El embajador de Colombia en México, Carlos Fernando García Manosalva, visitó Monterrey para sostener un encuentro de trabajo con el alcalde. La reunión abordó proyectos culturales, económicos y de cooperación internacional. Entre ellos destacó la posible apertura del Consulado General, la creación de la Ruta Cumbia y la participación en la Feria del Libro 2025.
Embajador Propone Consulado En Monterrey
Durante la reunión con el presidente municipal, el embajador de Colombia expresó el interés de su país en establecer un Consulado General en Monterrey. Esta propuesta responde al crecimiento de la comunidad colombiana en la región y al fortalecimiento de los lazos bilaterales.
El edil regiomontano reconoció la relevancia de este paso, ya que facilitaría trámites y servicios consulares para ciudadanos colombianos que viven en Nuevo León. Además, consolidaría a la ciudad como un punto estratégico de conexión internacional.
Ambas autoridades coincidieron en que este proyecto reforzará la cooperación institucional y ampliará los canales de diálogo entre Colombia y México, con Monterrey como sede principal en el norte del país.

Embajador De Colombia Impulsa Participación En Feria Del Libro
Otro de los acuerdos alcanzados fue la participación del gobierno colombiano en la Feria Internacional del Libro de Monterrey. El embajador de Colombia confirmó que su país tendrá presencia destacada en la edición de octubre.
Se busca aprovechar este espacio cultural para difundir la literatura colombiana, promover el intercambio académico y fomentar el acercamiento con lectores regiomontanos. La presencia oficial permitirá mostrar la riqueza cultural de Colombia en un evento que reúne a autores, editoriales y universidades de varios países.
La Feria del Libro se ha consolidado como un referente en Latinoamérica. La integración de Colombia fortalece el carácter internacional de la edición 2025 y abre la puerta a futuros proyectos culturales conjuntos.
Respaldo Del Festival Ruta Cumbia
En la misma mesa de trabajo se planteó la creación de la llamada Ruta Cumbia. El embajador de Colombia y el alcalde coincidieron en que este festival musical puede convertirse en un símbolo de unión entre ambos países.
La iniciativa pretende reunir artistas colombianos y mexicanos en escenarios de Monterrey, promoviendo la cumbia como un género de integración cultural. El festival se proyecta como un espacio de encuentro que combine música, danza y gastronomía.
El proyecto también busca consolidar a Monterrey como sede de grandes eventos internacionales, fortaleciendo su identidad multicultural. De concretarse, la Ruta Cumbia sería un atractivo para el turismo y un impulso al sector económico local.
Alianza Con LA Ciudad E Inversión En Nuevo León
La visita del embajador de Colombia también permitió subrayar la importancia de la inversión extranjera directa (IED) que su país mantiene en la región. Solo en 2024, la inversión colombiana en Nuevo León alcanzó los 13.3 millones de dólares.
Este flujo refleja la confianza de las empresas colombianas en el dinamismo económico de Monterrey. La ciudad se ha consolidado como un destino atractivo para la llegada de capital extranjero en sectores como manufactura, servicios y tecnología.
El edil destacó que la cooperación con Colombia representa una oportunidad para ampliar la competitividad regional. Además, aseguró que su gobierno continuará impulsando políticas que fortalezcan la relación con inversionistas internacionales.