- Ampliará Policía Regia Sus Zonas De Vigilancia
- Seguridad En Monterrey: Programa Escudo Y Fortalecimiento
- Meta: Cobertura Total Del Territorio Municipal
- Regeneración Del Primer Cuadro De La Ciudad
- Coordinación Entre Gobierno Y Ciudadanía
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, anunció que ampliará la Policía regia sus zonas de vigilancia en marzo de 2026. Con esta medida, se busca fortalecer la seguridad en Monterrey mediante la incorporación de 600 nuevos elementos formados en la Academia de Policía de Monterrey, que actualmente opera a su máxima capacidad.
La estrategia forma parte del programa municipal Escudo, orientado a extender la cobertura policial hacia sectores del sur y norte de la ciudad que hoy son responsabilidad de Fuerza Civil.
Ampliará Policía Regia Sus Zonas De Vigilancia
De la Garza explicó que el fortalecimiento de la seguridad en Monterrey se logrará con la llegada de nuevos elementos que permitirán a la corporación ampliar su área de operación.
“Tenemos la Academia de Policía a tope, llena de aspirantes; yo estimo que para marzo de 2026 tendremos al menos unos 600 nuevos policías, con todo lo que se está haciendo con el programa Escudo”, señaló el edil regio.
El plan contempla extender la presencia de la Policía regia a la zona sur y a parte del norte, donde actualmente el resguardo corre a cargo del Estado. Según el presidente municipal, la meta final es asumir la vigilancia de todo el territorio de Monterrey, una tarea que implica planeación, inversión y una coordinación estrecha con las autoridades estatales.
Seguridad En Monterrey: Programa Escudo Y Fortalecimiento
El programa Escudo ha sido una pieza clave en la actual administración para mejorar la seguridad en las calles. Con este esquema, se han implementado nuevas tecnologías, capacitación continua y la renovación del equipamiento policial.
En palabras del edil, el proyecto busca un equilibrio entre prevención, proximidad social y respuesta inmediata. Con la expansión de zonas de patrullaje, la meta es tener una cobertura integral que brinde atención oportuna en cada colonia del municipio.
Asimismo, la Academia de Policía de Monterrey juega un papel central en este proceso. De la Garza destacó que el centro de formación se encuentra operando a su máxima capacidad y que su enfoque educativo se basa en estándares internacionales de profesionalización, ética y atención ciudadana.
¡Nuevos héroes en la ciudad!
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@seguridadmtymx) November 5, 2025
41 cadetes: 32 hombres y 9 mujeres, ingresaron a la Academia de Policía de Monterrey.
¡Con una beca de $105,000 en 7 meses!
¿Quieres unirte? Llama al 81 51026750 o visita el Centro de Reclutamiento.#AquíSeProtege #PolicíaDeMonterrey pic.twitter.com/72LSFZ5EdB
Antecedentes De La Expansión Policial
El plan de ampliar la vigilancia municipal no es nuevo. Durante dos décadas, la transferencia de zonas estuvo detenida pese a las reformas constitucionales que permitieron a las capitales estatales contar con sus propias fuerzas de seguridad.
Fue hasta la administración de Luis Donaldo Colosio, en 2022, cuando se retomó la iniciativa. En ese año, la Policía de Monterrey pasó de vigilar 177 colonias a 343, incorporando zonas del poniente como Cumbres, Valle Verde, Valle de Infonavit, Puerta de Hierro y Burócratas del Estado.
Ahora, con el nuevo gobierno municipal, el propósito es continuar esa línea de trabajo, incrementando el número de sectores cubiertos y reforzando la seguridad en Monterrey a través de un cuerpo policial mejor capacitado y equipado.
Meta: Cobertura Total Del Territorio Municipal
Uno de los objetivos más ambiciosos del plan es que la Policía regia asuma la responsabilidad de toda la vigilancia municipal. Esto permitirá reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y mejorar la proximidad con la ciudadanía.
La estrategia incluye la instalación de más patrullas, cámaras de vigilancia y puntos de control en avenidas estratégicas. Además, se contempla la participación ciudadana mediante comités vecinales que colaboren en tareas de prevención.
El alcalde de Monterrey insistió en que el fortalecimiento de la Policía no solo implica un aumento de personal, sino también una mejora integral de procesos, equipamiento y formación. “No se trata solo de tener más policías, sino de tener los mejores”, enfatizó.
Regeneración Del Primer Cuadro De La Ciudad
Además del tema de seguridad, Adrián de la Garza anunció que el municipio prepara una estrategia para incentivar el desarrollo urbano en el Primer Cuadro de la ciudad.
El proyecto contempla la modernización de permisos y la implementación de un plan sectorial de regeneración urbana, que busca atraer a nuevos inversionistas. Con esto, se pretende revitalizar el centro de Monterrey, generar empleos y mejorar la infraestructura urbana.
“Hay un plan de regeneración del Primer Cuadro, donde varias áreas van a estar actuando de forma coordinada”, explicó el alcalde. “La más importante tiene que ver con el desarrollo urbano, con la actualización de permisos para que sea más atractivo invertir en el centro de la ciudad”.
Coordinación Entre Gobierno Y Ciudadanía
La ampliación de las zonas vigiladas por la Policía regia y la regeneración del centro urbano son parte de una misma visión de ciudad: una Monterrey más segura, ordenada y moderna.
El presidente municipal destacó que el éxito de estas iniciativas dependerá también de la colaboración de la ciudadanía. “La seguridad es tarea de todos, no solo de la autoridad”, señaló.
Por ello, se impulsarán programas de participación social para fortalecer la relación entre la comunidad y la corporación. La intención es fomentar la confianza y crear redes de comunicación directa con los vecinos de cada colonia.
Mirada Hacia El Futuro: Ampliará Policía Regia Sus Zonas De Vigilancia
La proyección de ampliar la Policía regia sus zonas de vigilancia representa un paso firme hacia la consolidación de una ciudad más segura y con instituciones policiales más fuertes. Con la próxima generación de egresados de la Academia de Policía de Monterrey, el municipio podrá ampliar su alcance operativo y reforzar la atención en las áreas que más lo necesitan.
Esta estrategia integral no solo se limita a aumentar la presencia policial, sino que también impulsa el desarrollo urbano, la inversión y la mejora de la calidad de vida en todos los sectores de Monterrey.










