusión con Grupo Bimbo

junio 11, 2025
in APOYO SOCIAL
Home APOYO SOCIAL
Share on FacebookShare on Twitter
  • DIF Monterrey Promueve la Inclusión
  • Primeros Resultados en Grupo Bimbo
    • Impacto en Grupo Bimbo
    • Un Modelo Replicable
  • Lengua de Señas Como Herramienta Clave
    • DIF Monterrey y Inclusión Que Transforma

En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, conmemorado cada 10 de junio, se dio a conocer una colaboración significativa entre el DIF Monterrey y Grupo Bimbo en favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad auditiva. Esta alianza representa un paso relevante hacia la construcción de entornos laborales más accesibles y humanos dentro del municipio de Monterrey, al integrar a personas sordas en espacios donde antes enfrentaban múltiples barreras de comunicación.

DIF Monterrey Promueve la Inclusión

Como parte de esta iniciativa, supervisores de la panadería de Bimbo en Monterrey recibieron capacitación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), con el objetivo de fortalecer la comunicación interna y facilitar el trabajo en equipo. Esta formación fue impartida por personal especializado del área de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Monterrey, como parte de un esfuerzo más amplio por promover la integración plena de personas con discapacidad dentro del ámbito laboral.

Durante una visita a la planta, Gabriela Oyervides, presidenta del DIF Monterrey, e Ivonne Álvarez, directora general de la institución, constataron personalmente el avance del programa, interactuando con empleados sordos y con el equipo operativo de Bimbo. A su llegada fueron recibidas por Diego Domínguez, gerente de planta; Jesús Madrigal, gerente de producción; y Beatriz Delgado, supervisora de personal, quienes han sido parte clave en la implementación del proceso.

Primeros Resultados en Grupo Bimbo

Uno de los momentos más significativos de esta colaboración fue la demostración de lo aprendido en el taller de LSM, donde los supervisores capacitados participaron activamente junto a sus compañeros sordos. La escena no solo mostró el impacto inmediato de la capacitación, sino también los beneficios concretos de contar con herramientas de comunicación incluyentes en los espacios laborales.

Gracias a esta alianza, ya hay personas con discapacidad auditiva trabajando formalmente en la planta de Bimbo, lo cual representa una oportunidad concreta de desarrollo profesional para un sector que históricamente ha sido marginado del mercado laboral. Además, el DIF Monterrey acompañó a la empresa durante las brigadas de empleo y en las entrevistas laborales, brindando servicio de interpretación en lengua de señas para facilitar el proceso de selección y contratación.

DIF Monterrey y Bimbo realizan colaboraciónhttps://t.co/lcOqFGAUDI

— La Política Online | México (@LPOmx) June 11, 2025

Este acompañamiento fue clave para garantizar una inclusión efectiva, evitando que las personas sordas quedaran en desventaja durante las etapas iniciales de vinculación con la empresa. Así, tanto los candidatos como los empleadores pudieron comunicarse de forma clara y respetuosa, en igualdad de condiciones.

Impacto en Grupo Bimbo

El cambio no solo ha sido operativo, también ha sido cultural. Implementar acciones de este tipo obliga a las organizaciones a repensar su forma de comunicarse, organizar sus equipos y establecer procesos. La formación en lengua de señas no solo mejora la convivencia y el entendimiento entre empleados, sino que también envía un mensaje fuerte sobre el tipo de empresa que se desea construir: una empresa comprometida con el respeto a la diversidad y a los derechos humanos.

Para el DIF Monterrey, este proyecto refleja su compromiso continuo con la creación de espacios más justos y accesibles para todas las personas. “Creemos firmemente en la inclusión como un valor que transforma vidas. Ver a estas personas integrarse al mundo laboral y comunicarse con sus compañeros gracias a la Lengua de Señas, nos motiva a seguir construyendo entornos más humanos, de la mano de empresas responsables”, declaró Gabriela Oyervidesdurante su visita.

Este tipo de alianzas entre instituciones públicas y empresas privadas refuerzan la responsabilidad social corporativay demuestran que la inclusión no solo es posible, sino también necesaria y beneficiosa para todos los involucrados. Contar con personal diverso enriquece los entornos laborales, amplía las perspectivas y mejora el clima organizacional.

Un Modelo Replicable

La experiencia vivida en esta planta de Grupo Bimbo puede convertirse en modelo replicable para otras empresas e instituciones en Monterrey y en otras regiones del país. La capacitación en lengua de señas, el acompañamiento especializado y la voluntad de integrar a personas con discapacidad son elementos clave que, con coordinación adecuada, pueden adaptarse a diferentes contextos y sectores productivos.

El DIF Monterrey ha señalado que continuará promoviendo sus programas de inclusión en escuelas, empresas y dependencias públicas, fomentando una cultura de respeto, empatía y reconocimiento hacia las personas con discapacidad. Esto incluye no solo capacitaciones, sino también campañas informativas y apoyo continuo para facilitar los procesos de adaptación.

En el caso de Grupo Bimbo, esta acción se suma a una larga trayectoria de iniciativas de inclusión y sostenibilidad, reafirmando su lugar como una de las empresas que apuestan por construir una sociedad más equitativa. Este esfuerzo también tiene el potencial de inspirar a otras marcas a sumarse a la causa, entendiendo que los cambios estructurales comienzan con decisiones conscientes dentro del entorno inmediato.

Lengua de Señas Como Herramienta Clave

Es importante resaltar el papel fundamental que juega la Lengua de Señas Mexicana en estos procesos. Se trata de un idioma completo, con estructura gramatical propia, y reconocido oficialmente como lengua nacional. Su enseñanza y uso en el ámbito laboral representa no solo un medio para comunicarse, sino también un acto de reconocimiento y respeto hacia la identidad de las personas sordas.

Incluir la LSM en entornos laborales no solo beneficia a quienes la utilizan como lengua materna, también promueve una cultura de accesibilidad que impacta positivamente en toda la organización. Además, contar con personal capacitado en lengua de señas permite atender mejor a clientes, proveedores o visitantes con discapacidad auditiva, extendiendo los beneficios más allá del núcleo interno de la empresa.

El caso de esta planta de Bimbo muestra que la lengua de señas puede ser adoptada en contextos reales y funcionales, sin necesidad de hacer cambios costosos o complejos, pero sí con la voluntad clara de generar inclusión.

DIF Monterrey y Inclusión Que Transforma

Cuando las personas con discapacidad encuentran un espacio donde trabajar, ser escuchadas y respetadas, los beneficios no solo son individuales, también sociales. Tener un empleo digno representa independencia económica, autoestima y sentido de pertenencia. Para las empresas, contar con un equipo más diverso representa apertura, innovación y compromiso social.

Este tipo de proyectos demuestran que la inclusión es una responsabilidad compartida. Instituciones públicas como el DIF Monterrey tienen un papel fundamental en generar condiciones y acompañamiento, pero las empresas también deben asumir su parte facilitando procesos y abriendo puertas.

La historia de esta colaboración entre DIF Monterrey y Grupo Bimbo no es solo una buena noticia, es también un recordatorio de que la inclusión no debe quedarse en el discurso: debe materializarse en acciones concretas, sostenibles y replicables.

Tags: TOP
ShareTweetPin

Noticias Relacionadas

BARRIO DE MI CORAZON MONTERREY TOPO CHICO   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Fortalece Su Identidad Con Barrio De Mi Corazón

Con actividades, servicios y arte, los barrios vuelven a latir con fuerza.

octubre 17, 2025
Sistema PASE Santiago Nuevo León violencia contra las mujeres DIF municipal   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Santiago Instala Sistema PASE Para Apoyo A La Mujer

Santiago instala el Sistema PASE para erradicar la violencia.

octubre 17, 2025
TARJETA REGIA PLUS MONTERREY   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Tarjeta Regia Plus Crece Con Nuevas Entregas En Monterrey

Conoce cómo este programa impulsa la economía de miles de familias.

octubre 16, 2025
ayuda a Veracruz García inundaciones Protección Civil apoyo solidario familias afectadas   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Municipio De García Envía Ayuda A Veracruz Tras Inundaciones

García envía 65 toneladas de ayuda a Veracruz.

octubre 16, 2025
Next Post
MEDALLA AL MÉRITO EMPRENDEDOR MONTERREY   Informe Regio

Otorgan Medalla al Mérito Emprendedor 2025

Últimas Noticias

EXHIBICIONISTA UANL POLICÍA DE MONTERREY   Informe Regio
SEGURIDAD

Detenido En Monterrey Por Tocamientos Frente A La UANL

Conoce los detalles de este caso aquí.

octubre 17, 2025
BARRIO DE MI CORAZON MONTERREY TOPO CHICO   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Monterrey Fortalece Su Identidad Con Barrio De Mi Corazón

Con actividades, servicios y arte, los barrios vuelven a latir con fuerza.

octubre 17, 2025
clima en Monterrey 17 de octubre pronóstico del tiempo temperatura máxima niebla matutina   Informe Regio
MEDIO AMBIENTE

Clima En Monterrey Hoy 17 De Octubre De 2025

Cielos despejados y sin lluvia hoy en Monterrey.

octubre 17, 2025
Sistema PASE Santiago Nuevo León violencia contra las mujeres DIF municipal   Informe Regio
APOYO SOCIAL

Santiago Instala Sistema PASE Para Apoyo A La Mujer

Santiago instala el Sistema PASE para erradicar la violencia.

octubre 17, 2025
Informe Regio   Informe Regio
Facebook Instagram X-twitter Tiktok Spotify Apple Amazon
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • MOVILIDAD
  • ENTRETENIMIENTO
  • ¿PA’ DÓNDE?
  • MEDIO AMBIENTE
  • APOYO SOCIAL
  • GACETA

Todos los derechos reservados a Informe Regio 2025. Aviso de Privacidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • GACETA
  • Inicio
  • Política de Privacidad
  • Términos de Cookies