El DIF Monterrey organizó un desfile de moda muy especial con el objetivo de visibilizar la discapacidad desde una perspectiva positiva, creativa y humana. Bajo el nombre “La inclusión viste a la moda”, niñas, niños y adolescentes atendidos por la institución participaron como modelos en una pasarela celebrada en Galerías Valle Oriente, que combinó arte, diseño, alegría y talento.
La actividad formó parte de una estrategia integral impulsada por el DIF municipal para fomentar una sociedad más incluyente y empática. El evento no solo ofreció un espectáculo visual, sino que también envió un mensaje poderoso: la moda y el arte pueden ser vehículos para el respeto, la diversidad y la igualdad de oportunidades.
Un Evento con Propósito y Emoción
El desfile fue encabezado por niñas, niños y adolescentes que forman parte de los programas del DIF Monterrey, particularmente de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad e Inclusión. A través de esta pasarela, se buscó derribar estereotipos y destacar el valor de cada participante, reconociendo su individualidad, su esfuerzo y su autenticidad.
Durante el evento, la presidenta del DIF Monterrey, Gaby Oyervides, destacó que este tipo de actividades reflejan el compromiso de la institución con la inclusión social, el desarrollo integral de las infancias y el acompañamiento a las familias que día a día enfrentan retos con valentía y amor.
“Gracias por su compromiso con la inclusión y por creer, al igual que nosotros, que la moda también puede ser una plataforma para visibilizar el talento, la alegría y la autenticidad de nuestras niñas, niños y adolescentes. Este desfile es mucho más que un evento: es una celebración del amor incondicional y del esfuerzo de muchas familias que caminan día a día con valentía”, expresó Oyervides.
Moda, Arte y Colaboración Comunitaria
Para la realización del evento, el DIF Monterrey contó con el respaldo de una tienda departamental reconocida, que donó las prendas y vestuarios utilizados en la pasarela. Este apoyo permitió que cada participante luciera atuendos seleccionados con cuidado, mostrando que la moda puede ser un lenguaje universal que rompe barreras.
Además, el programa incluyó una presentación musical y coreográfica a cargo de usuarios de la Clínica Integral de Autismo y de la Ciudad de la Inclusión, dos espacios creados para brindar atención especializada y fomentar la expresión artística, emocional y social de sus beneficiarios. Estas presentaciones llenaron de energía el ambiente y recibieron aplausos por su creatividad y entusiasmo.
Las familias asistentes, así como el público que se encontraba en la plaza comercial, respondieron con calidez y reconocimiento. Muchos de ellos compartieron en redes sociales imágenes y mensajes celebrando la organización del evento y la participación activa de niñas y niños que, más allá de cualquier etiqueta, demostraron su capacidad para brillar en cualquier escenario.
Atención Especializada y Desarrollo Integral
Una de las fortalezas del DIF Monterrey radica en sus espacios de atención multidisciplinaria, como la Clínica Integral de Autismo y la Ciudad de la Inclusión. Ambos centros están diseñados para brindar servicios integrales que incluyen terapia psicológica, terapia de lenguaje, terapia sensorial y arteterapia, así como formación musical y desarrollo de habilidades sociales.
La atención no se limita solo a las infancias. También se trabaja con los cuidadores y las madres de familia, a quienes se les ofrece acompañamiento psicológico, capacitación y talleres de autoempleo, promoviendo el bienestar colectivo y la autonomía familiar.
Estas acciones permiten que niñas, niños y adolescentes con discapacidad cuenten con una red de apoyo sólida y continua. La filosofía del DIF Monterrey es clara: no basta con atender necesidades médicas o terapéuticas, es necesario construir comunidades donde cada persona se sienta valorada, escuchada y reconocida.
Un Mensaje que Trasciende
El desfile “La inclusión viste a la moda” no fue un evento aislado, sino parte de una estrategia institucional de visibilización y concientización. En cada acción, el DIF Monterrey busca construir puentes de empatía entre la población y recordar que la inclusión no es un favor, sino un derecho.
Durante su mensaje final, Oyervides reiteró que la labor del DIF es acompañar a las familias, eliminar barreras y asegurar que todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones.
“Gracias por enseñarnos que no hay límites cuando hay amor, confianza y oportunidad. El DIF Monterrey trabaja de la mano con ustedes, con el firme compromiso de construir la ciudad que todas y todos queremos, porque ustedes son el corazón de Monterrey”, concluyó.
Impacto Social y Continuidad
La repercusión del evento ha sido positiva en diversos sectores. Tanto en redes sociales como en medios de comunicación locales, se reconoció el esfuerzo del DIF Monterrey por impulsar actividades que conecten a la ciudadanía con realidades que muchas veces permanecen invisibles.
Más allá del momento, este tipo de acciones promueven una cultura más consciente y solidaria, donde se reconoce el valor de cada persona y se generan condiciones para una convivencia respetuosa y equitativa.
El Gobierno de Monterrey, a través del DIF municipal, ha señalado que continuará organizando eventos de este tipo como parte de sus campañas de sensibilización y trabajo comunitario. Se espera que próximamente se desarrollen más actividades centradas en arte, cultura y participación social, donde personas con discapacidad y sus familias puedan expresar su creatividad y fortalecer vínculos con la comunidad.
Cuando la Moda une y Transforma
La pasarela organizada por el DIF Monterrey fue mucho más que una muestra de ropa. Fue una expresión de compromiso social, de ternura colectiva y de convicción institucional por construir una ciudad donde cada niña y cada niño tenga la posibilidad de crecer con dignidad, sin etiquetas ni límites impuestos.
Al visibilizar la discapacidad con arte, con diseño y con amor, el Gobierno de Monterrey y el DIF nos recuerdan que la inclusión se construye con acciones concretas. Y que una pasarela también puede ser una forma de decir: aquí estamos, y también brillamos.