- Colecta Avanza Para Donar Juguetes A Más Familias
- Más Centros De Acopio Para Impulsar Donar Juguetes
- Expectativa Crece A Medida Que Avanza La Recolección
La invitación para donar juguetes volvió a tomar fuerza en San Pedro con el arranque del programa “Kilómetro del Juguete”, impulsado por el DIF San Pedro. La iniciativa busca reunir dos mil regalos para niñas y niños de colonias vulnerables, con apoyo de instituciones educativas, organizaciones civiles y vecinos que desean sumarse a la colecta navideña.
Colecta Avanza Para Donar Juguetes A Más Familias
El DIF San Pedro lanzó de nuevo la campaña para donar juguetes durante la temporada navideña. La intención es reunir dos mil artículos para entregar en posadas comunitarias. La presidenta del organismo, Elisa Cruz, explicó que cada aporte ayuda directamente a niñas y niños de colonias vulnerables. Por ello, pidió a la comunidad participar.
La recolección estará activa hasta el 30 de noviembre. Los centros del DIF San Pedro servirán como sedes principales para recibir los donativos. Además, San Pedro de Pinta también se sumó como punto permanente. La idea es facilitar que más personas puedan donar juguetes sin complicaciones de horario o distancia.
Cruz destacó que donar juguetes es una forma efectiva de fortalecer la convivencia. También mencionó que los sentimientos propios de la Navidad se hacen presentes cuando la comunidad participa. La meta del Kilómetro del Juguete es ambiciosa, pero las autoridades confían en que la respuesta ciudadana permitirá alcanzar los dos mil regalos previstos.
Más Centros De Acopio Para Impulsar Donar Juguetes
Los organizadores habilitaron distintos espacios para que donar juguetes resulte sencillo. De lunes a viernes, el centro principal de recepción se ubica en la colonia Pablo Blanco, dentro de las oficinas del DIF San Pedro. El horario va de 8:00 a 16:00 horas, lo que facilita que trabajadores y familias puedan acudir sin contratiempos.
Asimismo, el sábado 22 de noviembre habrá una jornada especial. En Calzada del Valle y Río Suchiate se recolectarán artículos entre las 9:00 y 17:00 horas. Cada punto fue elegido por su accesibilidad y flujo de visitantes. Con estas acciones se busca que más familias puedan donar juguetes sin necesidad de trasladarse grandes distancias.
Los domingos también habrá acopio en San Pedro de Pinta. Esta sede adicional permitirá mantener el ritmo del Kilómetro del Juguete. La intención es mantener visibles los espacios de recepción para recordar a la ciudadanía la importancia de donar juguetes. La presencia constante del evento también genera mayor participación entre asistentes y turistas.
Colonias Vulnerables Serán Prioridad De Distribución Navideña
Las autoridades señalaron que los dos mil juguetes se entregarán en 18 colonias vulnerables. Entre ellas destacan San Pedro 400, Pinos, Revolución, Obispo, Villas del Obispo y Canteras. Estas zonas presentan necesidades sociales que justifican concentrar parte del esfuerzo comunitario ahí. De esta forma, la campaña para donar juguetes tiene un impacto más directo.
Además, los regalos serán entregados durante posadas organizadas por el DIF San Pedro a partir de diciembre. Estas actividades buscan reforzar la convivencia entre los habitantes. También ayudan a que las niñas y niños vivan la experiencia navideña con mayor ilusión. La intención es que la entrega sea cercana, cálida y organizada.
En el arranque del evento también participaron el alcalde Mauricio Farah y Claudel Treviño, directora del DIF San Pedro. Representantes de instituciones aliadas como el Tecmilenio, el Club Rotario Sierra Madre y el Colegio American Institute of Monterrey (AIM) también estuvieron presentes. Sus instalaciones servirán como centros de acopio adicionales para facilitar donar juguetes.

Colecta Recibe Apoyo De Comunidad Y Aliados Educativos
Las organizaciones educativas siempre han tenido un papel relevante en esta campaña. Instituciones como Tecmilenio y el AIM sirven como centros que inspiran a sus alumnos a donar juguetes. Estas alianzas permiten ampliar el número de participantes y reforzar el espíritu comunitario. Por ello, el Kilómetro del Juguete se mantiene como una tradición sólida en San Pedro.
El Club Rotario Sierra Madre también suma voluntarios. El apoyo en logística, difusión y acopio ayuda a mantener el ritmo durante toda la campaña. Esto es importante porque el número de regalos depende de la constancia. A medida que avanza noviembre, más familias se animan a donar juguetes gracias a la presencia constante de voluntarios.
Además, la colecta implica mucho más que entregar un artículo. Las autoridades señalan que donar juguetes es una acción que fortalece los lazos entre vecinos. También genera empatía, especialmente hacia quienes viven en colonias vulnerables. Estos gestos simples ayudan a construir una comunidad más cercana y solidaria durante la temporada navideña.

Expectativa Crece A Medida Que Avanza La Recolección
Con el paso de los días, la respuesta de la ciudadanía suele aumentar. La cercanía de diciembre motiva a más personas a apoyar. La campaña continúa recordando que donar juguetes no requiere grandes gastos. Lo importante es participar y sumar al objetivo final. Las aportaciones pueden ser nuevas o en excelente estado, siempre adecuadas para niñas y niños.
El DIF San Pedro continúa actualizando a la comunidad sobre el avance del Kilómetro del Juguete. La transparencia ayuda a que más personas se sumen. Ver el progreso en la meta inspira a continuar. Las familias que viven en colonias vulnerables dependen de este esfuerzo para recibir un detalle especial durante la Navidad.
Finalmente, la invitación se mantiene abierta. La colecta sigue activa, los centros están listos y las instituciones ya participan. Donar juguetes es una oportunidad de compartir ilusión. También permite unir a familias, vecinos y escuelas en un mismo esfuerzo. Con cada regalo, la campaña fortalece el sentido comunitario que caracteriza a San Pedro durante estas fechas.








